Búsqueda

  • Medio marino Hallan 195 especies coralinas en las profundidades de la Gran Barrera de Coral Científicos del Museo de Queensland (Australia) han utilizado vehículos operados por control remoto y técnicas de buceo especializadas para encontrar 195 especies de coral en las áreas de arrecifes más profundas de la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros por el noreste de este país oceánico Noticia pública
  • Parques Reunidos adquiere por 226 millones el parque acuático cubierto más grande del mundo Parques Reunidos anunció este martes la compra por 226 millones de euros de Tropical Islands, el parque acuático cubierto más grande del mundo, situado en Alemania. Según informó la compañía, se trata de la mayor adquisición individual de la historia de Parques Reunidos Noticia pública
  • Ciencia Los cultivos bioenergéticos pueden ser tan malos para la biodiversidad como el cambio climático Una expansión a gran escala en la producción de cultivos bioenergéticos podría ser tan perjudicial para la biodiversidad como el cambio climático en sí mismo, según un estudio realizado por ocho investigadores de Alemania y Reino Unido Noticia pública
  • Ciencia Un cambio climático causó la mayor extinción de especies hace 252 millones de años La mayor extinción de especies en la historia de la Tierra ocurrió hace unos 252 millones de años, mucho antes de la llegada de los dinosaurios, y se debió a un cambio climático que eliminó al 96% de las especies marinas debido a una serie de erupciones volcánicas masivas en Siberia Noticia pública
  • Clima La Tierra se ha calentado este año 1ºC más que en la era preindustrial, según la ONU Las temperatura media mundial durante los 10 primeros meses de este año superó aproximadamente en 1ºC la de la era preindustrial (entre 1850 y 1900), con lo que la tendencia al calentamiento global a largo plazo se ha mantenido en 2018 con otras señales como el aumento del nivel del mar, el calor oceánico, la acidificación de los océanos y el derretimiento de los hielos marinos y los glaciares Noticia pública
  • Acción climática Greenpeace pide “máxima ambición” a España en la Cumbre del Clima de Katowice Greenpeace reclamó este miércoles al Gobierno español que acuda con la “máxima ambición” a la 24ª Cumbre del Clima (conocida como COP24), que se celebrará en Katowice (Polonia) del 3 al 14 de diciembre, y propuso como ‘deberes’ el fin de las centrales térmicas de carbón en 2025, el adiós a la última central nuclear en activo en 2028 y reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2040 Noticia pública
  • Clima La ONU eleva hasta un 80% la probabilidad de un nuevo episodio de ‘El Niño’ La probabilidad de que se produzca un nuevo episodio de ‘El Niño’ entre diciembre de este año y febrero de 2019 oscila entre el 75% y el 80%, aunque no se espera que su intensidad sea fuerte, según destaca la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Clima La ONU prevé un trimestre diciembre-febrero cálido en casi todo el planeta La temperatura superficial del aire será más cálida de lo normal en el trimestre entre diciembre de 2018 y febrero de 2019 en amplias partes del planeta, concretamente en gran parte de Asia, Europa, América del Norte, Caribe, África, Australia, Indonesia y América del Sur Noticia pública
  • Biodiversidad El 97% de las plantas silvestres útiles del mundo están mal protegidas El 97% de las plantas silvestres útiles no están suficientemente conservadas en la actualidad, entre ellas distintas variedades de café, el abeto (que en pocas fechas de empleará como árbol de Navidad) y especies empleadas para alimentos básicos de cocina como la vainilla, la manzanilla, el cacao y la canela Noticia pública
  • Calentamiento global La humanidad se enfrenta hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas en 2100 Algunos lugares de la Tierra, como determinadas zonas costeras tropicales, se enfrentarán hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas a finales de este siglo si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero expulsadas a la atmósfera Noticia pública
  • Activismo Greenpeace impide que un buque con productos de aceite de palma llegue a Rotterdam Seis escaladores de Greenpeace impidieron este sábado que un buque cargado con productos de aceite de palma "procedente de la deforestación" atraque en el puerto de Rotterdam (Países Bajos). Se trata del mismo barco que otros seis activistas abordaron hace una semana en el Golfo de Cádiz Noticia pública
  • Clima 2018 acabará entre los cinco años más calurosos jamás registrados en la Tierra Este año lleva camino de terminar entre los cinco más cálidos en la superficie del planeta desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según las proyecciones de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Biodiversidad El 97% de las plantas silvestres útiles del mundo están mal protegidas El 97% de las plantas silvestres útiles no están suficientemente conservadas en la actualidad, entre ellas distintas variedades de café, el abeto (que en pocas fechas de empleará como árbol de Navidad) y especies empleadas para alimentos básicos de cocina como la vainilla, la manzanilla, el cacao y la canela Noticia pública
  • Gases de efecto invernadero El CO2 atmosférico llega al nivel más alto desde hace tres millones de años La concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 405,5 partes por millón (ppm) en 2017, lo que supone el nivel más alto desde hace al menos tres millones de años después de que en 2015 se sobrepasara por primera vez el umbral simbólico de 400 ppm (con 400,1) y 2016 alcanzara 403,3 ppm Noticia pública
  • Medio ambiente El 88% de los españoles desconoce que el diésel contiene aceite de palma El 88% de los españoles ignora que el diésel contiene aceite de palma y el 67% está a favor de que la UE ponga en marcha medidas para terminar con las políticas de apoyo y subsidio económicos al biodésel provenientes del aceite de palma Noticia pública
  • Medio ambiente Quince millones de hectáreas de la Amazonia, en riesgo de ser deforestadas Hasta 15 millones de hectáreas de la Amazonia brasileña corren el riesgo de perder su protección legal y de ser deforestadas para uso agrícola, lo que equivale a más de cuatro veces la superficie forestal total del Reino Unido, según un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Brasil y Suecia Noticia pública
  • Clima La mitad de la precipitación anual en el mundo cae en sólo 12 días La mitad de la precipitación media anual en el mundo cae en apenas 12 días, según un nuevo análisis de datos recopilados en estaciones meteorológicas de todo el planeta, y ese plazo podría reducirse a 11 jornadas a finales de este siglo según los modelos climáticos Noticia pública
  • Violencia de género La estación Madrid Puerta de Atocha acoge la exposición ‘Paredes que hablan’ La estación ferroviaria Madrid Puerta de Atocha acoge hasta el próximo 1 de diciembre la exposición ‘Paredes que hablan’, una iniciativa de Fundación Mujeres y Fondo de Becas Soledad Cazorla para concienciar a la ciudadanía contra la violencia de género Noticia pública
  • Cambio climático Los árboles tropicales de los Andes avanzan hacia la extinción Un estudio internacional dirigido por biólogos de la Universidad de Miami (Estados Unidos) revela que los árboles tropicales están migrando a tierras más altas para escapar del cambio climático, pero no lo suficientemente rápido y se encaminan hacia la extinción Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático intensificará los huracanes con más lluvias y vientos fuertes El cambio climático aumentó entre un 5 y un 10% la cantidad de lluvia generada en huracanes atlánticos recientes como ‘Katrina’ e ‘Irma’, en 2005, y ‘María’, en 2017, y esos fenómenos incrementarán su carácter lluvioso (hasta un 35% más) y producirán vientos más fuertes (hasta 37 km/h más) si el planeta continúa calentándose Noticia pública
  • Medio ambiente Quince millones de hectáreas de la Amazonia, en riesgo de ser deforestadas Hasta 15 millones de hectáreas de la Amazonia brasileña corren el riesgo de perder su protección legal y de ser deforestadas para uso agrícola, lo que equivale a más de cuatro veces la superficie forestal total del Reino Unido, según un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Brasil y Suecia Noticia pública
  • Medio marino WWF pide que no suban las cuotas de pesca de atún del Atlántico La organización ambiental WWF solicitó este lunes a la Comisión Internacional para la Conservación del Atún (ICCAT, por sus siglas en inglés) que no incremente la cuota pesquera de esta especie hasta que no se adopten controles más estrictos y sanciones contra la pesca y el comercio ilegal, y se tenga un registro completo del atún que realmente se captura Noticia pública
  • Medio ambiente La selva amazónica no logra ponerse al día con el cambio climático Los efectos del cambio climático están alterando la composición de las especies de árboles de la cuenca del Amazonas, que no consiguen ponerse al día con el entorno cambiante causado por el calentamiento global, según un estudio internacional realizado por 103 investigadores de instituciones de 15 países Noticia pública
  • Medio ambiente La selva amazónica no logra ponerse al día con el cambio climático Los efectos del cambio climático están alterando la composición de las especies de árboles de la cuenca del Amazonas, que no consiguen ponerse al día con el entorno cambiante causado por el calentamiento global, según un estudio internacional realizado por 103 investigadores de instituciones de 15 países Noticia pública
  • Medio ambiente Patricia Conde se une a Greenpeace contra la industria del aceite de palma La presentadora de televisión Patricia Conde ha puesto voz a un vídeo de animación elaborado por Greenpeace que se suma a una campaña que demanda el fin de la deforestación provocada por la expansión de los cultivos de palma aceitera en las selvas tropicales de Indonesia y que influye en la supervivencia de los orangutanes Noticia pública