Búsqueda

  • Salud CRIS Contra el Cáncer lidera la investigación de una nueva terapia contra el cáncer de páncreas que ya es efectiva en ratones La organización CRIS Contra el Cáncer lidera una prometedora línea de investigación de los tumores más agresivos y de mayor mortalidad, el de páncreas, que se mostró ya efectiva en ratones de laboratorio a través del uso de los anticuerpos conjugados a fármacos (ADC), medicina de precisión que busca atacar puntos débiles específicos de las células tumorales Noticia pública
  • Salud Pública Ampliación El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública Con la aprobación de este organismo, la Comisión de Sanidad también aprobó la modificación de la Ley 33/2011 General de Salud Pública. El texto de esta iniciativa señala que el objetivo de la agencia será “reforzar las capacidades del Estado para mejorar la salud de la población, la equidad en salud y su bienestar y proteger a la población frente a riesgos y amenazas sanitarias”. La Comisión de Sanidad del Congreso debatió este proyecto con competencia legislativa plena, es decir, no tendrá que pasar por el Pleno de la Cámara en este segundo intento, por lo que directamente irá al Senado. La semana pasada se aprobó el informe de la ponencia, con el debate de 75 enmiendas, algunas de las cuales quedaron vivas para el debate de este jueves. Durante el debate, la diputada del Grupo Popular, Elvira Velasco Morillo, se preguntó sobre la “credibilidad” de la Agencia Estatal de Salud Pública ante la “actual situación de corrupción”. Este organismo, afirmó, “es necesario pero el Gobierno ha propuesto una agencia sin financiación como ha ocurrido con la ley ELA”. AGENCIA INDEPENDIENTE “Se prende que la agencia sea independiente, eficaz y sólida aunque queda mucha incertidumbre. No es suficiente crear un organismo sino que tiene que tener unos objetivos, su estructura y coordinación con las comunidades autónomas, lo que no recoge la ley”. Del mismo modo, el diputado de VOX, David García Gomis, remarcó que “esta agencia nació viciada desde el principio y con su objetivo desvirtuado por completo y alejado del espíritu inicial”. Por su parte, el diputado del Grupo Vasco (EAJ-PNV), Joseba Agirretxea Urresti, subrayó que “la creación de este organismo no creemos que solucione perse todos los problemas a futuro y que la gobernanza en el Estado sea una realidad, es decir, esto no va a ser la llave que solucione esos problemas”. “No se trata de homogeneizar, recentralizar o de armonizar sino de colaborar y acordar no solo frente a futuras pandemias en España sino también en Europa o con Europa porque es donde tenemos que poner la visión”. A continuación, el diputado vasco anunció su apoyo a la Atencia Estatal de Salud Pública. MEDICAMENTOS VETERINARIOS Entre las enmiendas destacaban las relativas a medicamentos veterinarios. En este ámbito, Junts reclama que se imposibilite el ejercicio clínico de las profesiones sanitarias con intereses de tipo económico derivados de la “fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios, con excepción de la veterinaria”, en la que se autoriza la compatibilidad de ejercicio clínico con la venta al por menor para animales no productores de alimentos que disponen de historial clínico. La portavoz de Junts en la Comisión de Sanidad, la diputada Pilar Calvo Gómez, aseguró que “se pretende aplicar lo mismo a la venta de medicamentos veterinarios que para humanos, por lo que quien prescribe, vende. Hay muchos fármacos de uso veterinario que no se encuentran en las farmacias, lo que es un riesgo para la salud del animal y esto afecta al 43% de los hogares españoles”. En esta misma línea, la diputada Etna Estrems Fayos del Grupo Republicano destacó la necesidad de “blindar las competencias” con respecto a la creación de este organismo, reclamando además “el reconocimiento de los veterinarios como profesión sanitaria”. Finalmente, la diputada del Grupo Sumar, Alda Recas Martín, aseguró que esta agencia “es imprescindible” y emplazó a los partidos políticos a votar por la salud global de la población” Noticia pública
  • Discapacidad Cocemfe propone 100 mejoras a la Ley de Medicamentos para garantizar un acceso equitativo y sin barreras La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe ) presentó más de 100 aportaciones al anteproyecto de Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, con el objetivo de garantizar la equidad, la accesibilidad universal y la participación real de las personas con discapacidad en todas las fases del sistema farmacéutico Noticia pública
  • Investigación Descubren que el virus del herpes labial remodela el genoma humano para acceder a genes y propagarse Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona descubrieron que el virus del herpes labial remodela el genoma humano para acceder a genes que lo ayudan a propagarse Noticia pública
  • Enfermedades raras Mónica García espera que el tratamiento para la ataxia de Friedreich “sea financiado próximamente” La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado que espera que el tratamiento para la ataxia de Friedreich “sea financiado próximamente”, ya que en este momento se encuentra en proceso de evaluación Noticia pública
  • Cáncer próstata Demuestran que el cáncer de próstata con mutación en dos genes es más agresivo Un estudio del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid e impulsado por CRIS Contra el Cáncer ha comprobado que las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que ayudan a reparar el ADN de las células, empeoran de forma significativa el pronóstico del cáncer de próstata metastásico reduciendo a la mitad la supervivencia media: de casi seis años a menos de tres, según explicó en declaraciones a Servimedia el doctor David Olmos Noticia pública
  • Cáncer próstata Demuestran que el cáncer de próstata con mutación en dos genes es más agresivo Un estudio del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid e impulsado por CRIS Contra el Cáncer ha comprobado que las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que ayudan a reparar el ADN de las células, empeoran de forma significativa el pronóstico del cáncer de próstata metastásico reduciendo a la mitad la supervivencia media: de casi seis años a menos de tres, según explicó en declaraciones a Servimedia el doctor David Olmos Noticia pública
  • Sanidad La Fundación Juegaterapia suma 25.000 euros a la investigación del Sarcoma de Ewing, y acerca la apertura del ensayo Inter Ewing 1 en España La Fundación Juegaterapia entregó el tercer cheque por valor de 25.000 euros al GEIS (Grupo de Investigación en Sarcomas), que permitirá continuar con el desarrollo del ensayo clínico europeo Inter Ewing 1, centrado en el tratamiento del Sarcoma de Ewing, uno de los tumores óseos más agresivos y frecuentes en niños y adolescentes Noticia pública
  • Sueño Más del 52% de los adolescentes españoles van a clase con menos de 8 horas de sueño, lo que afecta a su rendimiento El 52,4% de los adolescentes españoles van a clase con menos de ocho horas de sueño, lo que afecta a su rendimiento académico y salud emocional, por lo que la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Alianza por el Sueño han organizado una jornada para sensibilizar a los adolescentes acerca de la relevancia de mantener una buena higiene del sueño Noticia pública
  • Mujer y ciencia Cinco científicas españolas ganadoras de los Premios L’Oreal-Unesco reivindican el papel de la mujer en la ciencia Las científicas españolas Alejandra González, Carolina Villarroya, Isabel Abádanes, Ana Castells y Marta Pina, ganadoras de la 19ª Edición de los Premios L’Oréal-Unesco ‘For Women in Science’ 2025 en España, reivindicaron este miércoles la labor de la mujer en la ciencia y su visibilidad Noticia pública
  • Alzhéimer La medicina nuclear selecciona pacientes con alzhéimer candidatos a las terapias antiamiloides La llegada de nuevas terapias antiamiloides en el tratamiento del alzhéimer supone un desafío para el profesional y los sistemas sanitarios, por lo que la medicina nuclear cobra protagonismo en la selección de pacientes candidatos a estos fármacos, según se puso de manifiesto en el XLI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (Semnim) celebrado en Madrid Noticia pública
  • Cáncer de próstata La supervivencia en cáncer de próstata avanzado se triplica en los últimos 15 años por la innovación terapéutica La supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata avanzado se ha triplicado en los últimos 15 años, gracias a la incorporación progresiva de nuevos agentes hormonales, quimioterapia y radiofármacos, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) Noticia pública
  • Cáncer de próstata Los endocrinólogos piden equipos multidisciplinares para abordar el cáncer de próstata La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) insistió este martes en la importancia de contar con equipos multidisciplinares en los centros hospitalarios para el adecuado abordaje del cáncer de próstata Noticia pública
  • Día Miopía La miopía magna aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades oculares graves La miopía magna aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades graves de la retina y el nervio óptico como el desprendimiento de retina, la patología macular o la neuropatía óptica miópica, según informó este martes el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) Noticia pública
  • Medicamentos Los farmacéuticos recopilan la evaluación de los nuevos medicamentos comercializados en España El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) acaba de publicar un libro que recopila las evaluaciones de los nuevos medicamentos comercializados por primera vez en España desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024 Noticia pública
  • Salud El Instituto de Salud Carlos III halla avances en glioblastoma gracias al uso de modelos alternativos de investigación Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación sobre glioblastoma, un tipo cáncer que afecta al cerebro, centrada en estudios de cribado de moléculas con capacidad para convertirse en nuevos tratamientos. Los resultados señalan que un inhibidor con funciones antiinflamatorias y neuroprotectoras, actualmente utilizado en esclerosis múltiple, podría ser útil para tratar este tipo de tumores Noticia pública
  • Cáncer Astuce reclama un abordaje integral y equitativo del cáncer cerebral centrado en la persona La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso Central, Astuce Spain, reclamó ste miércoles un abordaje integral y equitativo de estas dolencias centrado en la persona que la padece Noticia pública
  • Empresas Eduardo Pastor inaugura el nuevo almacén de Cofares en Tarragona El presidente de Cofares, Eduardo Pastor, inauguró el nuevo almacén de Tarragona, el quinto de la Cooperativa en Cataluña. En el acto estuvo acompañado por Mikel Gastearena, vicepresidente de Cofares, y Juan Blanco y Carlos Varela, secretario y tesorero del Consejo Rector. Asimismo, participaron los consejeros Eduardo Trives y Esther Collado, y Rubén Orquín, director general de la cooperativa Noticia pública
  • Sanidad Castilla y León duplica el índice de envejecimiento de la población de la media española El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, aseguró este martes en el Foro Salud que la región “tiene un problema grave” debido a que la comunidad duplica el índice de envejecimiento de la población de la media española, al situarse en el 224% frente al 142% de la media nacional Noticia pública
  • Salud Cada año se diagnostican en España 700 casos de miastenia gravis La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular autoinmune crónica que produce fatiga y dificulta caminar, hablar y respirar. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año se diagnostican 700 nuevos casos en España Noticia pública
  • Sanidad La demanda de medicamentos para dejar de fumar cae un 12% en las farmacias La demanda acumulada de medicamentos antitabaco en las farmacias comunitarias ha descendido un 12% en volumen de unidades en el último año, según los datos del Observatorio de Tendencias de Cofares, analizados con motivo del Día Mundial Sin Tabaco. Un patrón que rompe la tendencia al alza registrada en 2023, año en el que el Sistema Nacional de Salud (SNS) aprobó la financiación del primer fármaco para dejar de fumar Noticia pública
  • Investigación Diseñan microesferas cargadas con una combinación de fármacos para el tratamiento integral del glaucoma Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) muestra en un estudio preclínico en un modelo animal de glaucoma (enfermedad ocular) que el empleo de una politerapia de fármacos hipotensores y neuroprotectores, incluidos en un solo sistema de liberación, puede permitir un tratamiento integral de la enfermedad Noticia pública
  • Investigación Añadir un nuevo fármaco a la combinación estándar mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de mama metastático con mutaciones en el gen Pik3ca Añadir un nuevo fármaco (inavolisib) a la combinación estándar (de palbociclib y fulvestrant), mejora significativamente la supervivencia global en pacientes con cáncer de mama metastásico (tumores ER+ HER2-) con enfermedad resistente a terapia endocrina y que presentan mutaciones en el gen Pik2ca Noticia pública
  • Investigación Aportan las primeras evidencias experimentales sobre la eficacia de la terapia génica 'in vivo' para la anemia de Fanconi Un estudio preclínico en el que participaron investigadores españoles del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), entre otros, demuestra por primera vez en modelos de ratón la eficacia de la terapia génica ‘in vivo’ (administrada directamente por vena) para la anemia de Fanconi Noticia pública
  • Cardiología Presente y futuro de la cardiología española se dan cita en la Fundación Jiménez Díaz La Fundación Jiménez Díaz celebra este miércoles a las 9.00 horas en el Aula Magna del hospital una nueva sesión de su ciclo de conferencias con motivo del 90 aniversario del centro. En esta ocasión, la cita estará protagonizada por dos de las figuras más relevantes de la cardiología española: el profesor Valentín Fuster y el doctor Borja Ibáñez Noticia pública