MacroeconomíaAmpliaciónBBVA Research recorta al 1,8% su previsión de crecimiento para 2024 y habla ya de una “desaceleración cíclica”BBVA Research ha mantenido en el 2,4% su estimación de crecimiento del PIB para tras conocer las últimas correcciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), y ha corregido a la baja su augurio para 2024, desde el 2,1% anterior hasta el 1,8%, por la “desaceleración cíclica” de la economía española, que se verá afectada por la transmisión de las subidas de tipos y el encarecimiento del petróleo
PaqueteríaDHL Express subirá los precios un 5,9% en 2024DHL Express anunció este viernes "un ajuste de precios" que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2024 y que, en España, implicará un incremento medio del 5,9% con respecto a este año
IVAVox propone ampliar el IVA 0% al aceite de oliva y de semillas, la pasta, la carne y el pescadoVox presentó este jueves en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que reivindica mantener al menos hasta finales del año 2024 el IVA al 0% para los productos básicos de alimentación y extenderlo a los aceites de oliva y de semillas, la pasta, la carne y el pescado, sin que esté condicionado por la evolución del IPC subyacente
Empleo públicoLos funcionarios recibirán en octubre una subida salarial extra del 0,5% retroactiva desde eneroLos empleados públicos verán en sus nóminas de octubre una subida salarial del 0,5% con efectos retroactivos desde el mes de enero de este año, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) avanzase este pasado jueves que el índice de precios de consumo armonizado (IPCA) desde 2022 se situó en el 3,2%
EconomíaArcano Partners señala que en España “manda el BCE” por la alta deuda y augura recortes a medio plazoEl socio y economista jefe de Arcano Partners, Ignacio de la Torre, señaló este miércoles que el margen de maniobra política en España es “extremadamente reducido” porque debido al alto nivel de deuda “manda el Banco Central Europeo (BCE)”, que es quien “tiene un porcentaje muy importante”, y auguró que, con la vuelta de las reglas fiscales, España tendrá que realizar un ajuste con “subida de impuestos y bajada de gasto” en un periodo de “entre cinco y siete años” y no “de golpe” como en la crisis de 2008
LaboralTrabajo insiste en reducir la jornada laboral a 37,5 horas en 2024: “Es un objetivo razonable y alcanzable”El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, insistió este martes en la idea de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, de reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas en 2024 (actualmente se sitúa en 40) y subrayó que es un objetivo “razonable y alcanzable”
Trata de mujeresLas víctimas de trata sexual con discapacidad intelectual “no son conscientes del abuso”La directora Mabel Lozano destapa públicamente con su documental ‘AVA’ uno de los rostros desconocidos hasta el momento del proxenetismo. “Siempre ha existido la explotación sexual de mujeres y niñas con discapacidad, pero nunca se había hablado de ello y de lo que no se habla no existe”, afirma con contundencia la realizadora
FuncionariosCSIF reclama un Gobierno y unos presupuestos para EspañaEl presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, dijo este lunes que “España necesita un Gobierno y unos presupuestos” porque existen “plantillas envejecidas y tensionadas” en la administración pública que “están dificultando la prestación a los ciudadanos de unos servicios públicos de calidad”
MacroeconomíaAmpliaciónEl PIB crece un 0,5% en el segundo trimestre, una décima más de lo previstoEl PIB español registró una variación del 0,5% en el segundo trimestre de 2023, lo que supone una décima más que el dato adelantado en julio por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el crecimiento económico inicia su desaceleración y pierde una décima con respecto al primer trimestre, cuando el PIB aumentó un 0,6%
EducaciónCCOO pide que las necesidades educativas especiales cuenten doble para calcular las ratiosLa Federación de Enseñanza de CCOO pidió este martes que cada alumno con necesidades educativas especiales compute como dos para establecer las ratios en las aulas de la educación pública, y así poder destinar los recursos y profesorado necesario para garantizar una educación de calidad