Búsqueda

  • Cumbre del Clima El clima extremo ya golpea a países ricos como Japón, Alemania y Canadá El clima extremo ya golpea a algunos de los países más desarrollados del mundo, puesto que Japón, Alemania y Canadá están en el 'top ten' de las naciones más afectadas el año pasado por fenómenos climáticos adversos Noticia pública
  • Medio ambiente El lago Victoria corre peligro de secarse en 500 años por el cambio climático El cambio climático global podría provocar que el lago Victoria (Kenia, Tanzania y Uganda), el lago tropical más grande del mundo y fuente donde nace el río Nilo, se seque en los próximos 500 años Noticia pública
  • Seguridad vial Cada 25 segundos muere una persona en el mundo por un accidente de tráfico Cada 25 segundos fallece una persona en todo el mundo por un accidente de tráfico, que ocasiona 1,25 millones de víctimas mortales al año y es la causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. El 90% de las víctimas pierden la vida en países de renta media o baja, que cuentan con el 54% de los vehículos matriculados, y un 49% son usuarios vulnerables de las carreteras, como motoristas, peatones y ciclistas Noticia pública
  • Medio ambiente El lago Victoria podría secarse en 500 años por el cambio climático El cambio climático global podría provocar que el lago Victoria (Kenia, Tanzania y Uganda) -el lago tropical más grande del mundo y fuente donde nace el río Nilo- se seque en los próximos 500 años Noticia pública
  • José Antonio Guardiola gana el VII Premio de Periodismo Cátedra Manu Leguineche José Antonio Guardiola, director de 'En Portada' de RTVE, es el ganador del VII Premio de Periodismo Cátedra Manu Leguineche, convocado con carácter anual por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape), la Diputación Provincial de Guadalajara, la Universidad de Alcalá (UAH), la Fundación General de dicha Universidad y el Ayuntamiento de Brihuega Noticia pública
  • Salud Cada 11 segundos muere una embarazada o un recién nacido, según Unicef y la OMS Cada 11 segundos muere en el mundo una embarazada o un neonato, una cifra que ha aumentado con el tiempo porque actualmente sobreviven más mujeres y niños que nunca, ya que las muertes infantiles se han reducido en casi la mitad y las maternas en más de un tercio desde 2000, principalmente debido a un mejor acceso a servicios de salud asequibles y de calidad Noticia pública
  • Alimentación España es el 12º país más carnívoro del mundo, con 94 kilos por persona al año España ocupa el duodécimo puesto en el ranking de países con mayor consumo per cápita de carne, ya que cada español come una media de 94,04 kilos al año, en una clasificación mundial que encabeza Australia (116,23 kilos) y cierra India (3,69 kilos) Noticia pública
  • Salud España contribuirá con 100.000 euros para paliar el ébola en la República Democrática del Congo La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) colaborará con un montante total de 100.000 euros al llamamiento internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para reducir la mortalidad y morbilidad causada por la epidemia de ébola en las regiones de Equateur, Kivu Norte e Ituri, en la República Democrática del Congo, y en las provincias limítrofes a ésta Noticia pública
  • El programa ProFuturo de Telefónica y 'la Caixa' iniciará su actividad en cinco países del Caribe Un total de 8,2 millones de niños y niñas en 28 países de Latinoamérica, África subsahariana y Asia se han beneficiado del programa de educación digital ProFuturo, puesto en marcha en julio de 2016 por Fundación Telefónica y 'la Caixa', con el objetivo de reducir la brecha educativa y digital en el mundo a través de la tecnología. En 2019 ya se ha comenzado la formación de docentes en Liberia, Nigeria, Ruanda y Senegal, y se prevé expandir la actividad a cinco países del Caribe Noticia pública
  • Salud Save the Children alerta de que más de 700 niños se han contagiado de ébola en el Congo Save the Children alertó este jueves de que más de 700 niños y niñas han contraído ébola en la República Democrática del Congo (RDC) y alertó de que la tasa de mortalidad es del 67% aproximadamente, muy superior al brote de 2014-2015 en África Occidental Noticia pública
  • Cooperación La Universidad Camilo José Cela formará a profesoras del campo de refugiados de Kakuma en Kenia La Universidad Camilo José Cela, a través de su Fundación, firmó este martes un acuerdo de colaboración con la Fundación Mujeres por África, con el apoyo del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), tanto en España como en Kenia Noticia pública
  • Salud La ONG World Vision moviliza a su personal en África Oriental ante el nuevo brote de ébola La ONG World Vision ha movilizado a su personal de África Oriental para prepararse para el nuevo brote de ébola de la República Democrática del Congo (RDC) y su posible contagio a Uganda, tras la detección de los primeros casos Noticia pública
  • 28-A Irene Montero ensalza el activismo social de Asens y desmiente su independentismo La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, ensalzó este martes al cabeza de lista de En Comú Podem a las elecciones generales, Jaume Asens, por su activismo social, y contradijo tácitamente al senador del partido que se ha borrado de la candidatura, Óscar Guardingo: “Resumirle como independentista es poco riguroso y es mentira” Noticia pública
  • Sanidad solidaria Vídeo Fundación Recover opera a 150 pacientes africanos en hospitales españoles La Fundación Recover ha operado a 150 pacientes procedentes de África, principalmente jóvenes y niños, en hospitales españoles que colaboran solidariamente en esta iniciativa. Entre ellos destaca el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, como se ha puesto de manifiesto en el décimosegundo aniversario del programa ‘Pacientes Recover’ Noticia pública
  • El Gobierno nombra a Luis Manuel Cuesta como nuevo embajador de España ante la OSCE El Consejo de Ministros aprobó este viernes el nombramiento de Luis Manuel Cuesta como nuevo embajador de España ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) Noticia pública
  • Refugiados Acnur pide casi 300 millones de dólares para 345.000 refugiados de Burundi, una de las crisis más olvidadas de 2018 La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y otros 35 socios pidieron este martes 296 millones de dólares para proporcionar ayuda absolutamente necesaria a unos 345.000 refugiados de Burundi, una de las crisis más olvidadas del momento Noticia pública
  • Seguridad vial Cada 25 segundos muere una persona en el mundo por un accidente de tráfico Cada 25 segundos fallece una persona en todo el mundo por un accidente de tráfico, que ocasiona 1,25 millones de víctimas mortales al año y es la causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. El 90% de las víctimas pierden la vida en países de renta media o baja, que cuentan con el 54% de los vehículos matriculados, y un 49% son usuarios vulnerables de las carreteras, como motoristas, peatones y ciclistas Noticia pública
  • Cine Juan Manuel Cotelo estrena película sobre el perdón: “La clave para perdonar es el deseo” El director de Cine Juan Manuel Cotelo estrena este fin de semana la película ‘El mayor regalo’, un relato de historias reales sobre el perdón en la que muestra la capacidad de reconciliación del ser humano tras sufrir dramas tan extremos como el maltrato infantil, el terrorismo y el genocidio u otros aparentemente más sencillos y comunes como la ruptura matrimonial. “La clave para perdonar es el deseo”, proclama Noticia pública
  • España, quinto país más respetuoso con las mujeres España se encuentra entre los países donde las mujeres se sienten más seguras, encuentran menos desigualdad y se registran menos casos de violencia de género, según se desprende del ranking elaborado por la Universidad de Georgetown, que lo coloca como el quinto lugar del planeta más respetuoso con ellas Noticia pública
  • Ayuda humanitaria Cáritas y el Programa Mundial de Alimentos distribuyen comida a víctimas del ébola en República Democrática del Congo El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés), en colaboración con Caritas Internacionalis, ha comenzado a distribuir víveres a los pacientes y a otras personas directamente afectadas por el brote de ébola en la provincia de Kivu del Norte, en República Democrática del Congo (RDC), que apareció el pasado 1 de agosto y ya cuenta con 111 diagnósticos Noticia pública
  • Nuevo brote de ébola 104 misioneros españoles trabajan en la República Democrática del Congo Obras Misionales Pontificias (OMP) confirmó este viernes a Servimedia que un total de 104 misioneros españoles trabajan en la República Democrática del Congo, y que al menos cuatro de los religiosos podrían estar en la zona donde se ha localizado un nuevo brote de ébola Noticia pública
  • Día Mundial de Asistencia Humanitaria 2,5 millones de niñas en África Oriental necesitan protección "urgente" Más de 2,5 millones de niñas se han visto obligadas a huir de sus hogares en África Oriental y necesitan "urgentemente" protección, según 'Girls on the Move', un nuevo informe de World Vision Noticia pública
  • Manuel Dolz, nuevo secretario de Estado de Justicia El Consejo de Ministros aprobó este viernes los nombramientos de Manuel Dolz como nuevo secretario de Estado de Justicia en sustitución de Carmen Sánchez-Cortés; de Cristina Latorre como nueva subsecretaria de Justicia en lugar de Áurea Roldán; de Ana Gallego como nueva directora general de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones, que sustituye a Javier Herrera; y de Borja Sastre como director del Gabinete de la ministra de Justicia Noticia pública
  • Refugiados Más de 100 restaurantes de 14 ciudades abren desde hoy sus cocinas a chefs refugiados en el tercer festival gastronómico de Acnur Más de 100 restaurantes de 14 ciudades de diferentes países abren desde hoy sus cocinas a chefs refugiados de Afganistán, Camerún, Somalia, Sudán, Irak, Siria, Ruanda y Ucrania, entre otros lugares, para que preparen platos típicos de su gastronomía con motivo del Día Mundial del Refugiado Noticia pública
  • Refugiados Más de 100 restaurantes de 14 ciudades abren desde mañana sus cocinas a chefs refugiados en el tercer festival gastronómico de Acnur Más de 100 restaurantes de 14 ciudades de diferentes países abrirán desde mañana sus cocinas a chefs refugiados de Afganistán, Camerún, Somalia, Sudán, Irak, Siria, Ruanda y Ucrania, entre otros lugares, para que preparen platos típicos de su gastronomía con motivo del Día Mundial del Refugiado Noticia pública