Juicio de BankiaGoirigolzarri atribuye la reformulación de las cuentas en Bankia a la crisis y niega que llegase con un plan predefinidoEl presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, vinculó hoy la reformulación de las cuentas de la entidad tras asumir la presidencia en mayo de 2012 al impacto de la crisis y la pérdida de valor que sufrieron los valores bancarios en el arranque de ese ejercicio, desligándolo de un eventual problema no aflorado en la salida a bolsa o a un plan preconcebido o dirigido antes de asumir el cargo
Situación económicaCalviño: "Hay más razones para la confianza en nuestra economía que para la preocupación"La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, aseguró este martes que “hay más razones para la confianza que para la preocupación” sobre la situación de la economía española, y nuestro país “está capeando mejor la situación que otras grandes economías de nuestro entorno”
Economía españolaEl Banco de España ve una mejora en la economía española y una desaceleración en la europeaEl Banco de España observa una mejora en la economía española al inicio de 2019, mientras detecta una desaceleración en la zona euro, debido al “mayor impacto de elementos idiosincrásicos en la economía española, que estarían ejerciendo un efecto positivo sobre la actividad a corto plazo”
FeriasIfema duplicó beneficios en 2018 y elevó su facturación un 17%Feria de Madrid (Ifema) logró un beneficio neto en 2018 de 10,8 millones de euros, lo que supone el doble del conseguido el año anterior (4,9 millones), según los últimos resultados anuales presentados este lunes en rueda de prensa por la dirección del consorcio
EmpresasEl 48% de los empresarios españoles cree que la economía irá peor en 2019Un informe de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la consultora KPMG apunta que el 48% de los empresarios españoles cree que la economía irá peor en los próximos 12 meses, por encima del 11% de empresarios que así lo afirmaba en la edición anterior
Cambio climáticoLa ONU ve “inevitable” que el Ártico se caliente de tres a cinco grados en 2050Las temperaturas invernales del Ártico se elevarán de tres a cinco grados centígrados en 2050 y de cinco a nueve grados en 2080 (en comparación con los niveles del periodo de referencia comprendido entre 1986 y 2005) incluso si el mundo cumple con los objetivos de reducción de emisiones del Acuerdo de París, lo cual devastaría la región y desataría aumentos globales del nivel del mar
Informe mundialLa ONU avisa de millones de muertes prematuras si no se protege el medio ambienteLa salud humana se enfrenta a graves amenazas si no se toman medidas urgentes en favor del medio ambiente, hasta el punto de que si no aumentan drásticamente las protecciones ambientales podrían producirse millones de muertes prematuras a mediados de este siglo en ciudades y regiones de Asia, Oriente Medio y África
La humanidad ha triplicado la extracción de recursos naturales desde 1970La extracción de recursos materiales (biomasa, combustibles fósiles y minerales no metálicos) de la Tierra se ha más que triplicado desde 1970 porque ha pasado de 27.000 millones de toneladas entonces a 92.000 millones de toneladas en 2017
Cambio climáticoLas futuras olas de calor serán más graves de lo que se creeLa mayoría de los modelos sobre cambio climático usados para proyectar escenarios futuros subestiman la gravedad de los impactos de las olas de calor en sectores como la agricultura, la vegetación terrestre y la mortalidad humana, así como en el agua y la energía hidroeléctrica en algunas cuencas
S&P augura otra "ronda" de fusiones en la banca mediana española por los bajos tiposLa agencia de calificación de solvencia Standard & Poor's (S&P) cree que la negociación entre Liberbank y Abanca de cara a una fusión "podría abrir la puerta a otra ronda de consolidación en el sistema bancario español", entre las entidades mediadas
Fundación ONCE y Deloitte renuevan su compromiso para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidadEl vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, y el presidente de Deloitte en España, Fernando Ruiz, han renovado el Convenio Inserta que suscribieron por vez primera en 2009 y que, en esta ocasión, supondrá la contratación de 20 personas con discapacidad durante los próximos cuatro años, llegando así a las 62 contrataciones desde el inicio de la colaboración
Cambio climáticoEl calentamiento del Ártico influye en el resto del planetaEl Ártico se calienta más rápido que el resto de la Tierra, lo que hace que el permafrost, el hielo terrestre y el hielo marino desaparezcan a un ritmo sin precedentes, pero estos cambios no sólo afectan a la infraestructura, las economías y las culturas árticas, sino que también tienen impactos significativos en otros lugares del planeta
Cambio climáticoEl calentamiento del Ártico repercute en el resto del planetaEl Ártico se calienta más rápido que el resto de la Tierra, lo que hace que el permafrost, el hielo terrestre y el hielo marino desaparezcan a un ritmo sin precedentes, pero estos cambios no sólo afectan a la infraestructura, las economías y las culturas árticas, sino que también tienen impactos significativos en otros lugares del planeta
PobrezaLa Plataforma del Tercer Sector pide aprobar la Estrategia de Lucha contra la PobrezaLa Plataforma del Tercer Sector (PTS) argumenta la necesidad de aprobar, con carácter de urgencia, la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza, una medida que, si bien se ha incluido en los Programas Nacionales de Reformas (PNR) de 2017 y 2018, aún no ha sido aprobada, pese a las tasas de pobreza y exclusión que existen en el país
Sector AéreoLas aerolíneas rechazan la tasa medioambiental que propone Bélgica y piden a España que no la repliqueLa Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (Aceta) ha rechazado la propuesta formulada por Bélgica de gravar a la aviación comercial con una tasa sobre el combustible o los billetes, en función de su impacto ambiental, y ha pedido al Gobierno español que no replique esta iniciativa
La letrada del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona: “Tuve miedo, como cualquier ser humano, cuando vi lo que había fuera”La letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona Montserrat del Toro López, presente en el registro de la Consellería de Economia de la Generalitat catalana el día 20 de septiembre de 2017, declaró este miércoles como testigo en el juicio contra el ‘procés’ independentista de Cataluña, donde aseguró que “tuve miedo, como cualquier ser humano, a partir de las 21.30 horas, cuando vi lo que había fuera”
LaboralCCOO afirma que “el trabajo del futuro que queremos es un trabajo decente”El secretario general de CCOO, Unai Sordo, afirmó este lunes durante la entrega del ‘Premio Nueva Economía Fórum 2019’ a la OIT, en la persona de su director general, Guy Ryder, que “el trabajo del futuro que queremos es un trabajo decente” y que “hoy no habrá contrato social que no tenga una perspectiva y dimensión humana”