Búsqueda

  • Cataluña Delgado defiende el recurso contra la sentencia del Tribunal de Cuentas sobre el 1-0 La ministra de Justicia, Dolores Delgado, defendió este miércoles el recurso de la Abogacía del Estado contra la sentencia del Tribunal de Cuentas que condenó al expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas a pagar 4,9 millones de euros por desvío de fondos públicos en la consulta independentistas del 1 de octubre de 2014 Noticia pública
  • Juicio del 'procés' La quinta jornada del juicio del 'procés' se inicia con las declaraciones de Josep Rull y Dolors Bassa La quinta jornada del juicio contra los líderes del 1-O comienza este miércoles con la declaración del exconseller de Territorio y Sostenibilidad Josep Rull. Acusado por la Fiscalía de rebelión y malversación de fondos públicos, se enfrenta a 16 años de prisión e igual período de inhabilitación. La Abogacía del Estado pide para él una condena de 11 años y medio de cárcel por sedición y malversación, mientras que Vox solicita 74 años de prisión por rebelión, organización criminal y malversación. A continuación declarará la exconsellera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia Dolors Bassa Noticia pública
  • Romeva ve paradójico estar defendiendo “desde el banquillo” valores demócratas, republicanos y europeístas, frente a una “acusación” que “los amenaza” El que fuera consejero de Exteriores de la Generalitat de Cataluña Raül Romeva, destacó este martes en el juicio por la organización del 1-O la “paradoja” que supone que él esté defendiendo “desde el banquillo” valores democráticos, republicanos y europeístas, frente a la acusación ejercida por Vox que “los amenaza” Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Turull invoca la figura de Pau Casals para afirmar que la violencia “no va” con los catalanes El exconseller de la Generalitat Jordi Turull rechazó este martes en su declaración en el juicio del `procés´ que desde el Gobierno catalán se alentara ningún acto violento e invocó la figura del músico Pau Casals para avalar que la violencia “no va” con los catalanes Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Turull asegura que los catalanes “no son ovejas” y que el movimiento independentista va “de abajo hacia arriba” El exconseller de Presidencia de la Generalitat catalana Jordi Turull afirmó este martes durante la cuarta jornada del juicio por el 1-O que "Los ciudadanos de Cataluña no son ovejas ni gente militarizada. La gente en Cataluña, sea o no sea independentista, tiene criterio", defendió antes de puntualizar que "el movimiento político independentista va de abajo hacia arriba" Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Turull anuncia que responderá a las preguntas de la Fiscalía y de la Abogacía, pero no a Vox El Tribunal Supremo inició este martes la cuarta jornada del juicio por el 1-O con la declaración del exconseller de Presidencia y exportavoz de la Generalitat Jordi Turull, que anunció al inicio de su declaración que responderá a las preguntas de la Fiscalía, al contrario de lo que hizo el exvicepresidente Oriol Junqueras, que sólo respondió a su abogado, y en línea con la estrategia defensiva de los exconsellers del PDeCat. También responderá a la Abogacía del Estado, pero no a Vox Noticia pública
  • Juicio del 'procés' El Supremo reanuda hoy el juicio por el 1-O con las declaraciones de Turull y Romeva El Tribunal Supremo iniciará este martes la cuarta jornada del juicio por el 1-O con la declaración del exconseller de Presidencia y exportavoz de la Generalitat Jordi Turull, que irá seguida de la del que fuera responsable de la cartera de Exteriores Raül Romeva. Ambos se enfrentan a una pena de 16 años de cárcel por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos Noticia pública
  • Juicio del 'procés' El Supremo reanudará mañana el juicio por el 1-O con las declaraciones de Turull y Romeva El Tribunal Supremo iniciará este martes la cuarta jornada del juicio por el 1-O con la declaración del exconseller de Presidencia y exportavoz de la Generalitat Jordi Turull, que irá seguida de la del que fuera responsable de la cartera de Exteriores Raül Romeva. Ambos se enfrentan a una pena de 16 años de cárcel por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos Noticia pública
  • Juicio del 'procés' El Supremo reanudará el martes el juicio por el 1-O con la declaración de Turull y Romeva El Tribunal Supremo iniciará el próximo martes la cuarta jornada del juicio por el 1-O con la declaración del exconseller de Presidencia y exportavoz de la Generalitat Jordi Turull, que irá seguida de la del que fuera responsable de la cartera de Exteriores Raül Romeva. Ambos se enfrentan a una pena de 16 años de cárcel por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Arrimadas asegura que Cs respetará una sentencia absolutoria y exige que no haya indultos si es condenatoria La portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, aseguró este sábado que su formación política respetará una eventual sentencia absolutoria a los líderes independentistas catalanes que están siendo juzgado en el Tribunal Supremo y exigió que en caso de ser condenatoria no se indulte a los políticos responsables del `procés´ Noticia pública
  • Adelanto electoral El PDECat desaconseja a Sánchez convocar elecciones sin cumplir sus promesas y en pleno juicio del 1-O El portavoz del PDECat en el Congreso de los Diputados, Carles Campuzano, emplazó este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a valorar si quiere cumplir algunas de sus promesas electorales, actualmente en trámite parlamentario y que decaerían si disuelve las cámaras, y a la vez “si es razonable entrar en una campaña electoral con este juicio en marcha” Noticia pública
  • Forn reprocha al fiscal el “relato peliculero” de la salida por los tejados de la Consejería de Economía de la letrada de justicia el 20-S El exconsejero de Interior del Gobierno catalán en los meses previos y durante la celebración del referéndum del 1 de octubre, Joaquim Forn, reprochó este jueves al fiscal Fidel Cadena el “relato peliculero” hecho por el ministerio público de la salida por los tejados de la Consejería de Economía de la letrada de justicia que acudió a ese departamento con el mandato judicial de hacer unos registros Noticia pública
  • Junqueras reconoce que asumió “ir a la cárcel” y hace un alegato a favor de “una solución política” para Cataluña El exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras, que está siendo juzgado por rebelión en el Tribunal Supremo por organizar el referéndum del 1-O, reconoció en un momento de su declaración que asumió “ir a la cárcel” y su silencio de casi un año y medio para seguir reivindicando “una solución política” que “todos” necesitan Noticia pública
  • Sociedad Civil Catalana afirma que Junqueras no es un preso político, sino un “golpista” que se burló del Estado Sociedad Civil Catalana (SCC) aseguró este jueves que el líder de ERC, Oriol Junqueras, no es un preso político, como él mismo se autodefinió esta jornada en el juicio del ‘procés’, sino un “golpista” que se “burló” del Estado de derecho y trató de “quebrantar la unidad de todos los españoles utilizando dinero público” Noticia pública
  • Ampliación Junqueras se considera un “preso político” y defiende que “nada de lo que hemos hecho es delito” El que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras aseguró este jueves que se considera “un preso político”, en respuesta a preguntas de su abogado Andreu Van den Eynde. Insistió en que no renuncia a sus ideales, afirmó que “nunca, nunca, nunca” se ha recurrido a la violencia para alcanzar la independencia y que “nada de lo que hemos hecho es delito” Noticia pública
  • Avance Junqueras comienza su declaración en castellano y anuncia que no responderá a las acusaciones El que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras ha comenzado a declarar en castellano en el juicio por la organización del 1-O, en el que se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del proceso independentista en Cataluña. En sus primeras palabras ante el tribunal dijo que no va a “renunciar a convicciones democráticas”, que se considera en situación de “indefensión” y que entiende que se le acusa por sus “ideas y no por mis hechos” Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Junqueras declara hoy por rebelión y se enfrenta a una condena de 25 años de cárcel El que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras comenzará a declarar este jueves en el juicio por la organización del 1-O, en el que se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del `procés´. La Fiscalía solicita en total 176 años para los 12 acusados, entre los que están también la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el entonces líder de ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y ocho exconsellers del Gobierno que presidía Carles Puigdemont Noticia pública
  • Un adelanto electoral frustraría la reforma de las leyes de seguridad ciudadana y de indultos Un eventual adelanto de las elecciones generales frustraría la reforma que el Congreso está tramitando de las leyes de seguridad ciudadana y de indultos, cuya actualización podría ser muy distinta si hay nuevos comicios y surgen otras mayorías en las Cortes Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Junqueras declarará este jueves por rebelión y se enfrenta a una condena de 25 años de cárcel El que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras comenzará a declarar este jueves en el juicio por la organización del 1-O, en el que se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del `procés´. La Fiscalía solicita en total 176 años para los 12 acusados, entre los que están también la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el entonces líder de ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y ocho exconsellers del Gobierno que presidía Carles Puigdemont Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Fiscal Cadena: "No hay una soberanía catalana; hay una soberanía española" El fiscal Fidel Cadena, que intervino este miércoles en la segunda sesión del juicio del `procés´ que se celebra en el Tribunal Supremo, aseguró en respuesta a las cuestiones previas planteadas ayer por las defensas que “no hay una soberanía catalana; hay una soberanía española”. "La soberanía reside en el pueblo español. No se puede sustituir la soberanía del pueblo español por ninguno de los pueblos que lo integren", insistió Cadenal, que se repartió el turno de palabra con el fiscal Javier Zaragoza Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Ampliación Fiscal: “Este es un juicio en defensa de la democracia española” El fiscal Javier Zaragoza afirmó este miércoles que el juicio sobre el ‘procés’ independentista de Cataluña es un “juicio en defensa de la democracia española” y rechazó que se trate de una causa contra el independentismo en general, sino contra los "graves hechos" ocurridos en Cataluña en el otoño de 2017 Noticia pública
  • Presupuestos El PNV pide a los independentistas que respalden los Presupuestos como “símbolo” de diálogo El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, pidió este miércoles a los independentistas catalanes que rechacen las enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado como “símbolo” de respaldo al diálogo como forma de resolver los problemas, frente a quienes creen que todo se puede afrontar mediante la “imposición” Noticia pública
  • El abogado de Dolors Bassa dice al Supremo que rebelión fue el 23-F, “esto está muy lejos de lo que ha ocurrido en Cataluña” Mariano Bergés, abogado de Dolors Bassa, afirmó este martes durante la celebración del juicio por el proceso independentista de Cataluña que un “ejemplo clarísimo” del delito de rebelión fue el 23-F, “esto está muy lejos de lo que ha ocurrido en Cataluña” Noticia pública
  • La abogada de Forcadell esgrime palabras de Pedro Sánchez para argumentar que “no hay delito” de rebelión La abogada de Carme Forcadell, Olga Arderiu, esgrimió este martes en el juico que el Tribunal Supremo celebra contra una docena de líderes del `procés´ unas declaraciones de Pedro Sánchez antes de ser presidente del Gobierno en las que “dijo que se debía modificar el delito de rebelión en el Código Penal para adecuarlo a los hechos de Cataluña”, de lo que la letrada dedujo que “si había que adecuarlo a los hechos, no hay delito" Noticia pública
  • Rumor de adelanto En Marea critica al Gobierno por "frivolizar" con la fecha de las elecciones La portavoz de En Marea en el Congreso de los Diputados, Yolanda Díaz, denunció este martes que "frivolizar como se está haciendo" desde el Gobierno con la fecha de las elecciones generales "no es serio" Noticia pública