TecnológicasTelefónica refuerza con 5G SA la comunicación de los vehículos de Gdels-Santa BárbaraTelefónica y General Dynamics European Land Systems (Gdels)-Santa Bárbara Sistemas han firmado un acuerdo de colaboración para integrar la tecnología 5G Standalone (SA) en los vehículos blindados que fabrica la compañía estadounidense en España
NatalidadEl 58% de los hombres de más de 40 años sin hijos confiesa haber querido tenerlosLos datos del CIS de septiembre de 2024 analizados por Funcas con motivo del Día Internacional de las Familias, que se celebra este jueves 15 de mayo, revelan que casi el 60% de los hombres de 40 años o más que a esa edad no había tenido hijos querría haberlos tenido, una proporción superior a la correspondiente a las mujeres (45%)
Fiscal generalEl Gobierno desvinculará el mandato del fiscal general de la elección del EjecutivoEl Consejo de Ministros aprobará este martes en primera vuelta una reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que desvincula el mandato del fiscal general del Estado de la elección del Gobierno, estableciendo un periodo fijo de cinco años para garantizar su independencia
Innovación socialFundación Mapfre premia tres grandes proyectos internacionales de innovación socialFundación Mapfre ha premiado tres grandes proyectos de innovación social: Pegasi Sail (Chile), una solución que utiliza inteligencia artificial para mejorar la detección temprana del cáncer y optimizar la coordinación asistencial entre pacientes, hospitales y profesionales de la salud; Helpful Village (EEUU), una plataforma que gestiona el modelo de envejecimiento en casa y que facilita pedir ayuda 24/7, automatiza gestiones y ofrece videollamadas, mapas interactivos y geolocalización de voluntarios; y Cocoon (Suecia), un airbag para las sillitas infantiles de las bicicletas que se despliega en 20 milisegundos cuando su IA detecta riesgo de colisión
JurisprudenciaLuis María Cazorla Prieto, nuevo presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de EspañaEl jurista Luis María Cazorla Prieto fue elegido este lunes nuevo presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, al obtener un respaldo unánime del Pleno de la citada institución. Cazorla Prieto sustituye en el cargo a Manuel Pizarro Moreno, quien recientemente cesó en el cargo a petición propia
MacroeconomíaAmpliaciónLa Airef insiste en la “necesidad urgente” de adaptar el marco fiscal nacional al europeoLa presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, insistió este lunes en la “necesidad urgente” de que España adapte su marco fiscal nacional al europeo, porque en la actualidad presenta “muchísimas disfuncionalidades que hay que atajar lo antes posible”
ConcursoEl Museo del Vino Pagos del Rey lanza su I Concurso Nacional de PinturaEl Museo del Vino Pagos del Rey, situado en la localidad de Morales de Toro (Zamora) y dedicado a la difusión de la cultura, historia y tradición del vino, ha puesto en marcha su I Concurso Nacional de Pintura, una iniciativa cultural que une dos mundos estrechamente ligados: el arte y el vino
Inteligencia artificialEl Gobierno reúne a sus expertos sobre IA para garantizar que esta tecnología esté al servicio de las personasEl Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública acoge desde este lunes la segunda reunión del Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial, que constituyó el pasado junio con el objetivo de asesorar al Gobierno sobre los aspectos clave en el desarrollo y futuro de esta tecnología, así como las potenciales tendencias, retos y oportunidades que conlleva
UniversidadesMorant califica de "ayusazo" la nueva ley de universidades de MadridLa ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, criticó este lunes la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia anunciada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la calificó de "ayusazo"
MacroeconomíaLa Airef insiste en la “necesidad urgente” de adaptar el marco fiscal nacional al europeoLa presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, insistió este lunes en la “necesidad urgente” de que España adapte su marco fiscal nacional al europeo, porque en la actualidad presenta “muchísimas disfuncionalidades que hay que atajar lo antes posible”
Distribución y ConsumoEl textil creció un 0,2% entre septiembre y febrero después de un año en negativoEl sector del retail textil en España creció un 0,2% entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, después de encadenar dos semestres, desde septiembre de 2023, en terreno negativo, según refleja el monitor de actividad del sector elaborado por Analistas Financieros Internacionales (Afi) para la Asociación del Retail Textil en España (ARTE)
AccesibilidadLa ONCE muestreará y reivindicará en Bruselas el etiquetado productos de consumo de forma accesibleLa ONCE mostrará mañana en el Parlamento Europeo, en Bruselas, a las 15.00 horas, cómo es posible etiquetar de forma accesible productos de consumo cotidiano como leche, huevos, conservas o cosméticos, para garantizar la seguridad, la autonomía y la calidad de vida de las personas ciegas o con discapacidad visual grave, quienes están en una posición de especial vulnerabilidad como consumidoras
TeatroLa Bienal de Teatro ONCE llega por primera vez a Madrid con 22 actuaciones en 19 municipiosLa 19 Bienal de Teatro ONCE ofrecerá 22 actuaciones en 19 municipios de la Comunidad de Madrid a cargo de nueve compañías artísticas compuestas en su mayoría por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual, que demostrarán que "la discapacidad en el escenario no es ningún obstáculo", tal y como expresaron durante la presentación de la bienal algunos de los actores participantes
ClimaEl cambio climático amenaza el cultivo de la banana, la fruta más popular del mundoLa crisis climática amenaza el futuro de la banana, que es la fruta más popular del mundo y el cuarto cultivo alimentario más importante del planeta, puesto que el 60% de las mejores zonas donde se cultiva ese producto en América Latina podrían perderse en 2080