Búsqueda

  • Alerta alimentaria Los epidemiólogos urgen a crear mecanismos “independientes” para mejorar el control de brotes La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) urge a establecer mecanismos de evaluación “independiente” que, con la participación de la sociedad civil, garanticen un “análisis detallado” del actual brote de listeria y permitan identificar las posibles oportunidades de mejora en el ámbito de la prevención, la detección y el control de situaciones similares en el futuro Noticia pública
  • Investidura Podemos pone ‘España Suma’ como prueba de que habrá coalición de izquierda o de derecha La portavoz de Podemos, Noelia Vera, puso este lunes el intento del PP de abrir una candidatura conjunta con Ciudadanos y Vox bajo el nombre de España Suma como prueba de que el próximo gobierno será de coalición, de izquierdas o de derechas, en septiembre o en diciembre, y de que “el único que parece no haber entendido” esta evidencia es el líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez Noticia pública
  • Madrid La ‘Doctora Cuac’, una pata de color azul, la nueva mascota del Hospital Niño Jesús El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid presentó este miércoles a su nueva mascota, la ‘Doctora Cuac’, una hembra de la especie de patos más común del parque de El Retiro, situado frente al centro hospitalario Noticia pública
  • Operación internacional La Guardia Civil requisa 300 toneladas de alimentos y 39.000 litros de bebidas falsificados La Guardia Civil, junto con la Secretaria General de Interpol, en colaboración con Europol, ha coordinado una operación de alto impacto a nivel internacional denominada 'Opson VIII', centrada en la lucha contra la falsificación, adulteración, venta, etiquetado, comercio o distribución ilegal de productos alimenticios y el fraude económico Noticia pública
  • Negociación con PSOE Podemos elude responder a la oferta de cargos intermedios alegando que "no es una propuesta oficial" Podemos sigue optando por no responder a la oferta de ocupar altos cargos del Gobierno pero ajenos al Consejo de Ministros que lanzó ayer la vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo; su portavoz, Noelia Vera, rehusó este jueves hacerlo alegando que fueron declaraciones que Calvo hizo en televisión pero “no es una propuesta oficial” que se le trasladara “en una negociación formal” Noticia pública
  • Salud Los dermatólogos alertan sobre “efectos negativos” del dopaje en la piel como acné, estrías o alopecia Los dermatólogos participantes en el 47º Congreso nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) que ha tenido lugar en Barcelona y al que han asistido más de 1.700 especialistas, han alertado sobre los “efectos negativos” que tiene el dopaje sobre la piel, entre los que citan la aparición de acné, estrías, alopecia o hirsutismo Noticia pública
  • Ciencia Las plumas surgieron 100 millones de años antes que las aves Las plumas pudieron aparecer 100 millones de años antes que las aves, lo que cambia tanto la imagen ideada de dinosaurios, aves y pterosaurios (reptiles voladores) como el papel y las funciones del plumaje en la evolución de los animales Noticia pública
  • Ciencia Las plumas 'vistieron' dinosaurios 100 millones de años antes de llegar a las aves Las plumas pudieron surgir 100 millones de años antes que las aves, lo que cambia tanto la imagen ideada de dinosaurios, aves y pterosaurios (reptiles voladores) como el papel y las funciones del plumaje en la evolución de los animales Noticia pública
  • Madrid Cierra hasta noviembre el túnel de Cercanías que une Atocha y Chamartín Adif invertirá 35 millones de euros para reformar el túnel de Recoletos, que une las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín, con el objetivo de reducir las incidencias en este tramo, el que mayor número de circulaciones soporta de toda la red ferroviaria española, con 470 trenes y más de 200.000 viajeros diarios. Las obras conllevarán la suspensión de la circulación por el túnel entre este domingo y noviembre Noticia pública
  • Madrid El túnel de Recoletos, que une Atocha y Chamartín, estará fuera de servicio desde este domingo hasta noviembre Adif invertirá 35 millones de euros para reformar el túnel de Recoletos, que une las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín, con el objetivo de reducir las incidencias en este tramo, el que mayor número de circulaciones soporta de toda la red ferroviaria española, con 470 trenes y más de 200.000 viajeros diarios. Las obras conllevarán la suspensión de la circulación por el túnel entre este domingo y noviembre Noticia pública
  • Madrid El túnel de Recoletos, que une Atocha y Chamartín, estará fuera de servicio desde este domingo hasta noviembre Adif invertirá 35 millones de euros para reformar el túnel de Recoletos, que une las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín, con el objetivo de reducir las incidencias en este tramo, el que mayor número de circulaciones soporta de toda la red ferroviaria española, con 470 trenes y más de 200.000 viajeros diarios. Las obras conllevarán la suspensión de la circulación por el túnel entre este domingo y noviembre Noticia pública
  • RSC Presentados los ocho proyectos ganadores de la tercera Convocatoria TIC TEA La sede de Autismo España acogió una jornada de presentación de los proyectos ganadores de la Convocatoria TIC TEA, una iniciativa de Fundación Orange y la propia confederación que tiene como objetivo dotar de recursos tecnológicos y digitales a las organizaciones que prestan servicios directos a personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) Noticia pública
  • Historia La gripe española pudo surgir en 1916, dos años antes de lo que se cree La pandemia más grave en la historia reciente, que mató a unos 50 millones de personas en todo el mundo y conocida como gripe española (llamada así porque en España no se censuró su información en un momento que coincidió con el estallido de la I Guerra Mundial), pudo haber surgido dos años antes de 1918, cuando se creía que apareció y su manifestación temprana pudo tratarse en el momento inicial como una 'infección menor' Noticia pública
  • Ciencia La pandemia de la gripe española pudo surgir en 1916, dos años antes de lo que se cree La pandemia más grave en la historia reciente, que mató a unos 50 millones de personas en todo el mundo y conocida como gripe española (llamada así porque en España no se censuró su información en un momento que coincidió con el estallido de la I Guerra Mundial), pudo haber surgido dos años antes de 1918, cuando se creía que apareció y su manifestación temprana pudo tratarse en el momento inicial como una 'infección menor' Noticia pública
  • Elecciones municipales Reyes Carrere denuncia que el turismo “está poniendo patas arriba” el modelo de vida de San Sebastián La candidata de EH Bildu a la Alcaldía de San Sebastián, Reyes Carrere, denunció este lunes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que el “proceso de turistificación” en que se encuentra inmerso la ciudad “está poniendo patas arriba” su “modelo de vida”. En este sentido, advirtió de que la capital guipuzcoana ya padece los efectos del impulso de este tipo de actividad económica, entre los que citó el incremento de los precios del alquiler de viviendas y la desaparición de la industria Noticia pública
  • Rivera se erige como única "resistencia" en España y en Europa al nacionalismo y el populismo El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, erigió este domingo a su partido como la única "resistencia" ante el nacionalismo y el populismo tras la reciente victoria del PSOE en las elecciones generales, y pidió por ello la movilización en las europeas, autonómicas y municipales del próximo 26 de mayo Noticia pública
  • Medio ambiente Un 40% de las aves marinas llevan plásticos en su organismo Cuatro de cada 10 aves marinas tienen plásticos en su organismo tras ingerirlos y un 36% de todas estas especies se han visto atrapadas en desechos de plásticos Noticia pública
  • Madrid El túnel de Recoletos, que une Atocha y Chamartín, estará fuera de servicio entre junio y noviembre Adif invertirá 35 millones de euros para reformar el túnel de Recoletos, que une las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín, con el objetivo de reducir las incidencias en este tramo, el que mayor número de circulaciones soporta de toda la red ferroviaria española, con 470 trenes y más de 200.000 viajeros diarios. Las obras conllevarán la suspensión de la circulación por el túnel entre junio y noviembre Noticia pública
  • Discapacidad El XVI Certamen Literario de Down Madrid reivindica el acceso a la cultura de las personas con discapacidad intelectual La Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) celebró este martes la ceremonia de entrega de premios de su XVI Certamen Literario para personas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual, iniciativa que pretende dar visibilidad a las creaciones de los jóvenes de este colectivo que tienen una gran motivación por la lectura y la escritura Noticia pública
  • Elecciones generales Álvarez de Toledo ve a Cs con “trastornos de adolescentes” y a Vox instalado en “la ignorancia” La cabeza de lista del Partido Popular al Congreso por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, valoró este viernes en el mitin de cierre de campaña que Ciudadanos experimenta “los típicos trastornos de la adolescencia”, mientras que Vox es un “partido fácil” instalado en “la utopía de la ignorancia en el manejo de la realidad” Noticia pública
  • Caso Villarejo Iglesias incluye a “poderes económicos” en la trama policial contra Podemos El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, incluyó este jueves por primera vez a “poderes económicos” como parte de la trama policial contra su partido en 2016, mientras insistió en calificar como “inverosímil no, lo siguiente”, que el Gobierno del PP no tuviera conocimiento de lo que “sus jefes de policía” negociaban con líderes venezolanos para incriminar a esta formación Noticia pública
  • 'Caso Villarejo' Iglesias matiza que las cloacas policiales ya no funcionan como antes y que Marlaska no las quiere El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, rebajó este martes el alcance de su insinuación de que las cloacas policiales siguen operativas bajo el Gobierno socialista, negó haber dicho nunca que “estén funcionando a pleno rendimiento” y enjuició que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, “no tiene la menor intención de que esos policías sigan trabajando”, sólo que “no puede” acabar con ellas del todo Noticia pública
  • En su acto de regreso Iglesias entonó el “vienen a por nosotros” sabiendo que se investigaba el robo del móvil por Villarejo El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, entonó el “vienen a por nosotros” del acto de su regreso el sábado pasado con conocimiento de causa, pues ya sabía que estaba en marcha la investigación sobre el robo del móvil de una colaboradora suya, una copia de cuyo contenido apareció en un registro de la 'Operación Tándem' contra el excomisario de Policía José Manuel Villarejo Noticia pública
  • Ciencia Los mamíferos tienen brazos desde antes de los dinosaurios Los brazos de los mamíferos, extremidades únicas en este grupo de animales, comenzaron a desarrollarse hace unos 270 millones de años, es decir, alrededor de 30 millones de años antes de que existieran los dinosaurios Noticia pública
  • Ciencia Los mamíferos tienen brazos desde antes de la era de los dinosaurios Los brazos de los mamíferos, extremidades únicas en este grupo de animales, comenzaron a desarrollarse hace unos 270 millones de años, es decir, alrededor de 30 millones de años antes de que existieran los dinosaurios Noticia pública