ClimaLa Tierra bate nuevos récords anuales de CO2 en la atmósfera y subida del marEl planeta Tierra pulverizó el año pasado nuevos récords históricos anuales vinculados al cambio climático, concretamente concentración atmosférica de gases de efecto invernadero, nivel del mar y calor en los océanos, mientras que la temperatura media de la superficie global fue la cuarta más alta jamás registrada
ClimaJulio fue el mes más caluroso en la Tierra en 140 añosEl mes pasado fue el más cálido en la superficie de Tierra desde que la serie histórica de temperaturas globales comenzara en 1880, al registrar 0,95 grados más que la media del siglo XX, según el último iforme climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
Medio ambienteEl 'fracking' duplica el metano global en la atmósfera en una décadaLa producción de gas de esquisto en América del Norte durante la última década a través de la fractura hidráulica o 'fraking', una técnica que consiste en inyectar a alta presión fluidos compuestos por agua, arena y aditivos químicos para romper las rocas y agrandar las fracturas para que los hidrocarburos atrapados acaben en el interior de un pozo y permitir así su extracción, ha duplicado las concentraciones mundiales de metano en la atmósfera
ClimaLa Tierra rompe nuevos récords anuales de CO2 atmosférico y nivel del marEl planeta Tierra pulverizó el año pasado nuevos récords históricos anuales vinculados al cambio climático, concretamente concentración atmosférica de gases de efecto invernadero, nivel del mar y calor en los océanos, mientras que la temperatura media de la superficie global fue la cuarta más alta jamás registrada
AlimentaciónEspaña es el 12º país más carnívoro del mundo, con 94 kilos por persona al añoEspaña ocupa el duodécimo puesto en el ranking de países con mayor consumo per cápita de carne, ya que cada español come una media de 94,04 kilos al año, en una clasificación mundial que encabeza Australia (116,23 kilos) y cierra India (3,69 kilos)
Medio marinoLas olas de calor descomponen los esqueletos de animales coralinos en pocas semanasLas olas de calor marinas suponen una amenaza para los arrecifes de coral mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente, puesto que no sólo los animales coralinos se ven afectados, sino que sus esqueletos comienzan a descomponerse en pocas semanas, con lo que se pone en riesgo el hábitat que proporciona el hogar a muchos animales en estos ecosistemas
ClimaJulio de este año fue el quinto más cálido del siglo en EspañaEl mes pasado fue el quinto julio más caluroso en lo que va de siglo en España, al registrarse una temperatura media que superó en 1,2ºC el promedio de ese mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este jueves
Crisis climáticaLa ONU propone comer menos carne para combatir el calentamiento globalEl Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), grupo de trabajo perteneciente a Naciones Unidas, hizo público este jueves un informe en el que aconseja seguir una dieta equilibrada con más alimentos de origen vegetal, como los basados en granos gruesos, legumbres, frutas, verduras, nueces y semillas, y de origen animal con bajas emisiones de gases de efecto invernadero para proteger la tierra y combatir la crisis climática
Nuevo GobiernoLa industria pide a Sánchez avanzar en digitalización y transición ecológica si hay GobiernoEl presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se reunió este miércoles con representantes de la industria española para conocer los retos de los distintos sectores, centrados en la agenda digital y en la lucha contra el cambio climático
La Comunidad apuesta por viviendas de consumo energético prácticamente nuloLa consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, aseguró este lunes que la Comunidad de Madrid apuesta por avanzar hacia las viviendas más sostenibles y afirmó que forma parte del proyecto Rezbuild ( (Refurbishment decision making platform through advanced technologies for near Zero energy Building renovation) , una plataforma para obtener viviendas de consumo energético próximo a cero a través de tecnologías avanzadas
InvestigaciónLos gusanos nematodos son más abundantes en el extremo Norte que en los trópicosInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en el primer censo global de los nematodos, los animales más numerosos del planeta y han comprobado que estos gusanos son más abundantes en el extremo Norte o regiones subárticas (38%) que en las zonas templadas (24%) o tropicales (21%)
Crisis climáticaMás de cien organizaciones españolas instan a la ciudadanía a sumarse a la Huelga Mundial por el ClimaMás de cien organizaciones españolas expresaron hoy su apoyo a la Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre e instaron a la ciudadanía a unirse a la convocatoria. Las organizaciones firmantes piden que se declare de manera inmediata la emergencia climática y se tomen las medidas necesarias para reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero
Cambio climáticoLos animales no logran adaptarse a la velocidad del cambio climáticoLos animales no logran adaptarse a la misma velocidad del cambio climático e, incluso, algunas especies de aves están adelantando su ciclo reproductivo, según un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
CienciaEl nivel del Ártico ha subido 2,2 milímetros anuales desde 1996El nivel del océano Ártico ha aumentado una media de 2,2 milímetros al año desde 1996, según una evaluación realizada por un equipo de investigadores de Alemania y Dinamarca a partir de 1,5 billones de mediciones de radar vía satélite mediante algoritmos especialmente desarrollados
Medio ambienteLa transhumancia deja una huella genética en las plantasLa práctica ganadera de la transhumancia conlleva una huella genética en algunas poblaciones de plantas, según un estudio realizado por investigadores de los grupos AdaptA de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y de Ecología Terrestre de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Cambio climáticoMadrid tendrá en 2050 el clima actual de MarrakechEl clima de Madrid en 2050 se asemejará al que tiene ahora Marrakech, ciudad del interior de Marruecos que está situada a unos 1.300 kilómetros al sur de la capital española, y el de Barcelona se parecerá al de ahora en Adelaida (sur de Australia)
Pymes y comerciantes piden tener en Madrid Central las mismas ventajas que los residentesLa Plataforma de Afectados por Madrid Central pidió este jueves al Gobierno del Ayuntamiento de la capital que se equipare a las 9.008 pymes y comerciantes que desarrollan su actividad en el Distrito Centro con los 132.352 vecinos empadronados en esta zona, de forma que cuenten “con los mismos recursos y capacidad de movilidad en igualdad de condiciones”
PactosVox no facilitará la investidura en Murcia sin firma conjunta con PP y CsLa dirección de Vox insiste en que no apoyará la investidura del candidato popular en Murcia, Fernando López Miras, si no se produce una firma conjunta de un acuerdo con el Partido Popular y Ciudadanos, extremo que rechaza este último partido
TelecomunicacionesTelefónica promueve entre sus empleados la normalización de la diversidad LGTBTelefónica ha organizado diferentes actividades y talleres en sus sedes con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBT, con el objetivo de hacer reflexionar sobre los principales retos y oportunidades a los que se enfrentan estas personas en el entorno laboral