DiscapacidadRadiografía de la atención temprana en España: "Se necesita un proceso mucho más claro y mejor acompañamiento"España cuenta con un sistema de detección temprana de la discapacidad muy dispar como consecuencia del modelo autonómico. Una ley nacional establece que debe darse atención en la infancia hasta los seis años de edad pero la realidad es diferente en cada región, pues la gestión territorial de las competencias provoca que unas comunidades estén más avanzadas que otras y que los servicios que reciben los menores sean diferentes en función del lugar de nacimiento
LisencefaliaAsí vive Candela con tres años, lisencefalia, parálisis cerebral y un 64% de discapacidadCandela es una niña de tres años que tiene lisencefalia, una malformación caracterizada por una corteza cerebral lisa como consecuencia de un fallo en la migración neuronal durante la gestación. Además, vive con parálisis cerebral y por ambas circunstancias le reconocieron un 64% de discapacidad. No tiene cura en la actualidad pero sus padres tratan de mejorar la calidad de vida de Candela con distintas terapias en las que la pequeña trabaja su desarrollo motor y cognitivo, luchando cada día para sacar lo mejor de sí
SaludLa Asociación Española de Vacunología señala que dos de cada tres hospitalizaciones infantiles son por gripe y anima a vacunarseLa Asociación Española de Vacunología (AEV) presentó este viernes la campaña ‘El mejor plan para este inverno’, que tiene como objetivo concienciar a la población sobre la vacunación ante la la gripe, la covid-19 y el neumococo de las personas de 60 o más años, vulnerables y los niños de entre seis meses y cuatro años, ya que dos de cada tres hospitalizaciones infantiles son por gripe
Enfermedad raraLa madre de una niña con síndrome de Kabuki denuncia que estos niños están “infradiagnosticados”Noelia es una niña ‘Kabuki’, como las personas con este síndrome se autodenominan. Cuenta Pilar, su madre, que la pequeña nació con “hipotonía”, bajo tono muscular, y “problemas de coordinación”. Los primeros seis años y medio de la vida de la pequeña fueron un peregrinaje médico en busca de diagnóstico. “Cuando algo no se conoce no se puede diagnosticar”, apunta Pilar
Día Mundial ASMDDos hermanos con ASMD son los primeros niños españoles en recibir el único tratamiento para esta enfermedad raraMaricruz y Diego son dos hermanos segovianos de 14 y 11 años que padecen Déficit de Esfingomielinasa Ácida. Esta patología conocida como ASMD (por sus siglas en inglés) es una enfermedad genética ultra-rara que causa un mal funcionamiento de órganos vitales como el pulmón, el hígado o el bazo. Los dos pequeños han sido los primeros pacientes pediátricos españoles en recibir el único tratamiento existente para el ASMD, que aún no se comercializa en España
SanidadMadrid quiere contratar a médicos extracomunitarios ante el déficit de cuatro especialidadesLa consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, anunció este martes en el Fórum Europa que el Gobierno regional está trabajando para contratar a médicos extracomunitarios en cuatro especialidades deficitarias, entre las que se encuentran anestesistas, psiquiatras, psicólogos clínicos y enfermeras especializadas en psiquiatría
Día PediatríaLos pediatras españoles atienden a más del 15% de la población y al 17% de los ingresos hospitalariosLa Asociación Española de Pediatría (AEP) destacó este lunes que los pediatras atienden a más del 15% de la población española y al 17% de los ingresos hospitalarios atribuibles a patologías relacionadas con la infancia, según se puso de manifiesto durante la presentación del Día de la Pediatría
Tecnología digitalLos pediatras publican una guía para los padres ante el aumento del uso de ordenadores en la adolescenciaEl 95% de los menores de 16 años utilizan ordenadores, lo que les convierte en los grandes consumidores de dispositivos con acceso a internet y cuyo mal uso provoca problemas físicos, sociales, psicológicos y sexuales, por lo que la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha elaborado, a través de su grupo de trabajo de Salud Digital del Comité de Promoción de la Salud, el Plan Digital Familiar, una guía de recomendaciones dirigida a los padres presentada este jueves en Madrid
AlergiasUn 25% de la población infantil padece algún tipo de enfermedad alérgicaUn 25% de la población infantil padece algún tipo de enfermedad alérgica, según cifras de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap), lo que representa cerca de 2 millones de niños en toda España. Esta cifra aumenta un 2% cada año y obliga a incrementar las precauciones
Charcot-Marie-ToothLa lucha de Olivia para frenar el avance de su enfermedad degenerativa mientras pelea contra la incomprensión socialOlivia es una adolescente que padece Charcot-Marie-Tooth (CMT), una neuropatía hereditaria y degenerativa que le provoca pérdida de movilidad. A sus 16 años no solo trabaja a diario para frenar el avance de su enfermedad, sino que también tiene que pelear contra el desconocimiento de la sociedad y las barreras arquitectónicas que encuentra al salir a la calle
Día de CoatsGonzalo, el pequeño atleta que corre contra una enfermedad rara que reduce un 95% la visión de su ojo izquierdoGonzalo Hernández es un niño de 12 años que padece Coats, una enfermedad rara que le ha provocado una pérdida visual del 95% en su ojo izquierdo, por el que apenas percibe “reflejos de luces y sombras”. Desde hace unos años practica atletismo porque le da “libertad” para ser él mismo y tiene claro su objetivo, ser profesional y competir en unas Olimpiadas
SaludLos pediatras de Atención Primaria apoyan todas las decisiones maternas sobre la lactanciaPediatras, enfermeras de pediatría y matronas de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (Aepap) manifestaron este jueves su apoyo a todas las decisiones maternas sobre la lactancia y colaboran en el apoyo a las madres que quieren lactar a sus hijos, tratando de evitar sentimientos de fracaso en las que no lo consiguen o no lo desean en los primeros días del posparto