LibrosDavid Felipe Arranz retrata una década de desatinos políticos en ‘España sin resolver. Crónicas de la postransición’De década “poco prodigiosa” pero de “ritmo vertiginoso” califica el filólogo y periodista vallisoletano David Felipe Arranz los diez últimos años de política y vida social española, en su último libro ‘España sin resolver. Crónicas de la postransición’ (Pigmalión), merecedor del Premio Internacional de Pensamiento y Ensayo 2020 que otorga esta editorial
CienciaLa Comunidad de Madrid coordina #AnnualFoodAgenda en su apuesta por un consumo de alimentos sostenible y saludableLa Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid informó este viernes de que el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (Imdea) en Alimentación coordina el proyecto #AnnualFoodAgenda, centrado en fomentar el pensamiento crítico de los consumidores y concienciar a las nuevas generaciones sobre el impacto de la alimentación en su salud y en el medio ambiente
EducaciónExtremadura, la región española con más porcentaje de alumnos de infantil escolarizadosExtremadura supera la media europea en porcentaje de niños de entre tres años y la edad de inicio de la educación obligatoria matriculados, pues supera el 99%, frente al 96,5% de la media de la unión. El resto de autonomías españolas se encuentran en la franja del 96-99%
Contra el plagioLas universidades catalanas incrementan su inversión un 45% en herramientas ‘edtech’ para combatir el plagioLas universidades catalanas que utilizan la gama de soluciones ‘edtech’ de Turnitin han aumentado su inversión en tecnología educativa más de un 45% en el último año para salvaguardar la integridad académica y combatir malas conductas académicas como el plagio. Así lo revelan datos aportados por esta compañía especializada en tecnología educativa
EducaciónDar más “relevancia” a la educación superior para el mercado laboral, clave en la mejora de la competitividad de IberoaméricaIncrementar la “relevancia” de la educación superior para el mercado laboral entendida desde una perspectiva “integral y holística” e incluyendo habilidades “transversales” en su modelo, incentivar el aprendizaje continuo, alinear los perfiles de los graduados a las necesidades del mercado laboral y generar y compartir información “completa y actualizada” sobre educación superior y el mercado laboral son algunas de las claves para mejorar la competitividad y productividad en Iberoamérica
EleccionesProfesores, investigadores, profesionales y artistas se unen para apoyar a GabilondoUn grupo de profesores, investigadores, profesionales y artistas por el pensamiento crítico agrupados en torno a la plataforma ‘Marco Aurelio’ han suscrito un manifiesto de apoyo al candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ante las elecciones del próximo martes
UniversidadesLa UIMP presenta sus Cursos de Verano con una apuesta por "una paulatina vuelta a la normalidad"La rectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), María Luz Morán Calvo-Sotelo, presentó este miércoles en el Palacio de la Magdalena el avance de la programación de los cursos de verano 2021, además de las actividades culturales, cursos de español, de formación del profesorado y de inmersión en lengua inglesa que se desarrollarán en Santander. Con esta programación, la UIMP apuesta por “una paulatina vuelta a la normalidad” tras la irrupción de la Covid-19
EnergíaAmpliaciónRepsol presenta 30 proyectos a los fondos europeos, con una inversión de 5.959 millonesEl presidente de Repsol, Antonio Brufau, reveló este viernes que la compañía ha presentado 30 proyectos para ser financiados con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que suman una inversión total asociada de 5.959 millones de Euros
Jóvenes y redes socialesLos jóvenes se enfrentan en las redes a mensajes de odio con gran carga ideológica sin la preparación necesariaLos jóvenes se enfrentan en las redes sociales a mensajes de odio con gran carga ideológica y política sin la preparación necesaria para asimilarlos, según la investigación ‘Romper cadenas de odio, tejer redes de apoyo: Los y las jóvenes ante los discursos del odio’ presentada este miércoles, en el marco de ‘No More Haters’, por Fad y Maldita.es, con el apoyo de Google.org
TecnológicasÁlvarez-Pallete, nombrado embajador en Europa de Code.orgEl presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha sido nombrado embajador en Europa de Code.org, una organización estadounidense sin fines de lucro dedicada a fomentar el uso de la computación en los colegios
Fuerzas ArmadasRobles clausura el XXII curso de ascenso a general, cuatro de cuyos alumnos son mujeresLa ministra de Defensa, Margarita Robles, clausuró este miércoles el XXII Curso de Actualización para el Desempeño de los Cometidos de Oficial General (Cadcog), cuatro de cuyos alumnos son mujeres, que se unirían a Patricia Ortega, la primera mujer general de las Fuerzas Armadas, que ascendió a tal empleo en 2019
TribunalesAmpliaciónLa Fiscalía archiva la investigación sobre el chat de militares al no apreciar delito de odioLa Fiscalía Provincial de Madrid ha archivado las diligencias de investigación abiertas a raíz de un escrito enviado por el Ministerio de Defensa que daba cuenta de una información relativa a un chat de WhatsApp de un grupo de militares en el que se hablaba, entre otras cuestiones, de la posibilidad de dar un golpe de Estado contra la Gobierno o de “fusilar a 26 millones de hijos de puta”
PremiosDavid Felipe Arranz, Premio Internacional Sial Pigmalión de Pensamiento y Ensayo 2020El escritor, periodista y profesor David Felipe Arranz ha sido galardonado con el Premio Internacional Sial Pigmalión de Pensamiento 2020 por su obra 'España sin resolver. Crónicas de la postransición', que cada año concede el grupo editorial Sial Pigmalión
EducaciónEl Ministerio de Educación y el British Council celebran los 25 años del Programa Educativo BilingüeLa ministra de Educación y de Formación Profesional, Isabel Celaá, y el director del British Council en España, Mark Howard, renovaron este jueves el convenio entre ambas instituciones, que cumple 25 años. Más de 40.000 alumnos están matriculados este curso en el Programa Educativo Bilingüe (PEB), un proyecto pionero en España de currículo integrado que es referente de innovación metodológica en el aula de idiomas