Cambio de estaciónEl invierno ya ha comenzado a las 5.19 horasLa estación invernal ha comenzado este domingo a las 5.19 horas (horario peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano. El invierno durará 88 días y 23 horas y terminará el 20 de marzo de 2020, cuando comenzará la primavera, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Ministerio de Fomento
Cambio de estaciónEl invierno llega mañana a las 5.19 horasLa estación invernal llegará este domingo a las 5.19 horas (horario peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano. El invierno durará 88 días y 23 horas y terminará el 20 de marzo de 2020, cuando comenzará la primavera, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Ministerio de Fomento
Cepes valora que el Parlamento Europeo renueve el Intergrupo de Economía SocialEl presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y ‘Social Economy Europe’, Juan Antonio Pedreño, ha subrayado “la trascendencia que supone la confirmación del compromiso de las instituciones europeas por nuestro modelo empresarial, tras la aprobación por unanimidad en la Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo de renovar el Intergrupo de Economía Social”
TiempoLa borrasca ‘Elsa’ remite pero 32 provincias mantienen avisos por viento, lluvia o mala marLa amplia y profunda borrasca ‘Elsa’ irá remitiendo a lo largo de este viernes después de que vayan desapareciendo poco a poco los avisos, aunque durante la mañana de este viernes permanecen activos en 32 provincias y Ceuta por temporal de viento, lluvia o mala mar. Esta madrugada llegaron a acumularse 48 provincias avisadas por fenómenos adversos, todas salvo Las Palmas y León
TiempoLa borrasca ‘Elsa’ remite mañana con 46 provincias avisadas por viento, lluvia o mala marLa amplia y profunda borrasca ‘Elsa’ irá remitiendo a lo largo de este viernes después de que vayan desapareciendo poco a poco los avisos activos en 46 provincias por temporal de viento, lluvia o mala mar, ya que sólo se librarán del tiempo adverso Álava, Las Palmas, León y Ourense
Cambio de estaciónEl invierno llega este domingo a las 5.19 horasLa estación invernal llegará este domingo a las 5.19 horas (horario peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano. El invierno durará 88 días y 23 horas y terminará el 20 de marzo de 2020, cuando comenzará la primavera, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Ministerio de Fomento
Rosalía de Castro le pone nombre a una estrellaA partir de ahora, la estrella ‘HD 149143’ y su planeta ‘HD 149143 b’ se llamarán Rosalía de Castro y río Sar, respectivamente, después de la votación ‘online’ para elegir nombre dentro del proyecto internacional impulsado por la Unión Astronómica Internacional (IAU), que ha asignado a cada país un sistema para nombrar de forma coalborativa a su estrella y planetas
Cumbre del ClimaEspaña importa carbón de países que violan derechos humanos, según GreepeaceEspaña recibe carbón de países que violan los derechos humanos por la extracción de este combustible fósil, como desplazamientos forzados, contaminación, restricción del acceso al agua, persecución, criminalización o represión del derecho a protesta, y eso ocurre en Colombia, Indonesia, Rusia y Sudáfrica
COP25Indra reividica el papel de la tecnología para combatir el cambio climáticoIndra participó este viernes en la Cumbre del Clima con el objetivo principal de trasladar el mensaje de cómo la tecnología, lejos de ser un riesgo, puede convertirse en un activo clave en la lucha contra el cambio climático si se enfoca adecuadamente
TiempoNoviembre se marchará templado tras 20 días con frío a veces invernalEl tiempo de esta última semana de noviembre será templado y con cielos más despejados en gran parte de España, tanto por el día como por la noche, después de 20 días con frío adelantado debido a la llegada de masas de aire procedentes de latitudes más altas que incluso llegaron anticipar el invierno
TiempoNoviembre se despedirá templado y más soleado tras 20 días con frío a veces invernalEl tiempo de esta última semana de noviembre será templado y con cielos más despejados en gran parte de España, tanto por el día como por la noche, después de 20 días con frío adelantado debido a la llegada de masas de aire procedentes de latitudes más altas que incluso llegaron anticipar el invierno
MeteorologíaTermómetro más suave y lluvia para el arranque de semanaLas temperaturas apuntarán a un aumento generalizado en la Península y Baleares este lunes, algo que será localmente notable en la vertiente atlántica, después del frío y las heladas de las últimas jornadas
MeteorologíaTermómetro más suave y lluvia para el arranque de semanaLas temperaturas apuntarán a un aumento generalizado en la Península y Baleares este lunes, algo que será localmente notable en la vertiente atlántica, después del frío y las heladas de las últimas jornadas
MeteorologíaEl último domingo de noviembre llega desapacible y fríoLas temperaturas máximas rondarán este domingo, el último de noviembre, un máximo de 15 grados en la mayoría de la Península y se darán heladas en zonas altas de las dos castillas, Teruel, Pirineos y el entorno de Sierra Nevada. Además, el viento soplará con fuerza en el bajo Ebro y el litoral norte de Galicia
MeteorologíaEl último domingo de noviembre llega desapacible y fríoLas temperaturas máximas rondarán este domingo, el último de noviembre, un máximo de 15 grados en la mayoría de la Península y se darán heladas en zonas altas de las dos castillas, Teruel, Pirineos y el entorno de Sierra Nevada. Además, el viento soplará con fuerza en el bajo Ebro y el litoral norte de Galicia
TiempoLa borrasca 'Cecilia' trae 48 horas de lluvia, viento y mala mar a casi toda EspañaLa profunda borrasca atlántica denominada 'Cecilia' marcará el tiempo en buena parte de España durante 48 horas con un temporal de lluvia, viento y mala mar que se notará este viernes y este sábado en amplias zonas de la península y Baleares, aunque el paraguas no será tan necesario mañana porque las precipitaciones se acotarán al norte y Baleares
TiempoParaguas mañana en toda la península y Baleares por una profunda borrasca atlánticaEl paraguas será necesario este viernes en toda la península y Baleares por los efectos de una profunda borrasca atlántica que traerá un nuevo temporal justo cuando falta un mes para que llegue el invierno, obligando a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar avisos en 36 provincias y Melilla por lluvia, viento, nieve, deshielo o mala mar
TiempoLluvia en toda la península salvo el Cantábrico, el Ebro y el MediterráneoLa lluvia hará acto de presencia este jueves en toda la península excepto en el área cantábrica, el valle del Ebro y el litoral mediterráneo peninsular, y aparecerá sobre todo en el cuadrante suroeste peninsular y Galicia. Las precipitaciones serán localmente fuertes en el sur de Andalucía
EspacioEl colapso de una estrella bate los récords en producción de fotones de alta energíaLos telescopios 'Magic' de La Palma han detectado fotones un billón de veces más energéticos que los de la luz visible en una explosión de rayos gamma debida a un colapso de una estrella, un acontecimiento del que ha realizado una panorámica completa el equipo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
TiempoLluvia y nubes en toda la península salvo el Cantábrico y el MediterráneoUn frente atlántico irá desplazándose este miércoles de oeste a este con nubes y lluvias hasta barrer toda la península salvo el área cantábrica y la zona mediterránea. Las precipitaciones serán localmente fuertes en el oeste de Galicia, de Extremadura y de Andalucía
TiempoVuelve el otoño con varios días lluviosos en el oeste peninsularEl episodio de tiempo invernal que se apoderó en los últimos días del noroeste de la península con un temporal de nieve, lluvia y frío dará paso esta semana a un tiempo más otoñal con subida progresiva de las temperaturas y lluvias en la vertiente atlántica gracias a la llegada de vientos ábregos, sobre todo en el suroeste y en Galicia