SaludDescubren una vía para mejorar el tratamiento de uno de los tipos de cáncer de mama más agresivosUn grupo de científicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una vía que permite saber cómo funciona “una de las terapias más prometedoras” contra el cáncer de mama HER2+, uno de los más agresivos, lo que “podría ayudar a mejorar el tratamiento y el riesgo de recaída” de las personas que lo padecen
PescaAgricultura inicia la campaña Juvena 2025 para estudiar la anchoa en el golfo de VizcayaEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció este lunes la campaña de Juvena 2025 para estudiar las formas juveniles de anchoa en el golfo de Vizcaya. En ella, se analiza la abundancia y situación biológica de la especie y el reclutamiento esperado del próximo año
Las RozasMás de 9.000 jóvenes participan en el Club Joven 2024/2025 de Las RozasLa programación de ocio del Club Joven, diseñada por el Ayuntamiento de Las Rozas a través de la concejalía de Juventud, ha contado este curso 2024/25 con un total de 9.029 jóvenes que asistieron a alguna de las actividades ofertadas
Vuelta al coleUno de cada ocho alumnos en España es extranjeroUno de cada ocho alumnos matriculados en Enseñanzas de Régimen General no universitarias y de Régimen Especial no posee nacionalidad española. La población escolar extranjera superó el millón el curso pasado en el sistema educativo español, con 1.124.767 alumnos, 48.777 más que el curso anterior (un 4,5% más). De este modo, el alumnado extranjero representa el 12,9% del total
CienciaUn estudio explica cómo el linfoma reconfigura el genoma humanoLas translocaciones cromosómicas, errores de ‘cortar y pegar’ en el ADN, constituyen la causa principal de numerosos linfomas, un grupo de cánceres hematológicos que, en su conjunto, representan la sexta neoplasia más frecuente en la población. Entre ellos destaca el linfoma de células del manto, una variante poco común pero agresiva que se diagnostica en, aproximadamente, una de cada 100.000 personas al año
CienciaUn estudio explica cómo el linfoma reconfigura el genoma humanoLas translocaciones cromosómicas, errores de ‘cortar y pegar’ en el ADN, constituyen la causa principal de numerosos linfomas, un grupo de cánceres hematológicos que, en su conjunto, representan la sexta neoplasia más frecuente en la población. Entre ellos destaca el linfoma de células del manto, una variante poco común pero agresiva que se diagnostica en, aproximadamente, una de cada 100.000 personas al año
ViviendaLos pisos con piscina son un 91% más caros que los que no la tienen, según IdealistaLos pisos con piscina comunitaria son un 91% más caros que aquellos de la mismas características que no disponen de ella, según afirma un estudio elaborado por el portal inmobiliario Idealista en el que también se destaca que solo el 34% de los pisos ofertados disponen de esta infraestructura
Medio ambienteUn nuevo método basado en inteligencia artificial predice el papel del cambio climático en las olas de calorUna investigación liderada por el Instituto de Geociencias (IGEO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), presentó este martes un “método innovador” para predecir y atribuir olas de calor al cambio climático “de forma anticipada”, utilizando inteligencia artificial
BancaMicroBank dispara un 50% los créditos concedidos a estudiantesMicroBank concedió 695 créditos a estudiantes por un total de 7 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un crecimiento del 50% en número de operaciones y del 61% en volumen de financiación, respecto al mismo periodo del año anterior
XuntaLa Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón PiñeiroLa Xunta de Galicia anunció este martes la convocatoria de 11 bolsas de formación en el Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades para estudiar la lingüística, literatura, historia y la parte antropológica de la lengua gallega con el fin de promover su uso en todos los ámbitos profesionales
InvestigaciónDescubren que las amebas tecadas colonizan tanto aguas dulces como saladasUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Real Jardín Botánico (RJB), que forma parte del proyecto Myxotropic, constató que las amebas tecadas, que se localizan en agua dulce, musgos suelos húmedos, también colonizan aguas saladas como los salares sudamericanos o los salobrales de Castilla-La Mancha
InvestigaciónImpulsan el uso del ozono como herramienta para detectar vida en exoplanetasUn estudio del grupo científico Scitechss del Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC) avanzó e impulsó el uso del ozono (O₃) como herramienta para detectar vida en otros mundos (exoplanetas)