DiscapacidadVox se abstendrá en la reforma del artículo 49 de la ConstituciónLa portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, avanzó este lunes que su partido se abstendrá en la votación de la reforma del artículo 49 de la Constitución, propuesta conjuntamente por el PSOE y el PP, aunque aseguró que comparte que ese “cambio de terminología” que se propone para sustituir 'disminuidos' por 'personas con discapacidad'
TribunalesUn juez absuelve a una acusada de delitos de pornografía infantil por entender que hubo “ignorancia y mala suerte”El magistrado del Juzgado de lo Penal número 3 de A Coruña ha absuelto a una mujer de 25 años de delitos relativos a la pornografía infantil de los que la acusaba el Ministerio Fiscal, pues considera que no se ha probado que hubiese compartido conscientemente con otros usuarios de una red social un vídeo donde aparecía una niña, aparentemente menor de edad, siendo agredida sexualmente por un adulto
DesigualdadLa fortuna de las cinco personas más ricas del mundo se ha duplicado desde 2020, según Oxfam IntermónLa riqueza conjunta de las cinco personas más ricas del mundo se ha duplicado desde el año 2020, pasando de 405.000 millones de dólares a 869.000 (unos 14 millones por hora) mientras que la riqueza acumulada del 60% más pobre (casi 5.000 millones de personas) ha caído en el mismo periodo de tiempo
EnergíaLa energía renovable duplicó su capacidad mundial en 2023La capacidad de energía renovable agregada a los sistemas energéticos en todo el mundo creció un 50% en 2023 hasta alcanzar casi 510 gigavatios (GW), de los cuales tres cuartas partes correspondieron a la solar fotovoltaica
Salario mínimoPodemos ve "insuficiente" el aumento del SMI y reivindica como propios frente a Sumar los superiores de años pasadosLa secretaria de Acción Institucional y coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, María Teresa Pérez, enjuició este viernes que el aumento del 5% del salario mínimo interprofesional "no es suficiente" con la actual inflación, mientras otras figuras del partido reivindicaron como propios los incrementos de años pasados que representantes de Sumar incluyen en la subida acumulada del 54% desde 2018
Presupuestos GeneralesMontero asegura que habrá Presupuestos en abril incluso si el PP ejerce vetos en el SenadoLa vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este viernes que habrá Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el mes de abril incluso si el PP ejerce “ese veto que ha dicho que va a ejercer con todas las normativas” del Gobierno que lleguen al Senado
InfanciaAldeas Infantiles SOS acoge en Rafah a 55 niños que han perdido a sus familiasAldeas Infantiles SOS acogerá en su 'aldea' de Rafah, en Gaza, a 55 menores que han perdido el cuidado parental debido al conflicto entre Israel y Hamás. El grupo, que ha comenzado a llegar esta semana, se une así a los 70 menores que ya vivían en esas instalaciones
EnergíaEl mundo duplicó la capacidad de energía renovable en 2023La capacidad de energía renovable agregada a los sistemas energéticos en todo el mundo creció un 50% en 2023 hasta alcanzar casi 510 gigavatios (GW), de los cuales tres cuartas partes correspondieron a la solar fotovoltaica
Decreto crisisEl Congreso convalida el decreto anticrisis con la subida de las pensiones y la rebaja del IVA de los alimentosEl Congreso de los Diputados convalidó este miércoles por 172 votos a favor, 171 en contra y 7 abstenciones el real decreto-ley para adoptar y prorrogar determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, entre ellas la rebaja del IVA de los alimentos, las bonificaciones al uso del transporte público o la subida de las pensiones contributivas
TribunalesEl Supremo anula la sentencia que negaba la existencia de un cártel del transporte escolar en las Islas BalearesLa Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha estimado un recurso de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anulando una sentencia de la Audiencia Nacional que descartó la existencia de un cártel del transporte escolar en las Islas Baleares en el que habrían participado una treintena de empresas y la Federación Empresarial Balear de Transportes para pactar precios y el reparto de las rutas desde 2005 hasta 2017
Cuidados paliativosSecpal reclama a Sanidad que “resuelva las desigualdades” en cuidados paliativosLa presidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal), la doctora Elia Martínez Moreno, reclamó al Ministerio de Sanidad en una carta abierta que “resuelva las desigualdades autonómicas” en este área, ya que solo los reciben el 40% de las personas que necesitan estos cuidados
Decreto anticrisisUn empate obliga a volver a votar el decreto anticrisis con la subida de pensiones y la rebaja del IVA de alimentosEl Congreso de los Diputados volverá a votar la convalidación del real decreto-ley aprobado para adoptar y prorrogar determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, entre ellas la rebaja del IVA de los alimentos, las bonificaciones al uso del transporte público o la subida de las pensiones contributivas después de que este miércoles la votación quedase igualada con 171 votos a favor y 171 votos en contra
Reales decretosJunts vería “insuficiente” que el Gobierno propusiera tramitar como proyectos de ley los reales decretosEl portavoz de Junts, Josep Rius, aclaró este martes que vería “insuficiente” que el Gobierno diga que tramitará los tres reales decretos que se debaten mañana como proyectos de ley para conseguir su apoyo porque la “experiencia” dice que “muchos de estos reales decretos” luego “no acaban plasmados en una ley” y añadió que “el momento de negociar y acordar es ahora”
SMIGobierno y agentes sociales volverán a reunirse esta semana por el SMI, que crecerá más de un 4% si la CEOE no firma un acuerdoEl Ministerio de Trabajo y Economía Social volverá a reunir este jueves o viernes a los agentes sociales, por segunda vez esta semana, para tratar de culminar la negociación de la revalorización del salario mínimo interprofesional (SMI) de cara a 2024. Dicha subida, según advirtieron tanto el Gobierno como los sindicatos, será superior a la propuesta inicial del Ejecutivo del 4% si la CEOE no accede a suscribir un acuerdo tripartito
Medio ambienteEl Gobierno espera que la Xunta permita su ayuda en la recogida de pellets en GaliciaEl Gobierno de España subrayó este lunes que está “a la espera” de que la Xunta de Galicia permita su ayuda en la recogida y limpieza de los pellets de plástico que han llegado a las costas gallegas, para lo cual el Ejecutivo regional debe activar el nivel de emergencia 2 y solicitar la colaboración de medios estatales
JuventudLos jóvenes españoles independizados viven en hogares con una renta un 15% inferior a la mediaLa renta media de los hogares en los que el sustentador principal es una persona con una edad comprendida entre 16 y 29 años es de alrededor de 16.000 euros anuales, un 15% menos que la media de los hogares, y baja hasta los 11.000 euros anuales, un 40% menos que la media, cuando el joven carece de formación superior
MadridEl PSOE de Madrid pide al PP que "dé un paso más" y "rompa los pactos con Vox"La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, reclamó este jueves al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y al resto de su grupo municipal que "dé un paso más" a la condena de la agresión de Javier Ortega Smith a un concejal de Más Madrid y solicite al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que rompa los pactos con Vox
Vehículo eléctricoLas matriculaciones de vehículos eléctricos suben más de un 38% en 2023Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo subieron un 38,6% en 2023, hasta alcanzar las 139.185 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam)
Tipos de interésHernández de Cos pide una política fiscal con orientación “restrictiva” a los gobiernos europeosEl Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, reclamó este martes que los gobiernos europeos deberían “revertir las medidas de apoyo asociadas a la crisis energética” y establecer una política fiscal cuya orientación “debería ser restrictiva ya en 2024 y en los años siguientes para reducir gradualmente los elevados niveles de deuda pública y déficit estructurales observados en algunos países”