Búsqueda

  • Banca Vídeo Cepyme defiende que las decisiones económicas se tomen con independencia ante la actuación del Gobierno en la opa de BBVA La presidenta de la patronal de pymes Cepyme, Ángela de Miguel, defiende que “la independencia a la hora de tomar decisiones de carácter económico es muy importante” ante la actuación del Gobierno en la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell y la posibilidad de que los socios parlamentarios condicionen la respuesta Noticia pública
  • Edadismo HelpAge España advierte de que el edadismo “mata” y la PMP urge a “no bajar la guardia” para combatirlo La presidenta de HelpAge España, Isabel Martínez, advierte de que el edadismo “mata” y, además, “no es nada rentable” socialmente, y el presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), Jesús Norberto Fernández, urge a “no bajar la guardia” para combatirlo Noticia pública
  • Tribunales El Constitucional estudiará durante toda la semana los recursos contra la ley de amnistía El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha ampliado a cinco días el pleno monográfico de la semana próxima destinado a estudiar los recursos sobre la ley de amnistía para emitir después una sentencia Noticia pública
  • Laboral El CES aventura que “tarde o temprano” la reducción de jornada se basará en la gradualidad, flexibilidad y compensaciones El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, considera que se necesita “tiempo” y “diálogo” para que se pueda alcanzar un pacto entre Gobierno, sindicatos y patronal para la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas y prevé que, “tarde o temprano”, los principios que regirán la medida serán la gradualidad, la flexibilidad y la compensación de costes para algunas empresas y sectores Noticia pública
  • Madrid Madrid declara BIC el hilado tradicional del esparto en la categoría de Patrimonio Inmaterial El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Decreto que declara Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Inmaterial, la técnica artesanal del hilado tradicional del esparto en la región Noticia pública
  • Galicia Rueda se reúne con el presidente de Microsoft España y destaca la importancia de la colaboración público-privada El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado del consejero de Hacienda y Administración Pública, Miguel Corgos, se reunió esta semana con el presidente de Microsoft España, Paco Salcedo, con el que destacó la importancia de la colaboración público-privada Noticia pública
  • Laboral Díaz responde a Montero: “No queremos que salga la reducción de la jornada laboral a la tercera, queremos que sea a la primera” La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, advirtió este sábado de que “no queremos que salga la reducción de la jornada laboral a la tercera, queremos que sea a la primera”, para lo que reclamó “inteligencia” suficiente para que la medida se vuelva “en contra” de los partidos que la rechacen Noticia pública
  • Accesibilidad Puertos del Estado y el Cermi avanzan en la accesibilidad de la red de estaciones marítimas de pasajeros Puertos del Estado, organismo del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que coordina la red española de puertos de interés general, y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) avanzan con distintas iniciativas en la mejora de la accesibilidad universal de las estaciones marítimas de pasajeros Noticia pública
  • ELA Los pacientes de ELA reivindican que la financiación “salva vidas” y que “las promesas no curan” La Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (conELA) reivindicó en un manifiesto que la financiación “salva vidas” y que “las promesas no curan”, siete meses después de celebrar una “conquista histórica”: la aprobación unánime de la 'ley ELA' en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Lgtbi+ La Felgtbi+ alerta sobre las barreras de acceso al asilo para las personas del colectivo en un contexto de “retroceso democrático” La Federación Estatal Lgtbi+ (Felgtbi+) denunció este viernes las “graves dificultades” que enfrentan las personas del colectivo solicitantes de protección internacional en España, en un contexto de “retroceso democrático” Noticia pública
  • Distribución Los accionistas de Día ratifican a Alberto Gavazzi como presidente del Consejo y el nombramiento de tres nuevas consejeras La Junta de Accionistas de Día ratificó este viernes el nombramiento de Alberto Gavazzi como presidente del Consejo de Administración en sustitución de Benjamin J. Babcock, y el nombramiento de Rut Aranda, Sara Díez Jauregui y Paloma Pérez como nuevas consejeras Noticia pública
  • Corrupción Montero asegura que en el Gobierno no existe “ninguna preocupación” por la declaración de Ábalos el lunes La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este viernes que en el Gobierno no existe “ninguna preocupación” por la declaración del exministro José Luis Ábalos, el lunes 23 de junio, ante el Tribunal Supremo Noticia pública
  • Corrupción política Los obispos piden a los políticos anteponer el “bien común” con elecciones o una moción de censura a "los intereses de partido" El presidente de la CEE ha propuesto "una salida al bloqueo institucional, decir que hablen los ciudadanos es un principio básico de una democracia". "La Constitución española prevé distintos instrumentos para un sano ejercicio de política democrática, como es la moción de censura o la moción de confianza” Noticia pública
  • Vivienda Fotocasa celebra la "etapa dorada" de la compra de viviendas con hipoteca El portal inmobiliario Fotocasa celebró este viernes el dato de firma de hipotecas en abril dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE),que muestra un incremento interanual del 14,4% frente al mismo mes del año pasado algo que, a juicio del portal inmobiliario, se enmarca en una "etapa dorada" para la compra inmobiliaria con hipotecas Noticia pública
  • Vivienda La firma de hipotecas modera su subida en abril al 14,4% El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad fue en abril de 39.176, lo que supone un 14,4% más en tasa anual, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llega mañana a las 4.42 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente a las 4.42 (hora peninsular) de este sábado, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Empresas Compañía del Trópico impulsa sus ventas un 7% hasta los 45 millones en 2024 Compañía del Trópico, la cadena de restauración que gestiona marcas como Panaria, Café & Té y Julieta Café, registró el año pasado un incremento del 7% en sus ventas hasta alcanzar los 45 millones de euros en el total sistema. Entre sus cifras de mejora, destaca Panaria con un crecimiento del 13% Noticia pública
  • Bolsas y Mercados El IBEX retrocede un 1,28% y cae a los 13.700 puntos El IBEX 35 cerró este jueves con un descenso del 1,28% que le llevó a los 13.744,9 puntos. El principal índice de valores español volvió a la senda negativa después de salvar la sesión anterior con un exiguo 0,08% Noticia pública
  • ELA Los pacientes de ELA reivindican que la financiación “salva vidas” y que “las promesas no curan” La Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (conELA) reivindicó en un manifiesto que la financiación “salva vidas” y que “las promesas no curan” cuando hace siete meses se celebraba una “conquista histórica”: la aprobación unánime de la Ley ELA en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Infancia Los medios ayudan a “crear conciencia” sobre la infancia vulnerable pero su “reto” es mejorar el uso de imágenes y titulares Los medios de comunicación contribuyen a “crear conciencia” sobre la infancia vulnerable, pero tienen el “reto” del uso de imágenes y titulares “adecuados” Noticia pública
  • Begoña Gómez El PP exige a Sánchez que convoque elecciones tras la nueva investigación de la Fiscalía Europea por el 'caso Begoña' La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, exigió este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que asuma su responsabilidad y convoque elecciones tras la nueva investigación abierta por la Fiscalía Europea al empresario Juan Carlos Barrabés y a un directivo de Red.es tras hallar irregularidades en contratos que avaló Begoña Gómez, la mujer del jefe del Ejecutivo Noticia pública
  • PSOE Bustinduy insta a “erradicar” cualquier “sospecha de corrupción caiga quien caiga” y ve “urgente” la reunión de la coalición El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, instó este jueves a “erradicar” cualquier “sospecha de corrupción, caiga quien caiga” en cualquier ámbito institucional y en el seno del PSOE y ve “urgente” la reunión de la coalición Noticia pública
  • Corrupción Ampliación Álvarez (UGT) descarta que la reducción de jornada esté más “en peligro” por los casos de corrupción El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, descartó este jueves que los casos de corrupción que se están conociendo estos días y su posible incidencia en la estabilidad del Gobierno puedan afectar a la aprobación de la reducción de la jornada laboral, ya que la medida lleva “en peligro” desde el inicio y ha tenido que superar permanentemente “una yincana” Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llega el sábado a las 4.42 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente a las 4.42 (hora peninsular) de este sábado, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Salud Pública Ampliación El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública Con la aprobación de este organismo, la Comisión de Sanidad también aprobó la modificación de la Ley 33/2011 General de Salud Pública. El texto de esta iniciativa señala que el objetivo de la agencia será “reforzar las capacidades del Estado para mejorar la salud de la población, la equidad en salud y su bienestar y proteger a la población frente a riesgos y amenazas sanitarias”. La Comisión de Sanidad del Congreso debatió este proyecto con competencia legislativa plena, es decir, no tendrá que pasar por el Pleno de la Cámara en este segundo intento, por lo que directamente irá al Senado. La semana pasada se aprobó el informe de la ponencia, con el debate de 75 enmiendas, algunas de las cuales quedaron vivas para el debate de este jueves. Durante el debate, la diputada del Grupo Popular, Elvira Velasco Morillo, se preguntó sobre la “credibilidad” de la Agencia Estatal de Salud Pública ante la “actual situación de corrupción”. Este organismo, afirmó, “es necesario pero el Gobierno ha propuesto una agencia sin financiación como ha ocurrido con la ley ELA”. AGENCIA INDEPENDIENTE “Se prende que la agencia sea independiente, eficaz y sólida aunque queda mucha incertidumbre. No es suficiente crear un organismo sino que tiene que tener unos objetivos, su estructura y coordinación con las comunidades autónomas, lo que no recoge la ley”. Del mismo modo, el diputado de VOX, David García Gomis, remarcó que “esta agencia nació viciada desde el principio y con su objetivo desvirtuado por completo y alejado del espíritu inicial”. Por su parte, el diputado del Grupo Vasco (EAJ-PNV), Joseba Agirretxea Urresti, subrayó que “la creación de este organismo no creemos que solucione perse todos los problemas a futuro y que la gobernanza en el Estado sea una realidad, es decir, esto no va a ser la llave que solucione esos problemas”. “No se trata de homogeneizar, recentralizar o de armonizar sino de colaborar y acordar no solo frente a futuras pandemias en España sino también en Europa o con Europa porque es donde tenemos que poner la visión”. A continuación, el diputado vasco anunció su apoyo a la Atencia Estatal de Salud Pública. MEDICAMENTOS VETERINARIOS Entre las enmiendas destacaban las relativas a medicamentos veterinarios. En este ámbito, Junts reclama que se imposibilite el ejercicio clínico de las profesiones sanitarias con intereses de tipo económico derivados de la “fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios, con excepción de la veterinaria”, en la que se autoriza la compatibilidad de ejercicio clínico con la venta al por menor para animales no productores de alimentos que disponen de historial clínico. La portavoz de Junts en la Comisión de Sanidad, la diputada Pilar Calvo Gómez, aseguró que “se pretende aplicar lo mismo a la venta de medicamentos veterinarios que para humanos, por lo que quien prescribe, vende. Hay muchos fármacos de uso veterinario que no se encuentran en las farmacias, lo que es un riesgo para la salud del animal y esto afecta al 43% de los hogares españoles”. En esta misma línea, la diputada Etna Estrems Fayos del Grupo Republicano destacó la necesidad de “blindar las competencias” con respecto a la creación de este organismo, reclamando además “el reconocimiento de los veterinarios como profesión sanitaria”. Finalmente, la diputada del Grupo Sumar, Alda Recas Martín, aseguró que esta agencia “es imprescindible” y emplazó a los partidos políticos a votar por la salud global de la población” Noticia pública