SanidadEl 61% de las personas ingresadas en Medicina Interna presenta un perfil de paciente crónico complejo, según la SEMIEl 61% de las personas hospitalizadas en unidades de Medicina Interna presentan un perfil de paciente crónico complejo, siendo fundamentalmente personas de edad avanzada, frecuente fragilidad, disminución de la autonomía personal, deterioro funcional y cognitivo, polimedicación y con altas necesidades de soporte social y recursos sociosanitarios
#VacúnaTESanitarios llaman a valorar "el factor riesgo" para vacunar a menores de 12 añosExpertos en salud piden prudencia y “balancear bien el factor riesgo” que pudiera tener la vacunación contra la Covid-19 en menores de 12 años, pues advierten de que se podría dar “cierto conflicto” si se producen casos de trombosis como los que han tenido lugar en adultos tras vacunarse contra el coronavirus
SanidadLa Enfermería reclama formación especializada para dotar a la población de cuidados paliativos de calidadEl Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos (Aecpal) reclamaron este viernes a las administraciones una clara apuesta por los cuidados a los pacientes, en cualquier momento de su vida, y advirtieron deque no se podrá dotar a toda la población de unos cuidados paliativos de calidad si no se apuesta por una formación especializada
SaludLa neuralgia del trigémino afecta a más de 30.000 personas en EspañaLa neuralgia del trigémino afecta a más de 30.000 personas en España y cada año se diagnostican un aproximadode 2.000 nuevos casos. según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) dados a conocer este miércoles
SanidadLos pacientes con dolor crónico denuncian que las listas de espera “son el mayor enemigo”La Sociedad Española del Dolor (SED) y la iniciativa de Grünenthal' Dolor.com' reunieron este viernes a pacientes y sanitarios especialistas en el encuentro digital ‘Tu Dolor Importa’ para denunciar que las listas de espera “son el mayor enemigo” de las personas con dolor crónico
El 29% de las personas con artritis reumatoide ven afectada su situación laboral por la enfermedadEl 29,2% de las personas con artritis reumatoide ven afectada su situación laboral por causa de la enfermedad. En España hay casi 400.000 diagnosticados, aunque todas las enfermedades reumáticas inmunomediadas, como son también la artritis psoriásica, la artritis idiopática juvenil, la espondilitis anquilosante y la espondiloartritis, suman más de un millón de personas afectadas en España
Congreso POPPacientes, sanitarios, cuidadores y administraciones apuestan por invertir en investigación y formación para lograr un diagnóstico precozPacientes, cuidadores, profesionales sanitarios, gestores y la administración pública coincidieron este jueves en la necesidad de invertir en investigación, formación, continuidad asistencial, reducción de listas de espera, así como en centrar esfuerzos para lograr un diagnóstico precoz y garantizar la atención sanitaria, rehabilitadora y los cuidados que requieren las personas con enfermedades crónicas
Riesgos futurosEl riesgo climático desbanca a la pandemia como primera amenaza mundialLas consecuencias derivadas del cambio climático han vuelto a colocarse en el primer puesto, después de haber sido desplazadas temporalmente en 2020 por la pandemia del coronavirus, como el riesgo más importante al que se enfrentará el planeta en los próximos años, según los expertos
OpioidesEl Consejo Interterritorial aprueba por unanimidad el plan de optimización del uso de analgésicos opioidesEl Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) aprobó este miércoles por unanimidad el nuevo plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides en dolor crónico no oncológico del Sistema Nacional de Salud, que establece cinco ejes de acción y 19 medidas para “optimizar” la utilización de medicamentos en dolor crónico no asociado a cáncer con un “enfoque preventivo, transversal y holístico”
Día Mundial PTTaLa mortalidad por la Púrpura Trombocitopénica Trombótica Adquirida pasa del 80% al 5%La mortalidad por la Púrpura Trombocitopénica Trombótica Adquirida (PTTa) se ha reducido de forma notable pasando del 80% en la década de los 70 al actual 5% gracias a la aparición de nuevas terapias para tratar una enfermedad rara, autoinmune y hematológica que afecta sobre todo a mujeres en torno a los 30 años de edad
Covid-19Los inmunodeprimidos hospitalizados por Covid-19 presentan un 60% más de riesgo de mortalidadLos pacientes inmunodeprimidos hospitalizados por Covid-19 presentaron un 60% más de riesgo de mortalidad que los no inmunodeprimidos además de mayor probabilidad de complicaciones, según una investigación del Registro SEMI-Covid-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Enfermos crónicosLos pacientes crónicos piden trasparencia en la administración de la dosis adicional de la Covid-19La representante de la Junta Directiva de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Inés Losa, pide a las comunidades autónomas que lleven a cabo procesos de transparencia a la hora de administrar la tercera dosis adicional de la vacuna frente a la Covid-19 y con un "criterio común"
FibrosisBoehringer Ingelheim y el pueblo de Campisábalos se unen para advertir sobre el impacto de la fibrosis pulmonar progresivaLa empresa biofarmacéutica Boehringer Ingelheim ha decidido sumar esfuerzos con Campisábalos, un pequeño pueblo del noroeste de Guadalajara que ha ostentado la primera posición como localidad con el aire más puro de España y tercero del mundo, para mejorar el conocimiento de la sociedad, pacientes y profesionales sobre la fibrosis pulmonar en la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) y en otras enfermedades pulmonares intersticiales
Pacientes crónicosLos expertos apuestan por potenciar el calendario vacunal para toda la vida de los pacientes crónicosExpertos en salud pública y vacunación, pacientes y Administración coincidieron este miércoles en potenciar el calendario vacunal para toda la vida de los pacientes con enfermedades crónicas para aumentar las coberturas vacunales, tal y como se ha conseguido con la Covid-19 que, de momento, alcanza al 75% de la población