LaboralYolanda Díaz inicia la negociación de la reducción de la jornada laboral en medio de críticas cruzadas con la CEOEEl Ministerio de Trabajo y Economía Social comenzará este jueves la negociación de la reducción de la jornada laboral con los sindicatos y la patronal, una mesa de diálogo que dará comienzo en un clima de distanciamiento con críticas cruzadas en los últimos días entre la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la CEOE, incluido su presidente, Antonio Garamendi
TiempoDomingo con tiempo estable y temperaturas en ascenso aunque un frente descargará agua en GaliciaEste domingo se presenta con predominio de tiempo estable y temperaturas en ascenso en general, que será “notable” en áreas del extremo norte peninsular. No obstante, el paso cercano de un frente atlántico provocará cielos nubosos en Galicia, con “probables” precipitaciones en su extremo noroeste
EnergíaEl Brent repunta un 0,3% y mantiene los 79 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en marzo de 2024, el de referencia en Europa, cotiza este viernes en los 79 dólares estadounidenses, lo que supone un repunte del 0,3% en comparación con el cierre de ayer jueves (79,10 dólares)
TribunalesEl Constitucional rechaza el recurso de Vox contra la prórroga de la suspensión de desahucios a personas vulnerablesEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado por mayoría el recurso de inconstitucionalidad promovido por Vox contra el artículo 2.2 del Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas de protección social para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, que modifica el Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente a la covid-19
LaboralUGT denuncia el “boicot” a la negociación del convenio de comercio textilUGT denunció este viernes el "boicot" al que, a su juicio, están sometiendo la patronal y el sindicato Fetico a la mesa de negociación del convenio estatal de comercio de grandes cadenas del textil como Inditex, Primark o H&M, de la que el sindicato se levantó ayer de la mesa
LaboralYolanda Díaz dice a Garamendi que “es el único responsable” de cómo ha finalizado la subida del SMILa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró este viernes que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, es “el único responsable”, junto a la propia patronal, de cómo ha culminado la negociación para elevar el salario mínimo interprofesional (SMI)
LaboralDíaz denuncia que los presidentes del Ibex-35 cobran 174 veces más que sus empleados: “Es una profunda injusticia”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, insistió este viernes en la importancia de abrir un debate sobre la retribución de los altos directivos de las grandes empresas en España y denunció que “es una profunda injusticia” que los presidentes ejecutivos de las compañías del Ibex-35 cobren, de media, 174 veces más que sus empleados
Derechos socialesLas autonomías reducen casi un 13% su gasto en rentas mínimas de inserción tras la implantación del IMVLas comunidades autónomas han reducido casi un 13%, en concreto el 12,8%, su gasto en Rentas Mínimas de Inserción (RMI) tras la implantación en 2020 del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Además, solo las perciben 667.413 personas, el 7,9% de quienes viven bajo el umbral de la pobreza, y su cuantía sólo alcanza el 13,9% de la renta media por hogar
Deporte y accesibilidadEstas son las normas para que las instalaciones deportivas sean accesibles a personas con discapacidadLas personas con discapacidad también practican deporte. No existe barrera física o mental que se lo impida pero, en ocasiones, sí existen impedimentos por falta de accesibilidad que dificulta la entrada en instalaciones deportivas o no contempla la adaptación plena a las características de cada modalidad. Las normas que rigen la accesibilidad de centros deportivos son las comunes al resto de los edificios: dependen del código técnico de edificación, de carácter nacional, y de la normativa de las comunidades autónomas
LaboralUGT se levanta de la negociación del convenio de grandes marcas del textilUGT anunció este jueves que abandona la mesa de negociación del convenio de comercio de grandes marcas del textil como Inditex, H&M y Mango ya que denuncian que no se ha respetado una de sus premisas para continuar el diálogo, que Fetico no esté en la mesa de negociación porque “no le corresponde según datos del Ministerio”
EnergíaEl Brent sube un 1%, hasta los 78 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en marzo de 2024, el de referencia en Europa, cotiza este jueves en los 78 dólares estadounidenses, lo que supone un ascenso del 1% en comparación con el cierre de ayer miércoles (77,88 dólares)
ClimaEl año 2023 fue el segundo más cálido y el sexto más seco en España desde que hay datosEl año pasado fue el segundo más cálido y el sexto más seco en España desde que la serie histórica nacional de temperaturas y precipitaciones comenzara en 1961, según el resumen climatológico anual de 2023 realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Economía SocialCepes publica una nueva convocatoria de ayudas para la inclusión laboral y social de colectivos vulnerablesLa Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), en calidad de Organismo Intermedio del Programa de Empleo, Formación, Educación y Economía Social (Efeso), cofinanciado por el FSE+, ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas a entidades de economía social para el desarrollo de proyectos que fomenten la inclusión laboral y social de colectivos vulnerables
EducaciónCCOO denuncia la "intención privatizadora" de Alegría y alerta de que "profundizará la inequidad" en la educaciónCCOO exigió este jueves la retirada del proceso de información pública del borrador del Real Decreto que establece los requisitos mínimos de los centros de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y de la Formación Profesional, porque advierte una "intención privatizadora" por parte del Ministerio de Educación que "profundizará la inequidad" y repercutirá en los alumnos más vulnerables
CulturaSólo el 21% de los autores de cómic puede vivir de su trabajoÚnicamente el 21% de los autores de cómic puede vivir de los ingresos generados por su trabajo, lo le aboca a compaginar estas actividades con otras, especialmente con las relacionadas con la ilustración, el diseño y la docencia