Búsqueda

  • Derechos humanos La pena de muerte cae un 31% en todo el mundo Al menos 690 personas fueron ejecutadas el año pasado en todo el mundo, lo que supone un 31% menos respecto a las 993 de 2017 y la cifra más baja desde 2014, cuando hubo 607 ejecuciones. Ese descenso debe en buena parte a Irán, que ha reducido más de un 50% la aplicación de la pena capital tras reformar su legislación antidrogas Noticia pública
  • 28-A Jordi Sànchez advierte que una negativa de la Junta Electoral a autorizar debates electorales en prisión justifica el recurso a Estrasburgo El expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y candidato de JxCat a las elecciones generales, Jordi Sànchez, ha publicado un tuit en el que advierte que si la Junta Electoral Central no autoriza la celebración de debates electorales en prisión, estaría justificado el recurso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo Noticia pública
  • Cataluña Vídeo La vicepresidenta del Gobierno asume que las elecciones examinarán si Sánchez ha "acertado" con su estrategia en Cataluña La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Presidencia e Igualdad, Carmen Calvo, afirmó este martes que "gracias" al diálogo mantenido entre La Moncloa y la Generalitat de Cataluña durante los últimos meses los independentistas "no han hecho" otro referéndum ilegal como el de 2017 y "no se han saltado las leyes", aunque asumió que serán los resultados de las elecciones del 28-A y del 26-M las que examinarán si esta estrategia ha sido "acertada" Noticia pública
  • Elecciones generales PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y Vox coinciden en que “podemos ir a peor” tras el 28-A PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos y Vox coincidieron este lunes en el diagnóstico de que “nos jugamos mucho como país” en las elecciones generales del 28 de abril y advirtieron, por diferentes motivos, de que “podemos ir a peor”. Por un lado, la ministra socialista María Jesús Montero y la dirigente podemista Irene Montero alertaron de la “involución” social que entrañaría un gobierno de derechas. Por otro lado, PP, Ciudadanos y Vox manifestaron que está en juego “la unidad de España y la defensa de la nación española” si Pedro Sánchez repite en La Moncloa con el apoyo de los independentistas Noticia pública
  • Marín Quemada advierte de que Bilbao no puede legislar sobre pisos turísticos “amparado por problemas de convivencia” El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que Bilbao no puede impulsar normativas sobre pisos turísticos “amparado por problemas de convivencia”. “Estas cosas hay que justificarlas, hay que decir por qué se hacen”, advirtió el ponente, que pese a todo consideró que el caso de la capital vizcaína no es “cuantitativamente demasiado importante” Noticia pública
  • El Supremo inadmite la querella por injurias de Quim Torra contra Pablo Casado La Sala II del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite la querella por delito de injurias presentada por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Torra, contra el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, al no apreciar indicios de delito en los hechos denunciados. La querella denunciaba que Casado se había referido al querellante como “desequilibrado” en un mitin político en Barcelona en diciembre de 2018 Noticia pública
  • Voto y discapacidad Personas de Down Madrid afrontan "con entusiasmo" su primera cita con las urnas tras la reforma electoral Personas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual de la Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) ejercerán por primera vez su derecho de sufragio en las elecciones generales del próximo 28 de abril tras la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), una situación que afrontan "con entusiasmo" Noticia pública
  • Las mujeres ya son mayoría en la Carrera Judicial en 15 de las 17 comunidades autónomas El número de mujeres es igual o mayor al de los hombres entre los jueces y magistrados de 15 comunidades autónomas. Este dato confirma la tendencia al alza del número de mujeres en la Carrera Judicial, pues hace cinco años, el 1 enero de 2014, la cifra de juezas y magistradas no llegaba al 50 por ciento en un total de ocho territorios. Estos datos están recogidos en el 'Informe sobre la estructura de la Carrera Judicial a 1 de enero de 2019', elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que puede consultarse en la web 'www.poderjudicial.es' Noticia pública
  • Elecciones generales Podemos se compromete a “frenar el ERE encubierto” de Defensa para los militares mayores de 45 años Podemos ha mostrado su disposición a “frenar el ERE encubierto” del Ministerio de Defensa para los militares mayores de 45 años a través de una reforma de la Ley de la Carrera Militar, en caso de que Pablo Iglesias alcance la Presidencia del Gobierno Noticia pública
  • Elecciones generales Junqueras y Romeva solicitan ser excarcelados por ser candidatos al 28-A El abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva, Andreu Van den Eynde, solicitó este jueves a la sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés’ que ambos sean excarcelados para garantizar la protección de sus “derechos políticos y personales”, así como la “normalidad institucional” y el “pluralismo político”. Los dos, actualmente en situación de prisión provisional, son candidatos de ERC a las próximas elecciones del 28 de abril, Junqueras al Congreso por la circunscripción de Barcelona y Romeva al Senado por la misma circunscripción Noticia pública
  • Media docena de guardias civiles relatan patadas en los testículos, intentos de robo de su arma y lesiones durante el 1-O Media docena de guardias civiles declararon este miércoles en el juicio del Tribunal Supremo contra los líderes independentistas del `procés´. Son agentes que intervinieron en colegios de Callús y San Cebrià de Vallalta. Relataron patadas en los testículos, intentos de robo de su arma reglamentaria y diversas lesiones durante su intervención para cerrar los centros de votación. Las defensas trataron de demostrar que las lesiones fueron leves y que los concentrados tenían una actitud pacífica Noticia pública
  • Ferrán López: “Mossos nunca colaboró ni en la preparación ni en la celebración del referéndum” El comisario de los Mossos d'Esquadra Ferrán López, número dos del mayor Josep Lluís Trapero, declaró este miércoles como testigo en el juicio del 'procés', donde afirmó que el cuerpo de Mossos “nunca colaboró ni en la preparación ni en la celebración del referéndum” del 1-O Noticia pública
  • Mossos y guardias civiles dan versiones contrapuestas de un enfrentamiento en Lleida el 2 de octubre El tribunal que juzga el 1-O escuchó este martes dos versiones claramente contrapuestas sobre un incidente entre mossos d´esquadra y guardias civiles en Lleida al día siguiente del referéndum ilegal. Los guardias aseguraron que la pareja de agentes autonómicos les identificó como “piolines” y luego les insultaron Noticia pública
  • Ampliación El TSJC acuerda investigar a Torra por negarse a retirar los lazos amarillos como le ordenó la Junta Electoral Central El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha admitido a trámite la querella presentada por la Fiscalía y, en consecuencia, investigará al presidente de la Generalitat, Quim Torra, por un presunto delito de desobediencia por no cumplir la orden de la Junta Electoral Central de retirar los lazos amarillos de edificios públicos Noticia pública
  • Ciudadanos promete a Juan Carlos Quer que mantendrá y ampliará la prisión permanente revisable Ciudadanos prometió este lunes a Juan Carlos Quer, padre de la joven Diana Quer, que la formación naranja mantendrá y ampliará la prisión permanente revisable en el caso de que tras las elecciones generales del 28 de abril gobierne o tenga influencia en el próximo Ejecutivo Noticia pública
  • Sector portuario El Ejecutivo concluye la reforma de la estiba El Consejo de Ministros aprobó este viernes el real decreto-ley que culmina el marco legal aplicable en la actividad de la estiba tras la reforma de 2017 que estableció la libertad de contratación para la prestación de este servicio, que hasta dicha fecha debía realizarse preferentemente por las Sociedades de Estiba (las denominadas Sagep), de las que formaban parte los propios estibadores Noticia pública
  • En una sentencia El Tribunal Supremo establece que no haya indemnización por cese a interinos por sustitución El Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha dictado sentencia de unificación de doctrina en el asunto 'De Diego Porras' y establece que no procede indemnización por cese de personal interino por sustitución Noticia pública
  • Guardias Civiles en Lleida tras el 1-O: “Nos gritaban que nos iban a matar” Dos de los guardias civiles trasladados a Lleida con motivo de la celebración del 1-O relataron este jueves ante el tribunal que juzga el ‘procés’ los insultos y amenazas que sufrieron los días posteriores a su intervención en los centros electorales. Dijeron que fueron perseguidos por una persona por la localidad que posteriormente difundió sus imágenes por redes sociales. “Nos gritaba que nos iban a matar” Noticia pública
  • El teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena niega ser ‘Tácito’ El teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena aseguró este martes en el juicio del ‘procés’ que él no era ‘Tácito’, el usuario de la cuenta de Twitter @Nmaquiavelo1984 con la que las defensas le vinculaban para desacreditar su imparcialidad al frente de la investigación del 1-O Noticia pública
  • Juicio de Bankia Guindos, sobre el rescate de la banca y de Bankia: “En el año 2012-2013 yo me movía en el mundo del mal menor” El exministro de Economía Luis de Guindos afirmó hoy que en los peores momentos de la recesión se “movía en el mundo del mal menor”, en alusión a las decisiones que adoptó para sacar al país de la crisis y que pasaban por disipar las “enormes” dudas que se cernían sobre la salud de la banca con medidas que acabaron acelerando la nacionalización de Bankia Noticia pública
  • Madrid La Comunidad aprueba 6.975 plazas en la oferta de empleo público de 2019 El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes la oferta de empleo público para 2019, que asciende a un total de 6.975 plazas, según explicó su portavoz, Pedro Rollán, quien dijo que con esta iniciativa se ratifica el acuerdo alcanzado en la Mesa General de Negociación de los empleados públicos de la Administración regional, en la que se consensuaron los criterios generales de la oferta de empleo público para este año Noticia pública
  • Teniente coronel Baena: “Nos quedamos ciegos de corroboración con la agenda 'moleskine' y con el documento 'Enfocats'” El teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena, jefe de la investigación del 1-O, aseguró este martes en el juicio del ‘procés’ que “nos quedamos ciegos de corroboración con la agenda 'moleskine' y con el documento 'Enfocats'”, material encontrado en el domicilio del entonces secretario general de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Jové, el 20 de septiembre de 2017 Noticia pública
  • Fiscalidad Hacienda devuelve 733 millones por el IRPF de maternidad y paternidad El Ministerio de Hacienda ha devuelto el IRPF vinculado a los permisos de maternidad y paternidad a más de 563.000 madres y padres, tras la sentencia del Tribunal Supremo que declaró exentas estas prestaciones de la Seguridad Social, por un importe superior a los 733 millones de euros Noticia pública
  • El Tribunal Administrativo Central declara ilegal que se adjudique un contrato que valoraba una subida de sueldo por encima del convenio colectivo El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, a instancias de un recurso interpuesto por la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel), ha resuelto anular por discriminatorios el criterio “Calidad del empleo. Mejoras salariales” y el de “Medidas concretas de conciliación” que formaban parte del pliego de contratación del servicio de limpieza de las instalaciones de Radiotelevisión del Principado de Asturias Noticia pública
  • Sánchez incumple las resoluciones de Transparencia y no informa sobre el uso del helicóptero presidencial Moncloa ha desoído la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTyBG) que le instaba a hacer público el número de veces que el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los anteriores han volado en el helicóptero presidencial Noticia pública