Búsqueda

  • Sentencia del procés El Supremo considera despejada “cualquier duda” sobre el control de Junqueras del proceso de convocatoria y celebración del 1-O La Sala Segunda del Tribunal Supremo considera que la “pertinaz desatención” de todas las resoluciones que le notificaron al exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras “despeja cualquier duda acerca de su control del proceso de creación legislativa y reglamentaria" que hizo posible la celebración del referéndum del 1-O declarado ilegal Noticia pública
  • Sentencia del 'procés' El Supremo acredita que Forn “neutralizó” la capacidad operativa de los mossos el 1-O La Sala Segunda del Tribunal Supremo considera que la asignación, desde la Consejería de Interior dirigida por Joaquin Forn, de los binomios de Mossos d’Esquadra a cada centro de votación durante el 1-O “sin discriminar” entre los que recibirían mayor y menor afluencia de votantes supuso la “neutralización de la capacidad operativa de ese cuerpo policial” Noticia pública
  • Sentencia El Supremo asegura que Romeva sabía que estaba promoviendo una "legalidad paralela" para declarar la independencia La Sala Segunda del Tribunal Supremo asegura que el exconseller de Asuntos y Relaciones Institucionales, Exteriores y de Transparencia de la Generalitat de Cataluña Raül Romeva conocía que estaba promoviendo la creación de una "legalidad paralela" para la declaración de independencia Noticia pública
  • Sentencia del procés Los Comunes la tachan de "injusta" y advierten del "precedente inaceptable" que sienta vincular desobediencia con sedición En Comú Podem manifestó este lunes su "indignación ante una sentencia injusta que genera un precedente inaceptable" por "la vinculación del derecho de manifestación y de libre expresión, así como la utilización de la desobediencia civil, con el delito de sedición" Noticia pública
  • Sentencia del procès Iglesias llama a asumirla pero también a "reconstruir puentes" frente a las "derechas incendiarias" y al "PSOE riverizado" El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, afirmó este lunes que "todo el mundo tendrá que respetar la ley y asumir la sentencia" del Tribunal Supremo sobre los líderes independentistas, pero que "a partir de hoy toca arremangarse y trabajar por reconstruir puentes" entre los bandos enfrentados "frente a las derechas incendiarias y a un PSOE riverizado que agita el artículo 155 de forma irresponsablemente electoralista" Noticia pública
  • Cataluña Ampliación Casado reclama a Sánchez que se comprometa a “no enmendar la plana al Supremo” y diga que no indultará a los condenados El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, Pablo Casado, mostró este lunes su “respeto” por la sentencia del Tribunal Supremo (TS) sobre el 'procés', resultante de un procedimiento “ejemplar”, al tiempo que exigió al jefe del Ejecutivo en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, que se comprometa hoy mismo a que no concederá indultos a los condenados Noticia pública
  • La Asociación de Fiscales dice que “es deber de los demócratas” acatar la resolución La Asociación de Fiscales (AF) aseguró este lunes que “es deber de los demócratas” acatar la sentencia del ‘procés’ dada a conocer esta jornada por el Tribunal Supremo, que condena por delitos de sedición y malversación a los principales encausados, entre ellos el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras Noticia pública
  • Sentencia del procés Junqueras llama a "persistir" y promete volver "más fuertes, más convencidos" El exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras, a quien el Tribunal Supremo ha condenado a 13 años de cárcel por sedición y malversación en el desafío independentista de otoño de 2017, hizo este lunes un llamamiento a "persistir" y manifestó que "volveremos más fuertes, más convencidos" Noticia pública
  • Sentencia del 'Procés' Ampliación El Supremo condena a 13 años de prisión a Junqueras como máximo responsable de sedición y malversación durante el 'procés' El Tribunal Supremo ha condenado por la causa del 'procés' al exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras a 13 años de prisión y 13 de inhabilitación absoluta. A los que fueran sus consellers, Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa, a las penas de 12 años de prisión y 12 de inhabilitación absoluta, en los cuatro casos por delito de sedición en concurso medial con un delito de malversación de fondos públicos agravado en razón de su cuantía Noticia pública
  • Cataluña Avance Casado respeta la sentencia de un procedimiento “ejemplar” y exige a Sánchez que diga que no habrá indultos El líder nacional del Partido Popular, Pablo Casado, Pablo Casado, mostró este lunes su “respeto” por la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 'procés', resultante de un procedimiento “ejemplar”, al tiempo que exigió al presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que se comprometa hoy mismo a que no concederá indultos a los condenados Noticia pública
  • Sentencia del 'procés' Avance El Supremo condena a 13 años de cárcel a Junqueras, exonera de malversación a Forn y a Rull y condena a los `Jordis´ a 9 años El Tribunal Supremo (TS) ha condenado a 89 años de cárcel a los líderes independentistas del 1-O. Al exvicepresidente del Gobierno catalán Oriol Junqueras le condena a 13 años de prisión por delitos de sedición y malversación y le inhabilita para el ejercicio de cargo público durante el tiempo de la pena. A los exconsesellers Joaquin Forn y Josep Rull les condena a diez años y medio, pero les exonera del delito de malversación Noticia pública
  • Fiesta Nacional Ampliación El juez Marchena, protagonista de la recepción de los Reyes en el Palacio Real El presidente de la Sala del Tribunal Supremo que juzgó el proceso independentista en Cataluña, Manuel Marchena, fue el protagonista indiscutible de la recepción que los Reyes ofrecieron este sábado en el Palacio Real con motivo de la celebración de la Fiesta Nacional. En el tradicional besamanos que se celebró en el Salón del Trono, los flashes de los fotógafos atronaron cuando el magistrado saludó a los monarcas Noticia pública
  • Sentencia 'procés' Sánchez comparecerá en La Moncloa cuando se conozca la sentencia del Supremo El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, comparecerá ante los medios de comunicación en el Palacio de La Moncloa una vez que se conozca la sentencia del Tribunal Supremo sobre el proceso independentista en Cataluña Noticia pública
  • Sentencia del 'procés' Marchena se declara "disgustado" por conocerse detalles de la sentencia del 'procés' El presidente de la Sala del Tribunal Supremo que juzgó el proceso independentista en Cataluña, Manuel Marchena, se declaró este sábado "disgustado" porque hayan saltado a la prensa informaciones sobre el contenido de la sentencia que se conocerá la próxima semana Noticia pública
  • Sentencia del 'procés' El Supremo condenará por sedición y malversación a los líderes independentistas del referéndum ilegal del 1-O El Tribunal Supremo considera que hubo violencia durante el `procés´ independentista de otoño de 2017 en Cataluña pero entiende que fueron episodios puntuales y que sus efectos constituyen un delito contra el orden público y no contra el orden constitucional, por lo que condenará a los líderes del 1-O por sedición y malversación en una sentencia que se ha adoptado por unanimidad Noticia pública
  • El Supremo ultima la sentencia del `procés´ con acuerdo unánime del tribunal y estudia cómo comunicar el fallo El tribunal que ha juzgado a los 12 líderes independentistas por la organización del 1-O ultima detalles menores de la sentencia una vez lograda la unanimidad de sus siete miembros sobre las penas y los delitos que se atribuirá a los acusados. Estudia ahora como comunica su fallo, probablemente el lunes próximo Noticia pública
  • Cataluña La Fiscalía destaca la “extraordinaria gravedad” que tuvo el 'procés' y cómo ha roto la sociedad catalana La Fiscalía considera que el llamado ‘procés’ en Cataluña, que está a la espera de que el Tribunal Supremo dicte sentencia, fue un “desafío secesionista” de “extraordinaria gravedad”, ya que pretendió usar todos los medios precisos, “incluyendo la violencia”, para conseguir sus fines y ha provocado la ruptura del "frágil jarrón de las relaciones sociales” en esta comunidad autónoma Noticia pública
  • El juez Marchena da las “gracias a todos” y deja el caso “visto para sentencia” Después de meses, la vista comenzó el 12 de febrero, con 52 sesiones y 422 testigos el juicio contra los líderes del 1-O ha quedado visto para sentencia. Tras el turno de la última palabra de los acusados, el presidente de la sala del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, se limitó a dar “muchísimas gracias a todos” y a declarar que el juico queda “visto para sentencia” Noticia pública
  • Romeva: “En este banquillo no estamos solo 12 personas, sino más de 2 millones” El exconsejero de Relaciones Exteriores de la Generalitat de Cataluña Raül Romeva aseguró este miércoles que en el banquillo de los acusados de la causa del ‘procés’ “no estamos solo 12 personas, sino más de 2 millones”, reprochó las “tergiversaciones de las acusaciones” al considerarlas “irresponsables” porque “el odio nunca ha construido nada, el odio solo engendra más odio” Noticia pública
  • El vicepresidente de la Generalitat denuncia un juicio con la condena ya “decidida” que busca “criminalizar al independentismo” El vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, denunció este miércoles ante las puertas del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del 1-O la prisión “injusta” de los acusados, que supone una “pena anticipada” que parecer estar ya “decidida” por la sala y que persigue “criminalizar al independentismo” Noticia pública
  • Avance La Abogacía del Estado mantiene sus acusaciones porque todo el ‘procés’ “carecía de legitimidad” La Abogacía del Estado anunció este martes en el juicio del ‘procés’, al exponer sus conclusiones, que mantiene para todos los procesados los delitos que planteó antes de la vista oral -sedición, malversación o ambos-, al tiempo que sostuvo que “carecía de legitimidad” todo lo referido al proceso secesionista en Cataluña Noticia pública
  • Juicio en el Supremo La Fiscalía respaldará su acusación de rebelión con 25 años de cárcel para Junqueras en las declaraciones de Trapero La sala presidida por el juez Manuel Marchena expondrá este martes sus conclusiones finales y reiterará su acusación de rebelión con una condena de 25 años de cárcel para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. Tres meses después del comienzo de la vista oral, el ministerio público se reafirma en sus argumentos, que considera respaldados por el testimonio del que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluís Trapero, quien declaró que advirtió al Gobierno de la Generalitat del peligro de acciones violentas si mantenía la convocatoria del 1-O Noticia pública
  • Juicio en el Supremo La Fiscalía respaldará su acusación de rebelión con 25 años de cárcel para Junqueras en las declaraciones de Trapero La sala presidida por el juez Manuel Marchena expondrá mañana, martes, sus conclusiones finales y reiterará su acusación de rebelión con una condena de 25 años de cárcel para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. Tres meses después del comienzo de la vista oral, el ministerio público se reafirma en sus argumentos, que considera respaldados por el testimonio del que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluís Trapero, quien declaró que advirtió al Gobierno de la Generalitat del peligro de acciones violentas si mantenía la convocatoria del 1-O Noticia pública
  • Juicio en el Supremo Estas son las penas de prisión por el 'procés' que piden Fiscalía y Abogacía del Estado El juicio del `procés´ entra en su recta final. La sala presidida por el juez Manuel Marchena expondrá este martes sus conclusiones finales y reiterará su acusación de rebelión con una condena de 25 años de cárcel para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. Tres meses después del comienzo de la vista oral, el ministerio público se reafirma en sus argumentos que considera respaldados por el testimonio del que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluís Trapero, quien declaró que advirtió al Gobierno de la Generalitat del peligro de acciones violentas si mantenía la convocatoria del 1-O Noticia pública
  • Ampliación La Fiscalía mantiene la acusación por rebelión contra Junqueras y otros ocho líderes del 1-O La Fiscalía mantiene la acusación por rebelión contra Oriol Junqueras y los otros ocho acusados de este delito en el juicio del `procés´ y eleva a definitivas sus conclusiones provisionales. Sin embargo, el ministerio público ha modificado sus conclusiones en lo relativo a los miembros de la Mesa del Parlament porque serán juzgados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña Noticia pública