SaludLos dietistas-nutricionistas de Madrid denuncian el intrusismo en la profesión por personas no autorizadasEl Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (Codinma) denuncia el intrusismo de profesionales no especializados que ejercen su actividad en portales web o a través de diferentes redes sociales, con el consiguiente riesgo para la salud de los ciudadanos, y más durante la crisis sanitaria, cuando se vio incrementado el número de consultas online sobre nutrición
Covid-19CCOO recuerda al Gobierno que miles de trabajadores de centros sanitarios están desprotegidos por el coronavirusCCOO celebró este miércoles que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones haya aceptado prorrogar la cobertura de accidente de trabajo en las enfermedades del personal que desempeña su labor en centros sanitarios y socio-sanitarios, pero apuntó que miles de trabajadores de actividades auxiliares empleados allí (limpieza, seguridad, etc.) siguen desprotegidos en este sentido
Infancia con discapacidadEl Cermi demanda a la UE que preste “atención reforzada” a los menores con discapacidad en su futura estrategia de infanciaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado a la Unión Europea que preste una “atención reforzada” a los menores con discapacidad, sin olvidar el enfoque de género, en su futura estrategia de derechos de la infancia, puesto que se trata de “uno de los grupos sociales en mayor situación de vulnerabilidad”
DiscapacidadLa Comunidad destinará 63 millones para la atención de adultos con discapacidad intelectualLa Comunidad de Madrid ha aprobado la prórroga de 29 contratos para la atención a personas adultas con discapacidad intelectual gravemente afectadas, por un importe de 63.391.614,44 euros. Esta atención será prestada desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2022, por 22 entidades que gestionan 29 centros
Conferencia PresidnetesEl Gobierno tiene “dudas jurídicas” sobre las alternativas al estado de alarmaLa ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, aseguró este viernes que el Gobierno tiene “dudas jurídicas” de que se puedan emplear instrumentos diferentes al estado de alarma que permitan el confinamiento generalizado de ciudadanos
Conferencia PresidentesMañueco pide una herramienta jurídica que ampare medidas más allá de confinamientos de personas determinadasEl presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, defendió este viernes ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que lo que más se necesita en este momento de nuevos brotes de coronavirus es una herramienta jurídica que ampare medidas que vayan más allá de confinamientos de personas determinadas
DiscapacidadPlena Inclusión y Aedis muestran su decepción por el rechazo del Congreso a las medidas sociales de reconstrucciónPlena Inclusión España y Aedis mostraron este jueves su “decepción” ante el rechazo del Congreso de los Diputados a las medidas de política social pactadas en el seno de la Comisión para la reconstrucción, como organizaciones que representan a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias y a la mayor red en España de entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios de atención al colectivo
Violencia de géneroLa Comunidad de Madrid atendió durante la pandemia a 1.610 nuevas víctimas de violencia de géneroEl consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, explicó este miércoles que desde los 54 puntos municipales de los centros del Observatorio Regional de Violencia de Género, durante la pandemia, se atendió telefónica o telemáticamente a 9.665 mujeres, de las que 1.610 solicitaban esta ayuda por primera vez
ImpuestosAmpliaciónLa Airef recomienda revisar las deducciones fiscales de planes privados de pensiones, Sicav y tipos reducidos de IVALa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) recomienda revisar la deducción fiscal en IRPF para los planes privados de pensiones, cuyo coste fiscal es de 1.643 millones de euros, al considerar que “regresiva” y que no cumple con su objetivo de fomentar el ahorro en el largo plazo. Asimismo, también recomienda revisar los tipos reducidos de IVA, al considerarlos ineficientes desde el punto de vista redistributivo, ya que benefician más a las rentas altas, y aboga por sustituirlos por ayudas directas a los colectivos más vulnerables