TiempoParéntesis invernal en el estado de alarma: 14 grados menos, nieve, lluvia y tormentasEl tiempo invernal regresa este lunes en pleno estado de alarma en España con un temporal de frío (hasta 14 grados menos en la Meseta Norte), nieve en las montañas, lluvia y tormentas en muchas zonas de España, lo que ayudará a que los ciudadanos se refugien en sus casas para frenar la expansión de la pandemia del coronavirus
La banca y KPMG reclaman al regulador “guías, incentivos y marcos claros” para impulsar las finanzas sosteniblesLas entidades financieras están decididas a impulsar las finanzas sostenibles, esas que incluyen factores sociomedioambientales a la hora de prestar e invertir, pero ven difícil un gran desarrollo mientras no exista una definición clara de qué es y no verde y falte una hoja de ruta que trace el camino de la economía y sectores hacia la descarbonización
TransporteEl Gobierno asegura que los puertos españoles operan con normalidad la logística de mercancíasEl sistema portuario español de interés general, compuesto por 28 autoridades portuarias y 46 puertos coordinados por Puertos del Estado, mantiene con “normalidad” su operativa de logística de mercancías con aquellos buques que tienen solicitada escala, según informó hoy el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
El género y el origen étnico o racial, principales causas de discriminación en España según los jóvenesEl origen étnico o racial (55%) y la condición de género (53,7%) son para los jóvenes las principales causas de discriminación en España. En concreto, la percepción de discriminación por género está significativamente más presente en ellas que en ellos, 61,1% chicas contra un 45,8% chicos (15,3 puntos porcentuales de diferencia), según el 'Barómetro Juvenil 2019. Discriminación y tolerancia hacia la diversidad' del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad
Sector aéreoEl abogado general de la UE concluye que los jueces deben determinar la indemnización por pérdida de maletaEl abogado general de la Unión Europea, Giovanni Pitruzzella, considera que para que un pasajero aéreo obtenga la máxima indemnización por la pérdida de una maleta en un vuelo, que ronda los 1.400 euros, debe demostrar que sus pertenencias alcanzan dicha cuantía y que eso debe ser determinado por los jueces nacionales
CoronavirusAmpliaciónCasado cree que Illa “perdió mucha credibilidad” en la gestión del coronavirus con la manifestación del 8-MEl presidente del Partido Popular, Pablo Casado, consideró este miércoles que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, “perdió mucha credibilidad” al decir que “se podía ir a una manifestación” como la del Día Internacional de la Mujer del domingo “si no había fiebre”, sobre todo teniendo en cuenta que al día siguiente avaló “medidas drásticas” como el cierre de colegios para contener la expansión del coronavirus
CoronavirusSánchez pedirá a Bruselas no computar como déficit el gasto público para atajar el coronavirusEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá esta tarde en el Palacio de la Moncloa para informar sobre la crisis del coronavirus en España, una vez que aborde esta cuestión con el resto de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en una cita en la que solicitará a Bruselas que el gasto extraordinario que se apruebe para mitigar el impacto económico por el Covid-19 no compute en el cálculo del déficit estructural de España
ClimaEl decenio 2010-2019 fue el más caluroso en la Tierra desde 1850El decenio comprendido entre 2010 y 2019 fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra desde que 1850 comenzaran las mediciones instrumentales de temperaturas, el quinquenio entre 2015 y 2019 incluye los cinco años más cálidos de los que se tiene constancia y 2019 resultó ser el segundo año más caluroso desde que hay datos. A partir de los años 80 del siglo pasado cada nuevo decenio ha sido más cálido que todos los anteriores desde 1850
CoronavirusAmpliaciónEl Gobierno equipara las cuarentenas por coronavirus a accidentes laboralesEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que las cuarentenas por coronavirus se equiparan a partir de ahora con bajas laborales por accidente de trabajo y se suspenden los viajes del Imserso “para proteger a la ciudadanía frente al coronavirus”
Sector AéreoAmpliaciónEl Gobierno prohíbe volar desde Italia hasta el 25 de marzoEl Consejo de Ministros ha acordado este martes la prohibición de los vuelos directos entre la República italiana y los aeropuertos españoles desde esta medianoche hasta el 25 de marzo
CoronavirusAvanceEl Gobierno prohíbe volar desde Italia hasta el 25 de marzoEl Consejo de Ministros ha acordado este martes la prohibición de los vuelos directos entre la República italiana y los aeropuertos españoles desde esta medianoche hasta el 25 de marzo
Ciudadanos demanda a la Comisión un protocolo común europeo de respuesta sanitaria para el coronavirusLas eurodiputadas de Ciudadanos, Soraya Rodríguez y Susana Solís, han pedido este lunes a la Comisión Europea -en una propuesta de resolución conjunta del grupo Renew Europe- que refuerce las competencias del Centro Europeo de Coordinación de Respuesta a Emergencias (Cecre) para que pueda emitir recomendaciones sanitarias que se apliquen de forma sistemática en los Estados miembros
SociedadEspaña pierde un 25% del agua urbana cada añoUn 25% del agua urbana de España se pierde cada año, según un estudio realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que propone soluciones para mejorar la eficiencia de la gestión de este recurso
TiempoEl invierno vuelve a golpear con 35 provincias avisadas por viento, nieve o mala marEl tiempo invernal regresa este viernes a amplias zonas de España porque la mayor parte del país tendrá más frío de lo normal, con caídas térmicas notables en algunos lugares y casi toda la mitad norte peninsular a menos de 10 grados. Además, 35 provincias y Melilla están avisadas por rachas de viento, nevadas en cotas bajas o fenómenos costeros
TiempoNuevo temporal de viento y mar en 31 provincias del norte y el esteLa llegada de un nuevo frente frío de procedencia atlántica ha obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar este jueves avisos por viento o mar en 31 provincias -sobre todo del norte y el este peninsular- y Melilla, puesto que se esperan rachas de viento de al menos 90 km/h en algunas zonas y olas de unos seis metros
ClimaEl Amazonas dejará de ser el pulmón del planeta en la década de 2030La capacidad de los bosques tropicales para reducir dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera se ha reducido en un tercio en la última década y en la Amazonía será prácticamente nula en la década de 2030, cuando este ecosistema podría dejar de ser el pulmón del planeta y pasar de sumidero a convertirse en fuente de carbono
Mutua mantiene vivo el interés de comprar nuevas gestoras y prevé entrar en ‘roboadvisors’El Grupo Mutua mantiene vivo su interés en adquirir nuevas gestoras y entrar en los ‘roboadvisors’, tras la carrera inversora protagonizada en los últimos meses y con la que ha tomado el control de la firma de banca privada Alantra Wealth Management, de la gestora EDM y ha entrado en Cygnus
TiempoEl sol pide paso en España tras cuatro días de temporal con récords de vientoEl tiempo estable y hasta soleado se abre paso este miércoles en muchas zonas de España después de que un temporal de viento y mar interrumpiera la primavera adelantada de febrero al azotar buena parte de la península y Baleares durante cuatro días por la influencia de frentes asociados a las borrascas atlánticas 'Jorge' y 'Karine' entre el pasado sábado y este martes
TemporalLa borrasca 'Karine' lleva rachas huracanadas de más de 120 km/h a 14 provinciasEl frente asociado a la borrasca 'Karine' que azotó este lunes buena parte de España con un temporal de viento y mar dará sus últimos coletazos este martes después de llevar rachas huracanadas de viento de más de 120 km/h a 14 provincias, la mayor parte de ellas en el norte peninsular, así como récords históricos de intervalos ventosos en Segovia y Toledo
CienciaEl océano pudo rodear la Tierra primitiva hace 3.200 millones de añosLa superficie de la Tierra primitiva, hogar de algunas de las primeras formas de vida del planeta, probablemente pudo haber estado cubierta por un océano global hace unos 3.200 millones de años e incluso parecerse al futuro post-apocalíptico sin tierras imaginado en la película 'Waterworld', protagonizada por Kevin Costner