IgualdadLa ministra de Igualdad pide "la unidad entre mujeres" frente al patriarcado "que nos quiere en soledad"La ministra de Igualdad, Irene Montero, pidió este miércoles, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, "la unidad entre mujeres" frente al patriarcado "que nos quiere en soledad" y que es "incapaz de reconocer las violencias que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo"
EducaciónLas universidades españolas reportan 2.455 casos activos de Covid-19Las universidades españolas han reportado un total de 2.455 casos positivos de Covid-19 entre sus miembros, según los datos recabados hasta la semana pasada por Crue Universidades Españolas, a partir de la información facilitada por 46 universidades, que suponen el 60,5% del sistema universitario español y representa a 1,1 millones de miembros de la comunidad universitaria (incluidos estudiantes, personal de administración y servicio y personal docente e investigador)
VíctimasSánchez se reúne con la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del TerrorismoEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió este martes la reunión del Patronato de la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo celebrada en el Palacio de la Moncloa, que por un error en la agenda oficial, aparecía como un acto con la Fundación de Víctimas del Terrorismo
ViviendaMontero señala que la enmienda sobre desahucios “no tiene sentido” porque el Gobierno tiene dos meses de margen para tomar la iniciativaLa portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló este martes que la enmienda presentada a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 por Unidas Podemos, ERC y Bildu para prohibir los desahucios hasta el 31 de diciembre de 2022 “no tiene sentido” porque “la iniciativa la tomará el Consejo de Ministros en el momento en que esté próxima la finalización” de la vigencia de la actual normativa, que prohíbe los desahucios sin alternativa habitacional hasta el 31 de enero de 2021
EducaciónEl Congreso insta al Gobierno a implantar ciclos de FP básica adaptados a alumnos con discapacidadLa Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso dio este martes el visto bueno a una Proposición No de Ley del Grupo Socialista por la que se insta al Gobierno a impulsar la implantación de ciclos formativos de Formación Profesional Básicos adaptados a personas con discapacidad
Reforma educativaEl PP pide “dar voz” en el Senado a una comunidad educativa que ha sido “amordazada por Celaá”El portavoz del Partido Popular en el Senado, Javier Maroto, sostuvo este martes que la reforma educativa de la Lomloe debe ser tramitada en la Cámara Alta en segunda lectura “con la calma suficiente” para al menos “dar voz” a la comunidad educativa después de haber sido “amordazada por Isabel Celaá”, la ministra del ramo
DesahuciosPodemos reitera que en la prohibición de los desahucios no importa “el cómo, sino el qué”El coordinador autonómico de Podemos Galicia y diputado de Unidas Podemos, Antón Gómez-Reino, insistió este martes en que, para su grupo, en la prórroga de la prohibición de los desahucios que va a abordar el Gobierno “lo fundamental no es el cómo, sino el qué”, de forma que lo importante es aprobarla, ya sea por decreto del Consejo de Ministros o por vía parlamentaria
DesahuciosPodemos asegura no estar “lejos” de la posición del PSOE sobre los desahucios y espera que haya acuerdoEl portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, atestiguó este lunes que en su formación “no estamos lejos de la posición de nuestro socio de coalición”, el PSOE, sobre los desahucios porque este partido “comparte la preocupación que tenemos nosotros”, de forma que espera que haya un acuerdo para prorrogar su prohibición y ampliar su aplicación a familias vulnerables por razones no atribuibles al coronavirus
EducaciónArrimadas concluye que "la parte radical del Gobierno se está imponiendo a la moderada"La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, concluyó este lunes, a la vista de la aprobación de la ley de Educación, que "la parte radical del Gobierno se está imponiendo a la parte moderada", lo cual impide por el momento el apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), aunque "por supuesto" seguirán trabajando para conseguir "frenar las cacicadas"
ReligiónCelaá muestra su sorpresa porque los obispos apoyan la campaña de la concertada como el PP, Vox y CiudadanosLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, mostró este lunes su sorpresa porque la Conferencia Episcopal Española haya señalado que apoya posibles recursos de inconstitucionalidad a la reforma educativa anunciadas por el PP, Vox y Ciudadanos, y las manifestaciones a favor de la concertada y por la libertad educativa de la plataforma Más Plurales
EducaciónGonzález Laya: “En España no se está matando el español”La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, defendió este lunes que la Lomloe no representa ninguna amenaza para la enseñanza del español en las escuelas de una manera taxativa: “En España no se está matando el español”
EducaciónCelaá admite "discrepancias" y “debates arduos” en el Gobierno pero recalca la “total confianza” de Sánchez a todos los ministrosLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, admitió este lunes que se producen “debates arduos” entre los miembros del Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, pero subrayó que el propio presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, manifestó este domingo su “total confianza y total empatía” para cada uno de ellos, indistintamente del partido del que sean
EducaciónCelaá no concreta si los profesores son prioritarios en el plan de vacunaciónLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, no aclaró este lunes si los profesores se considerarán población de riesgo y tendrán prioridad en la estrategia de vacunación que aprobará el próximo Consejo de Ministros, según anunció ayer domingo el presidente del Gobierno
Ley EducaciónAmpliaciónCelaá se abre a dialogar con la concertada y a “resolver sus preocupaciones”La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, se muestra abierta a dialogar con la escuela concertada y a “a resolver las preocupaciones” que les ha despertado la nueva ley orgánica de Educación (Lomloe)