Búsqueda

  • Juicio del 'procés' Ampliación Rajoy, Torrent y Mas declararán el martes como testigos en el juicio El tribunal que juzga en el Supremo a los líderes independentistas catalanes por la organización y celebración del referéndum del 1-O ha comenzado a citar a declarar a los más de 500 testigos del juicio a partir del próximo martes, 26 de febrero. En el listado del primer día figuran el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, el presidente del Parlament, Roger Torrent, y el expresidente catalán Artur Mas Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Avance Rajoy, Torrent y Mas declararán como testigos en el juicio el próximos martes El tribunal que juzga en el Supremo a los líderes independentistas catalanes por la organización y celebración del referéndum del 1-O ha comenzado a citar a declarar a los más de 500 testigos del juicio a partir del próximo martes, día 26 de febrero. En el listado del primer día figuran el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, el presidente del Parlament, Roger Torrent, y el expresidente catalán Artur Mas Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Turull critica el “chollo de ser constitucionalista”, que permite “incumplir los mandatos del TC” El exconseller de Presidencia de la Generalitat de Cataluña Jordi Turull se quejó hoy en el juicio por el 1-O del “chollo de ser constitucionalista”, que permite “incumplir los mandatos del Tribunal Constitucional (TC)” sin asumir consecuencia penal alguna, al contrario de lo que le ha ocurrido a él, que “llevo un año en la cárcel” Noticia pública
  • Turull niega que en junio de 2016 se apostara por la vía unilateral y dice que se intentó un referéndum pactado “hasta el último momento” El exconseller de Presidencia de la Generalitat catalana Jordi Turull aseguró hoy a preguntas del fiscal Jaime Moreno formuladas en la cuarta sesión del juicio por el 1-O que en junio de 2016 no había ninguna apuesta por hacer una declaración unilateral de independencia, como podría desprenderse de las anotaciones hechas por Josep Maria Jové en la agenda en la que tomaba notas de las reuniones de miembros del Gobierno, partidos y organizaciones civiles Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Turull asegura que los catalanes “no son ovejas” y que el movimiento independentista va “de abajo hacia arriba” El exconseller de Presidencia de la Generalitat catalana Jordi Turull afirmó este martes durante la cuarta jornada del juicio por el 1-O que "Los ciudadanos de Cataluña no son ovejas ni gente militarizada. La gente en Cataluña, sea o no sea independentista, tiene criterio", defendió antes de puntualizar que "el movimiento político independentista va de abajo hacia arriba" Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Artadi critica el “juicio de la vergüenza” y acusa a Sánchez de dejar a Torra sin seguridad "en venganza" por el rechazo a sus Presupuestos La portavoz del Govern y consellera de Presidència de la Generalitat de Cataluña, Elsa Artadi, denunció este martes, en declaraciones a las puertas del Tribunal Supremo, que la vista del 1-O es el "juicio de la vergüenza" Noticia pública
  • Juicio del 'procés' El Supremo reanuda hoy el juicio por el 1-O con las declaraciones de Turull y Romeva El Tribunal Supremo iniciará este martes la cuarta jornada del juicio por el 1-O con la declaración del exconseller de Presidencia y exportavoz de la Generalitat Jordi Turull, que irá seguida de la del que fuera responsable de la cartera de Exteriores Raül Romeva. Ambos se enfrentan a una pena de 16 años de cárcel por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos Noticia pública
  • Juicio del 'procés' El Supremo reanudará mañana el juicio por el 1-O con las declaraciones de Turull y Romeva El Tribunal Supremo iniciará este martes la cuarta jornada del juicio por el 1-O con la declaración del exconseller de Presidencia y exportavoz de la Generalitat Jordi Turull, que irá seguida de la del que fuera responsable de la cartera de Exteriores Raül Romeva. Ambos se enfrentan a una pena de 16 años de cárcel por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos Noticia pública
  • Juicio del 'procés' El Supremo reanudará el martes el juicio por el 1-O con la declaración de Turull y Romeva El Tribunal Supremo iniciará el próximo martes la cuarta jornada del juicio por el 1-O con la declaración del exconseller de Presidencia y exportavoz de la Generalitat Jordi Turull, que irá seguida de la del que fuera responsable de la cartera de Exteriores Raül Romeva. Ambos se enfrentan a una pena de 16 años de cárcel por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Arrimadas asegura que Cs respetará una sentencia absolutoria y exige que no haya indultos si es condenatoria La portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, aseguró este sábado que su formación política respetará una eventual sentencia absolutoria a los líderes independentistas catalanes que están siendo juzgado en el Tribunal Supremo y exigió que en caso de ser condenatoria no se indulte a los políticos responsables del `procés´ Noticia pública
  • Galicia La Xunta califica de “superficial y de poco calado” la reforma educativa de Pedro Sánchez La consejera de Educación, Universidad y Formación Profesional de la Xunta de Galicia, Carmen Pomar, afirmó este viernes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ que la reforma educativa que aborda el Consejo de Ministro este viernes es “superficial y de poco calado”. “Algo estamos haciendo mal cuando tenemos una octava reforma educativa en ciernes”, lamentó Noticia pública
  • El PP acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de frustrar el Pacto de Estado por la Educación La vicesecretaria general de Comunicación del PP, Marta González, criticó este viernes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ que “un Gobierno que no ha salido de las urnas y no cuenta con el respaldo de la mayoría”, en referencia al Ejecutivo de Pedro Sánchez, se ha “afanado en arrumbar el trabajo realizado" en la primera etapa de la legislatura por Mariano Rajoy para crear un Pacto de Estado por la Educación Noticia pública
  • Forn asegura que no hubo “ningún acto de resistencia” a la aplicación del 155 El exconsejero de Interior catalán Joaquim Forn aseguró este jueves que “no hubo ningún acto de resistencia” de la Generalitat de Cataluña a la aplicación del artículo 155 de la Constitución por parte del Gobierno entonces presidido por Mariano Rajoy Noticia pública
  • Ampliación Junqueras se considera un “preso político” y defiende que “nada de lo que hemos hecho es delito” El que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras aseguró este jueves que se considera “un preso político”, en respuesta a preguntas de su abogado Andreu Van den Eynde. Insistió en que no renuncia a sus ideales, afirmó que “nunca, nunca, nunca” se ha recurrido a la violencia para alcanzar la independencia y que “nada de lo que hemos hecho es delito” Noticia pública
  • Avance Junqueras comienza su declaración en castellano y anuncia que no responderá a las acusaciones El que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras ha comenzado a declarar en castellano en el juicio por la organización del 1-O, en el que se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del proceso independentista en Cataluña. En sus primeras palabras ante el tribunal dijo que no va a “renunciar a convicciones democráticas”, que se considera en situación de “indefensión” y que entiende que se le acusa por sus “ideas y no por mis hechos” Noticia pública
  • Tarda, Rufián y Torrent piden la libertad de los acusados frente al Supremo Los diputados de ERC Joan Tardà y Gabriel Rufián y el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, junto a varias decenas de representantes políticos catalanes, se concentraron este jueves frente al Tribunal Supremo minutos antes de que comenzaran las declaraciones de los acusados por el proceso independentista Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Junqueras declara hoy por rebelión y se enfrenta a una condena de 25 años de cárcel El que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras comenzará a declarar este jueves en el juicio por la organización del 1-O, en el que se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del `procés´. La Fiscalía solicita en total 176 años para los 12 acusados, entre los que están también la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el entonces líder de ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y ocho exconsellers del Gobierno que presidía Carles Puigdemont Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Junqueras declarará este jueves por rebelión y se enfrenta a una condena de 25 años de cárcel El que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras comenzará a declarar este jueves en el juicio por la organización del 1-O, en el que se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del `procés´. La Fiscalía solicita en total 176 años para los 12 acusados, entre los que están también la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el entonces líder de ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y ocho exconsellers del Gobierno que presidía Carles Puigdemont Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Fiscal Cadena: "No hay una soberanía catalana; hay una soberanía española" El fiscal Fidel Cadena, que intervino este miércoles en la segunda sesión del juicio del `procés´ que se celebra en el Tribunal Supremo, aseguró en respuesta a las cuestiones previas planteadas ayer por las defensas que “no hay una soberanía catalana; hay una soberanía española”. "La soberanía reside en el pueblo español. No se puede sustituir la soberanía del pueblo español por ninguno de los pueblos que lo integren", insistió Cadenal, que se repartió el turno de palabra con el fiscal Javier Zaragoza Noticia pública
  • Batet (JxCat) recuerda a Sánchez que “si se cumplen las condiciones” apoyarán los Presupuestos El portavoz de JxCat en el Parlament, Albert Batet, afirmó este miércoles que “si se cumplen las condiciones no tenemos ningún problema” en retirar la enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). “Lo hemos dicho siempre, la pelota está en el tejado del señor Pedro Sánchez”, indicó Noticia pública
  • La abogada de Forcadell esgrime palabras de Pedro Sánchez para argumentar que “no hay delito” de rebelión La abogada de Carme Forcadell, Olga Arderiu, esgrimió este martes en el juico que el Tribunal Supremo celebra contra una docena de líderes del `procés´ unas declaraciones de Pedro Sánchez antes de ser presidente del Gobierno en las que “dijo que se debía modificar el delito de rebelión en el Código Penal para adecuarlo a los hechos de Cataluña”, de lo que la letrada dedujo que “si había que adecuarlo a los hechos, no hay delito" Noticia pública
  • El TC inadmite por “prematuro” el recurso de amparo de Forcadell El Pleno del Tribunal Constitucional ha inadmitido por “prematuro” el recurso de amparo presentado por la expresidenta del Parlamento de Cataluña Carmen Forcadell contra el auto del Tribunal Supremo que rechazó la recusación del magistrado Pablo Llarena Noticia pública
  • Juicio del 'procés' El abogado de Junqueras afirma que la Constitución impide “criminalizar la disidencia” Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva, pidió este martes en la primera sesión del juicio por el 1-O respeto a las “reglas del juego del Derecho Penal democrático”, porque “hay reglas incluso en la guerra”. En la exposición de las cuestiones previas, el letrado advirtió además de que es la propia Constitución española la que impide “criminalizar la disidencia” Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Avance Van den Eynde: “La causa no puede impedir que se debata en un parlamento sobre la independencia” Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva en el juicio del 'procés', afirmó este martes que “la causa no puede impedir que se debata en un parlamento sobre la independencia” Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Torra y Torrent apoyan a los acusados: “Decidir no es delito” El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, mostraron este martes su apoyo a los 12 políticos catalanes procesados por su participación en el 'procés' independentista de Cataluña, en una concentración en la que portaban una pancarta que decía “decidir no es delito” Noticia pública