Santander, BBVA, Renfe, CBRE, Mapfre, Hispasat y MásMovil se suman a la Hora del Planeta este sábadoSantander, BBVA, Renfe, CBRE, Mapfre, Hispasat y MásMóvil son algunas de las empresas que se han sumado a la iniciativa la Hora del Planeta que se desarrollará este sábado entre las 20.30 y las 21.30 horas, apagando las luces de sus principales centros de trabajo, según han informado las propias compañías
Desarrollo SostenibleVídeoPP, PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos piden “transformar el modelo” de producción para frenar el cambio climáticoLos principales partidos políticos de España (PP, PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos) están de acuerdo en que el cambio climático representa “la mayor amenaza” que tiene el país y el conjunto del planeta en estos momentos y, por eso, reclaman “transformar el modelo” de producción actual y a la forma de consumir para emprender una “transición” hacia una “economía circular” que sea sostenible
Rollán pide “extremar las labores de concienciación para que todos llevemos a cabo un consumo óptimo y responsable del agua”El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y presidente de la empresa pública Canal de Isabel II, Pedro Rollán, explicó este jueves que “en estos momentos, los embalses de la región se encuentran al 76% de su capacidad total, pero un invierno seco y la previsión anticiclónica actual hace necesario extremar las labores de concienciación, para que todos llevemos a cabo un consumo óptimo y responsable del agua”
Sanidad implantará en abril el acceso controlado a las soluciones de hidroxietil-almidónEl Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) informó este jueves del inicio, el próximo 16 de abril, del programa de acceso controlado para la administración de las soluciones de hidroxietil-almidón, indicadas para el tratamiento de hipovolemia causada por hemorragia aguda cuando el tratamiento sólo con cristaloides no se considere suficiente
MadridLos hoteleros madrileños se suman a la ‘Hora del Planeta’ de la mano de WWFHoteles miembros de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) se suman una año más a la ‘Hora del Planeta’ de la mano de WWF España, como muestra de su compromiso con las propuestas medioambientales responsables y respetuosas con un modelo de turismo sostenible
Transición Ecológica activará en los próximos meses una bolsa de empleo para trabajadores de la minería del carbón y empresas auxiliaresEl Ministerio para la Transición Ecológica anunció este miércoles que “en los próximos días se activará la bolsa de empleo concebida específicamente para los trabajadores excedentes de la minería del carbón en la que, por primera vez, podrán inscribirse también los trabajadores de empresas auxiliares ligadas a las compañías mineras incluidas en el Plan de Cierre del Reino de España, que hayan realizado tareas relacionadas con la extracción del mineral”
Medio ambienteLa Eurocámara prohíbe la venta de cubiertos, platos y pajitas de plástico en 2021El Pleno del Parlamento Europeo respaldó este miércoles el acuerdo político provisional alcanzado el pasado mes de enero entre negociadores de la Eurocámara y el Consejo de la UE con nuevas medidas para reducir los 10 productos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las playas, los mares y las artes de pesca abandonadas, con lo que la venta de cubiertos, platos, bastoncillos de algodón y pajitas de plástico podría estar prohibida a partir de 2021
Sanidad retira todas las unidades de un lote del fármaco quimioterápico Dacarbazina por un defecto de liofilizadoEl Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ordenó este martes la retirada del mercado y devolución al laboratorio por los cauces habituales de todas las unidades distribuidas de un lote del fármaco quimioterápico de uso hospitalario Dacarbazina por un defecto resultado fuera de especificaciones durante el programa de estabilidad en curso, consistente en un cambio de color del liofilizado
El abogado de Junqueras trata de demostrar la ilegalidad de la investigaciónEl abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva, Andreu Van den Eynde, trató de demostrar hoy, durante un intenso interrogatorio, las supuestas ilegalidades durante la investigación del ‘procés’ independentista de Cataluña, ante lo que el teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena, jefe de la investigación del 1-O, defendió la legalidad y el control judicial de todas las actuaciones
La Guardia Civil relata que Salvadó y Artadi estaban llamados a ser los “responsables” tras el 1-OEl teniente de la Guardia Civil al mando de uno de los grupos que investigaba el uso de fondos públicos por parte de la Generalitat de Cataluña para la celebración del 1-O, la creación de estructuras de Estado y la financiación del nuevo Estado catalán, señaló este lunes en el juicio del ‘procés’ a la actual consellera de la Presidencia, Elsa Artadi, y al entonces secretario de Hacienda de la Generalitat, Josep Lluís Salvadó, como las personas “responsables” de aplicar las medidas orientadas para la creación del nuevo Estado catalán
MadridIzquierda Unida presenta querella criminal contra VillacísEl responsable de Asuntos Económicos de Izquierda Unida (IU), Carlos Sánchez Mato, y la coportavoz de IU Madrid, Lourdes Gómez, informaron hoy de que su partido ha presentado este lunes, vía telemática, una querella criminal contra la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid y candidata a la Alcaldía, Begoña Villacís, por la presunta comisión de un delito de actividades prohibidas a los funcionarios públicos y abusos en el ejercicio de su función
La Guardia Civil asegura que el 1-O se “masticaba odio” por parte de los manifestantesEl teniente de la Guardia Civil que declaró este jueves como testigo en el juicio del ‘procés’ aseguró que durante la jornada del 1-O se “masticaba odio” en el centro electoral en el que intervino. La actitud de los manifestantes derivó en una “violencia inusitada”
Fundación Naturgy y Cruz Roja impartirán talleres de energía a niños de Madrid y BarcelonaVoluntarios de Fundación Naturgy y Cruz Roja impartirán talleres didácticos de sensibilización energética y medioambiental a niños con necesidades específicas de Madrid y Barcelona en el marco del programa ‘Promoción del éxito escolar’ de Cruz Roja Juventud, integrado en el acuerdo que ambas organizaciones mantienen desde 2017
La Guardia Civil estudió un correo en el que Turull pedía a Junqueras una aportación extraordinaria de 3,4 millones de eurosEl décimo guardia civil que estaba citado a declarar este miércoles en el juicio del `procés´ fue el agente que analizó los correos electrónicos de Oriol Junqueras. De entre miles de correos que estudió, seleccionó cinco que se ajustaban a los criterios que le dieron para buscar. Uno de ellos lo dirigía el conseller de Presidencia, Jordi Turull, al 'número dos' de la Generalitat y responsable de Economía, Oriol Junqueras, para pedirle una aportación extraordinaria de 3.430.000 euros
Agenda 2030El Gobierno y las empresas ven la "innovación social" vital para ganar la batalla del desarrollo sostenibleEl Gobierno y las empresas defienden una "innovación social" que vaya más allá de la tecnología y permee e involucre a todos los agentes -sector público, privado y sociedad- como la única fórmula para conseguir los objetivos de progreso económico y social inclusivo que persigue la Agenda 2030 de Naciones Unidas
La Guardia Civil, sobre el operativo en Unipost: “Fuimos increpados y hostigados durante todo el día” por “gente sobreexcitada”El guardia civil responsable del operativo en las delegaciones de Unipost declaró este martes como testigo en el juicio contra el ‘procés’ independentista de Cataluña donde explicó que durante la intervención en la sede de Terrassa “fuimos increpados y hostigados durante todo el día” por “gente sobreexcitada” que dificultaron la entrada y la salida de la comitiva en la empresa de mensajería
EducaciónJavier Fesser, premiado por la Cátedra de Familia y Discapacidad de la Universidad Pontificia ComillasJavier Fesser, director de 'Campeones', la mejor película española en los últimos premios Goya, ha sido galardonado con el premio Fundación Repsol-Down Madrid de Familia y Discapacidad 2019 de la Cátedra de Familia y Discapacidad de la Universidad Pontificia Comillas, por su "inteligente uso del humor", por "potenciar el encuentro con la diversidad" y "por el uso de la cultura como plataforma de cambio social"
AccesibilidadUn estudio explica cómo se gestiona la accesibilidad en los pueblos y ciudades de EspañaEl estudio ‘Accesibilidad universal en espacios públicos urbanizados y en la edificación en España, 2017’, editado por el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), analiza el estado actual de la accesibilidad en los pueblos y ciudades españoles, proporcionando una serie de ejemplos de buenas prácticas que pueden servir de referencia a los ayuntamientos para mejorar en este sentido
El supervisor de supervisores pide a la banca gestionar la exposición a 'criptoactivos' como el riesgo de blanqueoEl Comité de Basilea, también conocido como el supervisor de supervisores, pidió hoy que la banca revele "públicamente" cualquier posición "importante" a 'criptoactivos' y a los servicios relacionados con los mismos, y los gestionen bajo pautas asimilables a las aplicadas frente a los riesgos de blanqueo o de financiación de actividades ilícitas
La humanidad ha triplicado la extracción de recursos naturales desde 1970La extracción de recursos materiales (biomasa, combustibles fósiles y minerales no metálicos) de la Tierra se ha más que triplicado desde 1970 porque ha pasado de 27.000 millones de toneladas entonces a 92.000 millones de toneladas en 2017
Un exjefe de los Mossos dice que Puigdemont mantuvo el 1-O pese a los avisos del cuerpoEl exresponsable de la Comisaría General Técnica de Planificación y Seguridad de los Mossos d´Esquadra Emilio Quevedo aseguró este lunes en el juicio del `procés´ que el entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, decidió seguir adelante con la celebración del referéndum del 1-O pese a las advertencias en contra que le hicieron los mandos de los Mossos en dos reuniones celebradas los días previos a las votaciones. En ellas se habló de que el Gobierno catalán quería un dispositivo policial similar al de “una jornada electoral normal”