La humanidad ha triplicado la extracción de recursos naturales desde 1970La extracción de recursos materiales (biomasa, combustibles fósiles y minerales no metálicos) de la Tierra se ha más que triplicado desde 1970 porque ha pasado de 27.000 millones de toneladas entonces a 92.000 millones de toneladas en 2017
8-MRibera subraya que las mujeres sufren más el cambio climático que los hombresLa ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, recalcó este jueves que las mujeres sufren más las consecuencias negativas del cambio climático que los hombres, con lo que abogó por “darle la vuelta” a esta situación para evitar que se vean expuestas a una “mayor injusticia climática”
Los nutricionistas llaman a “educar” al consumidor para reducir el consumo de azúcarEl Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (Cgcodn) ha alertado de la necesidad de “educar” al consumidor para disminuir la ingesta de azúcar en España, puesto que el acuerdo suscrito por unos 400 fabricantes de la industria alimentaria para reducir un 10% los azúcares “no está mejorando los resultados en la salud como debiera” ni contribuye a “crear hábitos de vida saludables”
Unos 100 millones de personas al año caen en la pobreza por afrontar gastos sanitariosAlrededor de 100 millones de personas al año caen en la pobreza por gastos asociados a problemas de salud, como sufragar tratamientos médicos o adquirir fármacos., según indica un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este miércoles que, no obstante, refleja un aumento del gasto público en salud a nivel global
28-APrimera promesa electoral de Podemos: garantizar que la banca devuelva el rescatePodemos lanzó este lunes su primera promesa de cara a las elecciones generales: garantizará que la banca devuelva íntegramente los 60.000 millones del rescate bancario, con procedimientos no concretados pero entre los que enumeró un impuesto específico al sector, otro a las transacciones financieras o la reforma del Impuesto de Sociedades
VenezuelaLa Comisión Europea espera que Maduro convoque elecciones “transparentes” y “libres”El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, Jyrki Katainen, afirmó este jueves en el Foro de la Nueva Economía que la UE sigue esperando a que Nicolás Maduro organice nuevas elecciones presidenciales “libres”, “transparentes” y “justas”
El 1% más rico en España tiene 3,4 veces más que el 50% más pobreEl 1% de las personas más ricas en España (unas 463.700) tiene 3,4 veces más que el 50% de las más pobres y el 10% de los más pudientes concentra más riqueza neta (es decir, la suma de activos financieros y no financieros menos las deudas) que todo el resto de la población del país
DesigualdadLos 26 más ricos del mundo tienen tanto como los 3.800 millones más pobresLas 26 personas más acaudaladas del planeta concentraron el año pasado tanta riqueza como las 3.800 millones de personas más pobres, cuando en 2017 eran 43 y ya han transcurrido 10 años desde el inicio de la crisis económica global
DesigualdadEl 10% más rico de España tiene más que el resto de la poblaciónEl 10% de las personas más pudientes en España concentra más riqueza neta (es decir, la suma de activos financieros y no financieros menos las deudas) que todo el resto de la población española y el 1% más rico (unas 463.700 personas) tiene 3,3 veces más que el 50% más pobre
RiquezaCada dos días surge un nuevo milmillonario en el mundoCada dos días aparece un nuevo milmillonario en el mundo y las 26 personas más acaudaladas del planeta concentraron el año pasado tanta riqueza como las 3.800 millones de personas más pobres, cuando en 2017 eran 43 y ya han transcurrido 10 años desde el inicio de la crisis económica global
CRISIS EN PODEMOSEchenique llama a Podemos a “pasar página” tras el “shock” por el pacto Errejón-CarmenaEl secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, abogó este sábado por “pasar página” después de la crisis desatada en esta formación política con la decisión de Íñigo Errejón de concurrir a las elecciones autonómicas madrileñas con el partido de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, lo que ha puesto a la dirección regional "en shock”
AsturiasJavier Fernández pide un arancel ambiental europeo a las importaciones desde países contaminantesEl presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, propuso este lunes la creación de un arancel ambiental sobre los productos industriales que entran en la Unión Europea procedentes de países ajenos al bloque y con regulaciones más laxas en materia de emisiones contaminantes y cambio climático. “Esa sería la mejor fórmula para evitar que importemos CO2 y exportemos empleo”, afirmó en un desayuno en Oviedo del Foro de la Nueva Economía
Pedro Sánchez: “El discurso del odio va inoculándose en España”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alertó este jueves de que “vemos cómo el discurso del odio va inoculándose” en España, un mensaje que amplió la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, al afirmar que “corren vientos muy preocupantes” por el “miedo al diferente”
InfanciaDos de cada tres menores de República Centroafricana necesitan ayuda humanitaria, según UnicefAlrededor de un millón y medio de niños y niñas -dos de cada tres- necesitan ayuda humanitaria urgente en República Centroafricana, 300.000 más que en 2016, según alertó Unicef en su informe ‘Crisis en República Centroafricana: en una emergencia olvidada los niños necesitan ayuda, protección y oportunidades de futuro’, publicado este viernes
InfanciaDos de cada tres menores de República Centroafricana necesitan ayuda humanitaria, según UnicefAlrededor de un millón y medio de niños y niñas -dos de cada tres- necesitan ayuda humanitaria urgente en República Centroafricana, 300.000 más que en 2016, según alertó Unicef en su informe ‘Crisis en República Centroafricana: en una emergencia olvidada los niños necesitan ayuda, protección y oportunidades de futuro’, publicado este viernes
ClimaLos países ricos suben un 44% su financiación climática para los pobres desde 2013La financiación pública para el clima de los países desarrollados hacia las naciones en desarrollo se situó el año pasado en 56.700 millones de dólares (cerca de 49.800 millones de euros), lo que supone un 17% más que el año anterior y un incremento del 44% con respecto a 2013, según datos dados a conocer este jueves por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
InfanciaLos niños urbanitas pobres tienen más riesgo de morir que los ruralesLa supuesta ‘ventaja urbana’, por la cual quienes viven en entornos urbanos tienen más recursos y, por tanto, un mejor nivel de vida que quienes habitan en el medio rural, no sería tal en el caso de los niños pobres, según un informe de Unicef, que habla más bien de “paradoja urbana” al revelar que los menores pobres tienen más riesgo de morir en las ciudades
Los niños urbanitas pobres tienen más riesgo de morir que los ruralesLa supuesta ‘ventaja urbana’, por la cual quienes viven en entornos urbanos tienen más recursos y, por tanto, un mejor nivel de vida que quienes habitan el medio rural, no sería tal en el caso de los niños pobres, según un informe de Unicef, que habla más bien de “paradoja urbana” al revelar que los menores pobres tienen más riesgo de morir en las ciudades
Los niños urbanitas pobres tienen más riesgo de morir que los ruralesLa supuesta ‘ventaja urbana’, por la cual quienes viven en entornos urbanos tienen más recursos y, por tanto, un mejor nivel de vida que quienes habitan el medio rural, no sería tal en el caso de los niños pobres, según un informe de Unicef, que habla más bien de “paradoja urbana” al revelar que los menores pobres tienen más riesgo de morir en las ciudades
Calentamiento globalLa humanidad se enfrenta hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas en 2100Algunos lugares de la Tierra, como determinadas zonas costeras tropicales, se enfrentarán hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas a finales de este siglo si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero expulsadas a la atmósfera
AmpliaciónEl Congreso tumba el intento del PP de dejar sin cobertura sanitaria a los inmigrantesEl Congreso de los Diputados rechazó este jueves la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Parlamentario Popular al Real Decreto Ley 7/2018 de 27 de julio sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, que proponía recortar la cobertura universal a la población inmigrante en situación irregular