Medio ambienteLos lagos verdes elevarán hasta un 90% las emisiones de metano en un sigloLa eutrofización de los lagos, que hace que estos ecosistemas se vuelvan verdes por la abundancia de algas fitoplanctónicas, contribuye al cambio climático al aumentar hasta en un 90% las emisiones de metano en la atmósfera para el próximo siglo
ClimaEl calentamiento del Ártico aumenta la sequía en zonas templadas del planetaTemperaturas más cálidas en el Ártico debilitan la diferencia térmica entre los trópicos y los polos, lo que genera menos precipitaciones, ciclones más débiles y un flujo de viento del oeste más débil en las latitudes medias o templadas del planeta, de manera que se prolongan las sequías en esas zonas
ContaminaciónEl Gobierno crea un índice de calidad del aire que se respira en cada momentoEl Ministerio para la Transición Ecológica ha creado el Índice Nacional de Calidad del Aire con el fin de ofrecer a los ciudadanos información en tiempo real sobre si están respirando sustancias contaminantes, con una escala de colores similar a los avisos de fenómenos adversos que emite la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
ClimaEl calentamiento del Ártico aumenta la sequía en zonas templadas del planetaTemperaturas más cálidas en el Ártico debilitan la diferencia térmica entre los trópicos y los polos, lo que genera menos precipitaciones, ciclones más débiles y un flujo de viento del oeste más débil en las latitudes medias o templadas del planeta, de manera que se prolongan las sequías en esas zonas
Medio ambienteLos lagos verdes dispararán hasta un 90% la emisión de metano en la atmósferaLa eutrofización de los lagos, que hace que estos ecosistemas se vuelvan verdes por la abundancia de algas fitoplanctónicas, contribuye al cambio climático al aumentar hasta en un 90% las emisiones de metano en la atmósfera para el próximo siglo
CienciaEl 60% de la nieve anual que cae en la Antártida procede de nevadas extremasEl 10% de las nevadas más intensas representan hasta el 60% de la nieve que cae en algunos lugares de la Antártida, con lo que unas pocas grandes tormentas que se desarrollan sobre el océano Antártico aglutinan más de la mitad de la nieve que se deposita en todo el continente
La Fundación Naturgy organiza un seminario sobre etiquetaje ambiental de vehículos y contaminación urbanaLa Fundación Naturgy celebrará el próximo jueves en Madrid un seminario sobre el etiquetaje ambiental de vehículos, en colaboración con la Comunidad de Madrid, en el que se abordarán la gestión de la contaminación urbana, las acciones que están desarrollando las administraciones autonómica y municipal, los efectos en la salud que ocasiona el transporte o la experiencia internacional en el ecoetiquetaje de vehículos, entre otras cuestiones
BiodiversidadEl cambio climático alterará bosques tropicales por los huracanes atlánticosLas grandes tormentas o huracanes provocados por el calentamiento del clima podrían alterar permanentemente los bosques en gran parte de los trópicos del Atlántico, de manera que sufriría la biodiversidad y, en consecuencia, se agregaría más carbono a la atmósfera
Sector aéreoUSO solicita el reconocimiento de los tripulantes de cabina como profesión peligrosaEl sindicato USO ha iniciado el procedimiento para solicitar a la Seguridad Social que se reconozca e incluya la profesión de tripulante de cabina de pasajeros (tcp) en el catálogo de profesiones penosas y peligrosas, con el fin de que se les apliquen los coeficientes reductores a la hora de jubilarse
Calentamiento globalLos océanos absorben un 31% del CO2 generado por los humanosLos océanos capturaron de la atmósfera 34 gigatoneladas (miles de millones de toneladas métricas) de dióxido de carbono (CO2) generado por el hombre entre 1994 y 2007, lo que supone un 31% del total, según un estudio internacional en el que participaron investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
TemperaturasFebrero de 2019 fue el quinto más caluroso en la Tierra en 140 añosEl mes pasado fue el quinto febrero más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
TiempoDías suaves, noches frías y poca lluvia despiden el inviernoEl invierno se marchará este miércoles a las 22.58 horas, momento en que llegará la primavera, y hasta entonces habrá temperaturas suaves por el día y frescas o incluso heladas por la noche en amplias zonas de España, en tanto que las lluvias quedarán restringidas al extremo norte peninsular y zonas del Mediterráneo. Después, el primer fin de semana primaveral tenderá a ser algo caluroso y soleado
EspacioUn satélite de la ESA capta por primera vez un módulo de la NASA en MarteEl satélite para el estudio de Gases Traza de ExoMars (TGO), de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Roscosmos, lanzado el 14 de mazo de 2016, ha captado al módulo InSight de la NASA convirtiéndose así en el primer instrumento europeo que identifica un aterrizador en el planeta rojo
TransporteRenfe y la Red de Ciudades por la Bicicleta trabajarán para fomentar su uso en el ferrocarrilEl presidente de Renfe, Isaías Táboas, y el presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta, Antonio Poveda, han firmado un acuerdo por el que se creará un grupo de trabajo conjunto entre ambas entidades que impulse políticas de fomento de la intermodalidad entre el ferrocarril y la bicicleta, con el fin de colaborar en la protección de la salud y la lucha contra la contaminación atmosférica en el ámbito de la movilidad
InvestigaciónInvestigadores en cáncer alertan de una caída del 25% en la financiación de los proyectos científicosLa Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica), que agrupa a un total de 600 investigadores oncológicos básicos, clínicos y traslacionales, alertó este lunes de "la grave caída en la financiación media de los proyectos de investigación que se están evaluando en la presente convocatoria anual del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades", que cifra en un 25%
Medio marinoEl cambio climático reduce al menos un 15% la pesca en España desde 1930El calentamiento de los océanos debido al cambio climático ha provocado una caída media de un 4,1% en las capturas pesqueras sostenibles en todo el mundo para muchas especies de peces y mariscos entre 1930 y 2010, porcentaje que se eleva entre un 15 y un 35% para cinco regiones, entre ellas la costa ibérica, que abarca las aguas de la mayor parte de los caladeros españoles
El Ártico se quedará sin hielo en verano a partir de 2030El océano Ártico podría quedar libre de hielo en verano en algún momento entre 2030 y 2050 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando debido a la combinación de una fase de calentamiento natural a largo plazo en el Pacífico tropical con el calentamiento global provocado por el ser humano
TiempoCalor de junio con hasta 30 grados en el fin de semana de carnavalEste fin de semana de carnaval será típicamente primaveral en la mayor parte de España cuando aún quedan tres semanas para que se marche el invierno, puesto que el sol brillará en amplias zonas y las temperaturas repuntarán hasta rozar e incluso superar los 30 grados en áreas de la Comunidad Valenciana y de Aragón, que son más propias de junio
TiempoCalor de junio con hasta 30 grados en el primer fin de semana de marzoEste fin de semana, el primero de marzo, será típicamente primaveral en la mayor parte de España cuando aún quedan tres semanas para que se marche el invierno, puesto que el sol brillará en amplias zonas y las temperaturas repuntarán hasta rozar e incluso superar los 30 grados en áreas de la Comunidad Valenciana y de Aragón, que son más propias de junio
CienciaConocer las interacciones de los océanos tropicales ayuda a predecir fenómenos climáticosEl fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés), caracterizado por cambios de temperatura del océano Pacífico ecuatorial y su influencia en el clima global, está relacionado con otros fenómenos análogos en las regiones tropicales de los océanos Atlántico e Índico, por lo que conocer en profundidad ésas y otras interacciones contribuirá a mejorar los sistemas de predicción climática actuales y futuros, y anticiparse a las consecuencias de esos fenómenos, que acarrean elevados costes económicos humanos
Cambio climáticoEl Ártico quedará libre de hielo en verano a partir de 2030El océano Ártico podría quedar libre de hielo en verano en algún momento entre 2030 y 2050 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando debido a la combinación de una fase de calentamiento natural a largo plazo en el Pacífico tropical con el calentamiento global provocado por el ser humano
ContaminaciónEl calor eleva el aire contaminado en una veintena de ciudades sin que se adopten medidasLa primavera adelantada de los últimos días, con temperaturas entre 5 y 10 grados superiores a las habituales para esta época del año en gran parte de España, ha traído consigo un incremento del aire contaminado en más de una treintena de ciudades, sin que una veintena de ellas hayan adoptado medidas para combatir la polución atmosférica
Transición ecológicaEspaña bajará un 25% las muertes prematuras por contaminación en 2030Las muertes prematuras asociadas a la contaminación atmosférica se reducirán un 25% al final de la próxima década gracias a las medidas recogidas en el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, aprobado este viernes por el Consejo de Ministros y que el Gobierno enviará a la Comisión Europea para que haga las consideraciones que crea convenientes antes de que vea la luz definitivamente con el Ejecutivo que salga de las elecciones generales del próximo 28 de abril