Hepatitis CLa detección del virus de la hepatitis C en urgencias es clave para eliminar esta enfermedadLa detección del Virus de la Hepatitis C (VHC) en los servicios de urgencias, la búsqueda activa de personas infectadas y la simplificación de los modelos de atención al paciente son claves para conseguir la eliminación de esta enfermedad, según se destacó este lunes en el Simposio ‘VHC Cribado oportunista e importancia de la automatización’ celebrado en Sitges
Día Mundial aTTPLa mortalidad de los pacientes con aTTP se reduce gracias a los nuevos fármacosLa mortalidad de los pacientes con Púrpura Trombocitopénica Trombótica adquirida (aTTP, por sus siglas en inglés), una enfermedad ultra rara de la sangre, se ha reducido de forma significativa gracias a la llegada de nuevos fármacos como ‘caplacizumab’, ya que esta patología sin tratamiento es letal en un 90% de los casos
FuncionariosCSIF reclama un Gobierno y unos presupuestos para EspañaEl presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, dijo este lunes que “España necesita un Gobierno y unos presupuestos” porque existen “plantillas envejecidas y tensionadas” en la administración pública que “están dificultando la prestación a los ciudadanos de unos servicios públicos de calidad”
EducaciónCCOO pide que las necesidades educativas especiales cuenten doble para calcular las ratiosLa Federación de Enseñanza de CCOO pidió este martes que cada alumno con necesidades educativas especiales compute como dos para establecer las ratios en las aulas de la educación pública, y así poder destinar los recursos y profesorado necesario para garantizar una educación de calidad
EducaciónEspaña es el segundo país de la UE con más abandono educativo tempranoEspaña es el segundo país de la Unión Europea (UE) con más abandono educativo, con una tasa del 13,3%, tras Rumanía, que alcanza el 15,3% de su población de 25 a 34 años. La media comunitaria se situó 3,7 puntos menos que España, en el 9,6% de los jóvenes de esa edad
FinanzasRibera urge a “acelerar” la agenda de sostenibilidad y evitar un “retroceso”La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, urgió este martes a “acelerar” la acción para impulsar la agenda de sostenibilidad y a evitar “un retroceso” y animó al sector financiero a “mejorar” su hoja de ruta de descarbonización
MigrañaMás del 50% de las personas con migraña presentan un grado de discapacidad grave o muy graveMás del 50% de las personas que padecen migraña presentan un grado de discapacidad grave o muy grave, una enfermedad que afecta a más de cinco millones de pacientes en España y de los que más de 1,5 millones tienen dolor de cabeza durante más de 15 días al mes, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN)
SaludSatse reclama más fisioterapeutas en la sanidad pública para mejorar la atenciónEl Sindicato de Enfermería, Satse, denunció este viernes que la sanidad pública necesita más fisioterapeutas para mejorar la accesibilidad y atención a toda la población, coincidiendo con la celebración, este viernes, del Día Mundial de la Fisioterapia
IgualdadSolo una de cada diez personas Lgtbi+ es visible con sus superiores en el trabajoLa Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+) denunció este jueves que solo una de cada diez personas Lgtbi+ en España (11,12%) es visible con sus superiores en el trabajo, según indica la encuesta ‘Estado Lgtbi+ 2023’, elaborada por 40db
AutónomosMás de 50.000 pequeños comercios han desaparecido en la última décadaUn estudio realizado por Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha desvelado que más de 50.000 pequeños comercios en España han “muerto” desde el año 2013, lo que supone que en los últimos 12 meses desaparecieron más de 17.000 y en los últimos tres años más de 20.000
LoboPlanas dice que las palabras de Von der Leyen sobre el lobo están “llenas de realismo”El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este martes que están llenas de “realismo” y “significado” las palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre el “peligro real” que supone el crecimiento de la población de lobos en el continente para el ganado y los humanos, y sobre la consiguiente necesidad de revisar la población de estos carnívoros en la UE
Siniestralidad vialAmpliación234 muertos en carretera en julio y agosto, siete más que el año pasadoUn total de 234 personas perdieron la vida en siniestros de tráfico en las carreteras españoles durante los pasados julio y agosto, lo que supone siete más que en esos meses del año pasado, y otras 946 resultaron heridas graves o tuvieron que ser hospitalizadas
BalearesAbascal aplaude la eliminación del requisito del catalán a los sanitarios en BalearesEl líder de Vox, Santiago Abascal, aplaudió este lunes que se haya eliminado el requisito del catalán a los sanitarios en las Islas Baleares y destacó que es “fruto del compromiso incluido en el pacto” alcanzado entre su formación y el Partido Popular a finales de junio
SaludSatse pide un incremento de las plazas universitarias de EnfermeríaEl Sindicato de Enfermería (Satse) reclamó este miércoles un incremento de las plazas del Grado de Enfermería para que el Sistema Nacional de Salud (SNS) cuente a medio y largo plazo con el número adecuado de profesionales que pueda garantizar una óptima atención y cuidados
SaludSanidad anima a donar sangre durante el veranoEl Ministerio de Sanidad hizo este viernes un llamamiento a la ciudadanía para que siga donando sangre durante el tiempo estival y recordó la importancia que tienen estas donaciones para llevar a cabo múltiples tratamientos e intervenciones quirúrgicas, "una necesidad permanente en la asistencia sanitaria"
Crisis climáticaAmnistía señala que la vida de “miles de personas” peligran por las olas de calor en EspañaAmnistía Internacional (AI) afirmó este martes que “las altas temperaturas y las olas de calor consecuencia del cambio climático ponen en peligro la salud y la vida de miles de personas” en España, cuando el país afronta desde este lunes la tercera ola de calor del verano
Derechos humanosAmnistía denuncia el impacto del cambio climático en los derechos humanosAmnistía Internacional alertó este martes sobre el impacto negativo del cambio climático en los derechos humanos, tras un mes de julio catalogado como "el mes más caluroso a nivel global del que se tienen registros", con una media de más de 1,5 grados centígrados por encima de la era preindustrial