Cierre industrialErrejón propone nacionalizar las plantas de Nissan y reorientar su producción “en un sentido verde”El portavoz de Más País en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, propuso este jueves nacionalizar las tres plantas que Nissan va a cerrar en Cataluña para salvar los 3.000 empleos directos que albergan y los 20.000 indirectos que estima que dependen de ellas, y reorientar su producción “en un sentido verde y de transición ecológica”
CienciaEl golpeteo de labios de los chimpancés da pistas del origen del habla humanaLos chimpancés producen golpeteos de labios a un ritmo similar al del habla humana con cinco ciclos de apertura y cierre de boca por segundo, lo que indica que los humanos construyeron el lenguaje sobre sistemas de señales en primates
AutomociónUGT rechaza el cierre de Nissan en Barcelona y urge medidas para reactivar la industriaLa Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA) lamentó hoy el anuncio de Nissan del cierre de su actividad en Barcelona, y advirtió de que no va a quedarse "de brazos cruzados mientras nuestro país sigue perdiendo capacidad productiva"
Comisión de ReconstrucciónIglesias dice que nacionalizar las plantas de Nissan y Alcoa es “perfectamente posible”El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, afirmó este jueves que las nacionalizaciones “son perfectamente posibles con la Constitución en la mano y no son necesariamente de izquierdas”, después de que ERC y el BNG plantearan hacerlo con las plantas que van a cerrar Nissan y Alcoa en Cataluña y Galicia
NissanEl Gobierno buscará una “solución alternativa” para salvar los empleos de NissanEl Gobierno español lamentó este jueves la decisión de Nissan de cerrar sus plantas en Barcelona y anunció su voluntad de buscar una “solución alternativa” para salvar los empleos que se destruirán como consecuencia del cierre de esas factorías
Bolsas y MercadosEl Ibex sube un 0,6% y alcanza los 7.200 puntosEl Ibex-35 subía un 0,64% a los pocos minutos de su apertura este jueves y alcanzaba los 7.200 puntos, después de cerrar en la jornada anterior con un aumento del 2,44% y en los 7.100 puntos
Violencia machistaMujeres con discapacidad supervivientes a la violencia reclaman visibilidad y exigen medidas que tengan en cuenta a estas víctimasLa Fundación Cermi Mujeres (FCM) celebró este miércoles un webinario centrado en la violencia por razón de género y discapacidad en el confinamiento, durante el que mujeres con discapacidad supervivientes a la violencia compartieron sus testimonios, reclamaron una mayor visibilidad de este problema y exigieron que las medidas que adopten las administraciones para luchar contra esta lacra tengan en cuenta siempre a las mujeres y niñas con discapacidad
CulturaEl Prado, el Reina Sofía y el Thyssen abrirán el 6 de junioEl Muso del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza abrirán sus puertas el 6 de junio tras cerca de tres meses cerrados por la pandemia del coronavirus, según informó este miércoles el Ministerio de Cultura y Deporte
Bolsas y MercadosEl Ibex sube un 0,61%El Ibex-35 inició la sesión de este miércoles con una subida del 0,61% y manteniendo los 7.000 puntos que alcanzó al cierre de la sesión anterior, tras experimentar una subida del 2,15%
Estado de alarmaAmpliaciónEl Gobierno tiene "un plan alternativo" si no logra otros "15 días más" de estado de alarmaLa vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró este martes que el Ejecutivo “se plantea una última prórroga” del estado de alarma para que este instrumento acompañe todo el proceso de desescalada para salir de las restricciones impuestas ante la pandemia de la Covid-19. De hecho, avanzó que el Ejecutivo tiene "un plan alternativo" por si no se le conceden unos "15 días más" de estado de alarma
Estado de alarmaEl Gobierno tiene "un plan alternativo" si no logra otros "15 días más" de estado de alarmaLa vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró este martes que el Ejecutivo “se plantea una última prórroga” del estado de alarma para que este instrumento acompañe todo el proceso de desescalada para salir de las restricciones impuestas ante la pandemia de la Covid-19. De hecho, avanzó que el Ejecutivo tiene "un plan alternativo" por si no se le conceden unos "15 días más" de estado de alarma
Sesión de controlIglesias responderá mañana a dos grupos independentistas y a una interpelación sobre sus "acuerdos" con éstosEl vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, responderá este miércoles en la sesión de control en el Congreso de los Diputados a una pregunta de Junts, otra de EH Bildu y una tercera del PP, que a continuación le interpelará, curiosamente, por la supuesta influencia en la acción de Gobierno de los "acuerdos políticos con el nacionalismo radical", condición que, según su criterio, caracteriza a Junts y EH Bildu
Seguridad vialLa DGT fomenta el uso de la bici en los desplazamientos urbanosLa Dirección General de Tráfico (DGT) lanzó este martes en sus redes sociales una nueva campaña divulgativa para fomentar el uso de la bicicleta en las ciudades, lo que coincide con el avance de fase de desescalada por el coronavirus que se ha producido en esta semana en casi todas las provincias españolas y que está generando una mayor movilidad
Bolsas y MercadosEl Ibex abre con una subida del 1,26%El Ibex-35 inició la sesión bursátil de este martes con una subida del 1,26% y en los 6.943,4 puntos, después de cerrar en la jornada anterior con un repunte del 2,83% y en los 6.856,8 puntos
Sector financieroLa banca engordó en 3.000 millones su hucha de provisiones en marzo tras estallar la crisis del Covid-19Las entidades financieras -banca y establecimientos financieros de crédito- engordaron su hucha de provisiones en más de 3.000 millones de euros durante el mes de marzo, llevando su resultado global a pérdidas por valor de 254 millones frente a las ganancias de 1.216 millones que habían acumulado entre enero y febrero
TribunalesAmpliaciónEl juez sigue investigando si hubo prevaricación en el cierre de los parques de Madrid durante la pandemia, aunque Almeida no declararáEl titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ha dejado sin efecto la comparecencia de solicitud de medidas cautelares señalada para mañana sábado, 23 de mayo, a las 13.00 horas, a la que habían sido citados el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, y el concejal de Medio Ambiente, Francisco Carabante, en el marco de una denuncia por prevaricación interpuesta contra ellos por mantener cerrados parques durante la pandemia del coronavirus