CataluñaCataluña sería la segunda región con menor crecimiento de PIB desde la crisis de 2017, según AirefEl PIB de Cataluña en el segundo trimestre de 2023 sería un 1% superior al del cuarto trimestre de 2017, cuando se desató la crisis sobre la independencia. Se trataría de la segunda comunidad autónoma con un menor crecimiento de su economía desde esa fecha, según la estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef)
SaludEl Hospital de La Princesa se suma al Día Internacional de Acción contra la MigrañaLa Unidad de Cefaleas del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de La Princesa se une, un año más, al Día Internacional de Acción contra la Migraña, que se celebra el 12 de septiembre, con el objetivo de concienciar a la población sobre esta patología que se encuentra entre las 20 enfermedades más incapacitantes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Día del CooperanteEl Gobierno prevé que el Estatuto del Cooperante vea la luz en 2023La secretaria de Estado de Cooperación Internacional en funciones, Pilar Cancela, mostró este viernes su confianza en que el Real Decreto del Estatuto de las Personas Cooperantes se apruebe antes de que termine el año, en el acto institucional con motivo del Día del Cooperante celebrado en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), en Madrid
Día de la AlfabetizaciónUna profesora en silla de ruedas y con respirador logra que sus alumnos se olviden de su discapacidadAna Fernández es una profesora de educación especial que tiene distrofia muscular congénita. Necesita de un respirador para sobrevivir, casi tanto como del contacto con sus alumnos con los que ha trabajado hasta el año pasado. Ahora se dedica a formar a otros colegas en materia de inclusión y diversidad en un un gabinete psicopedagógico y trabaja 'Camino Derecho a la Inclusión' desde su página web
ParataekwondoÁlex Vidal, el ‘sensei’ del taekwondo paralímpico español gana el combate contra la discapacidadEl coruñés Álex Vidal, con una discapacidad física que le afecta a la movilidad de los brazos, es con 41 años tetracampeón del mundo de taekwondo paralímpico. Tras haberse estrenado en Tokio, no pierde la ilusión de participar en los Juegos Paralímpicos de París del próximo año, mientras transmite toda su sabiduría a otras personas con discapacidad en la escuela que lleva su nombre
Presidencia de la UEBorrell subraya que la UE da prioridad a la vía diplomática para resolver la crisis de NígerEl Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, afirmó este jueves que “nadie desea que haya una intervención militar” para restaurar el orden democrático en Níger, tras el golpe de Estado del pasado 26 de julio y que se da "prioridad" a la vía diplomática
MadridAyuso abre el curso político apostando por un “liberalismo a la española” para la Comunidad de MadridLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguró este jueves el curso político del PP madrileño en Collado Villalba, y aseguró que seguirá defendiendo el “liberalismo a la española” en esta legislatura que será la del Madrid “de la Fórmula 1" o de "la primera residencia del mundo para enfermos de ELA”
Salud ocularLa Fundación Fernández-Vega duplica su actividad con respecto a 2022 y alcanza a 3000 personas al añoLa Fundación Fernández-Vega, que vehicula la acción social del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, prevé realizar este año más del doble de las actividades acometidas en el ejercicio anterior. La institución, cuyo objetivo es divulgar y concienciar acerca de la salud ocular, así como favorecer la atención sanitaria de personas vulnerables, desarrolla la labor de mecenazgo que la familia lleva a cabo desde hace más de 135 años y alcanza a unas 3000 personas al año directa o indirectamente
Derechos humanosLa Red de Personas Desaparecidas demanda una mayor concienciación social y acción política frente a las desapariciones forzadasLa Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas (Riapd), llevará a cabo diversos actos de reivindicación, como manifestaciones y marchas colectivas, con el propósito de llamar a la reflexión de la ciudadanía e impulsar políticas públicas a favor de las víctimas y sus familiares. Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora este miércoles
Arte InclusivoArtistas vigueses con parálisis cerebral decoran el verano con obras de cerámica solidariasEl colectivo de artistas vigueses de la Asociación de Familias de Personas con Parálisis Cerebral (Apamp) ha creado una colección de 52 piezas de cerámicas inspiradas en el verano para la reputada empresa textil Bimba y Lola. Sus obras saltan así del pequeño taller ocupacional a la web y tiendas de medio mundo
UcraniaLos jóvenes ucranianos demandan salud mental gratuita, reformar la educación y reconstruir su paísUn estudio realizado por Plan Internacional al cumplirse un año y medio de la guerra de Ucrania en el que han participado más de 200 jóvenes de ese país revela que una de sus prioridades cuando termine el conflicto y comience la reconstrucción es poder tener salud mental gratuita, más cohesión social y abogan por una reforma educativa que refuerce su motivación a la hora de estudiar
SociedadAfammer convoca los premios 'Compromiso con la Igualdad en el Desarrollo Rural'La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) convoca la IV Edición de los premios 'Compromiso con la Igualdad en el Desarrollo Rural', para visibilizar el papel que desempeñan las mujeres del medio rural en el desarrollo sostenible e igualitario de sus pueblos y entornos, así como en la lucha contra el despoblamiento de los municipios rurales
Ayuda humanitaria2022 fue "el año más violento" para el personal humanitario en la última década2022 fue “el año más violento para el personal humanitario en 10 años”, ya que fue objetivo de ataques, secuestros, criminalización, lesiones y, a veces, incluso homicidios pese a tratarse de un colectivo clave para proporcionar la asistencia a 339 millones de personas en el mundo que requieren su atención para subsistir
Ayuda humanitaria2022 fue "el año más violento" para el personal humanitario en la última década2022 fue “el año más violento para el personal humanitario en 10 años”, ya que fue objetivo de ataques, secuestros, criminalización, lesiones y, a veces, incluso homicidios pese a tratarse de un colectivo clave para proporcionar la asistencia a 339 millones de personas en el mundo que requieren su atención para subsistir
Día de CoatsGonzalo, el pequeño atleta que corre contra una enfermedad rara que reduce un 95% la visión de su ojo izquierdoGonzalo Hernández es un niño de 12 años que padece Coats, una enfermedad rara que le ha provocado una pérdida visual del 95% en su ojo izquierdo, por el que apenas percibe “reflejos de luces y sombras”. Desde hace unos años practica atletismo porque le da “libertad” para ser él mismo y tiene claro su objetivo, ser profesional y competir en unas Olimpiadas