Búsqueda

  • El Gobierno destina otros 15 millones en ayudas para impulsar la movilidad sostenible El Consejo de Ministros aprobó este viernes dotar 15 millones de euros para ayudas del programa 'Moves Proyectos Singulares', ideado para promover la movilidad eficiente y sostenible en el ámbito urbano y metropolitano con iniciativas como el impulso a los vehículos eléctricos Noticia pública
  • Transición ecológica Los arquitectos declaran la emergencia climática en España El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha aprobado una declaración institucional de emergencia climática y ambiental en la que se compromete a establecer y reforzar, dentro de su ámbito de actuación, cuantas medidas sean necesarias para frenar el calentamiento global y que España sea una economía de bajo impacto ambiental y competitiva hasta 2050, tal y como se ha comprometido con la UE y la comunidad internacional Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento presenta sus alegaciones a la suspensión de la moratoria de Madrid Central El Ayuntamiento de Madrid, que dirige José Luis Martínez-Almeida, ha presentado este viernes en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 24 de Madrid su informe de alegaciones al auto de suspensión cautelarísima que invalidaba el acuerdo del pasado 27 de junio de la Junta de Gobierno, donde se aprobaba una moratoria del sistema sancionador de Madrid Central desde el 1 de julio Noticia pública
  • Cambio climático Madrid tendrá en 2050 el clima actual de Marrakech El clima de Madrid en 2050 se asemejará al que tiene ahora Marrakech, ciudad del interior de Marruecos que está situada a unos 1.300 kilómetros al sur de la capital española, y el de Barcelona se parecerá al de ahora en Adelaida (sur de Australia) Noticia pública
  • Movilidad Ribera anuncia un “geoportal” de puntos de recarga para vehículos eléctricos La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, anunció este jueves la futura puesta en marcha de un “geoportal” de las estaciones de servicio que ofrecen puntos de recarga para vehículos eléctricos en España Noticia pública
  • Mapfre financia un proyecto de energía renovable en Chile para compensar su huella de carbono Mapfre anunció este viernes su contribución financiera a un proyecto de energía renovable en Chile como medida para compensar la huella de carbono de su última Junta de Accionistas, celebrada en marzo Noticia pública
  • Ábalos dice que “en ninguna ciudad del mundo” se revierten medidas anticontaminación “como se ha hecho con Madrid Central” El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, afirmó este miércoles que “en ninguna ciudad del mundo se da marcha atrás en las medidas anticontaminación como se ha hecho con Madrid Central” y “nadie” cuestiona las implantadas “por gobiernos locales de todos los colores políticos, desde Bruselas hasta Milán, pasando por Londres” Noticia pública
  • Sociedad Ecologistas instan al Gobierno a declarar la "emergencia socioecológica" Las organizaciones ambientales Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF presentaron este miércoles en el Congreso de los Diputados un paquete de 20 medidas prioritarias en esta legislatura para "frenar la pérdida de biodiversidad en España", entre ellas que el Gobierno apruebe una declaración de "emergencia socioecológica" que incluya el reconocimiento de que el planeta se encuentra "en grave peligro" Noticia pública
  • Sociedad Ribera indica que la ola de calor es "plenamente compatible" con las advertencias científicas La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, señaló este miércoles que la ola de calor iniciada en España y que afecta a parte de Europa debido a la llegada de una masa de aire africano es "plenamente compatible con los modelos climáticos que nos ofrecen los científicos" en el sentido de que fenómenos de este tipo serán "cada vez más intensos y frecuentes" Noticia pública
  • Clima Groenlandia estará sin hielo en menos de 1.000 años si no bajan las emisiones contaminantes La isla de Groenlandia se quedará libre de hielo dentro de alrededor de 1.000 años si continúa la trayectoria actual de emisiones de gases de efecto invernadero e incluso a finales de este siglo podría perder un 4,5% de su superficie helada, lo que contribuiría a un aumento de cerca de 30 centímetros en el nivel global del mar Noticia pública
  • C&A redujo la emisión de dióxido de carbono y ahorró 1.000 millones de metros cúbicos de agua en 2018 La firma de moda C&A redujo la emisión de dióxido de carbono en 116.000 toneladas y ahorró 1.000 millones de metros cúbicos de agua en 2018, el equivalente a las emisiones anuales de dióxido de carbono de más de 70.000 turismos y el agua de 400.000 piscinas olímpicas, según informó la compañía este miércoles Noticia pública
  • Sociedad Más de 40 colectivos exigen a los ayuntamientos que declaren la emergencia climática La Alianza por la Emergencia Climática, formada por 41 colectivos, organizaciones y movimientos sociales, ha preparado una moción que dirigirán a los plenos de los nuevos ayuntamientos y a sus grupos políticos para instarlos al reconocimiento del estado de "emergencia climática" con el fin de que adopten medidas mediante una hoja de ruta vinculante de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Europa occidental La crisis climática trasladaría las tormentas de verano a la mañana y la noche El calentamiento global podría afectar a la regulgaridad de las tormentas eléctricas que suelen caer en las tardes de verano en algunas partes del mundo hasta el punto de que se extenderían a las mañanas y las noches Noticia pública
  • Salud El asma aumenta por el cambio climático y la mayor presencia de partículas diésel Los neumólogos advierten de que el asma aumenta “de forma incesante” por el cambio climático y la mayor presencia de partículas diésel y otros contaminantes en el ambiente, según han destacado los expertos en el 52 Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que se celebra en Santiago de Compostela hasta el 16 de junio Noticia pública
  • Medio ambiente España, tercer país de la UE más ambicioso en reducir las emisiones del transporte a 2030 España ocupa el tercer puesto de los países de la UE más ambiciosos en reducir la contaminación que genera el transporte (el sector con más emisiones de CO2 en la Unión Europea) en la próxima década, sólo por detrás de Países Bajos y Reino Unido, según un análisis llevado a cabo por la federación Transport & Environment (T&E) a partir de los borradores de planes nacionales de energía y clima 2021-2030, que los Estados miembro enviaron a la Comisión Europea Noticia pública
  • Ciencia El ozono 'malo' ha subido un 40% desde la Segunda Revolución Industrial Los niveles de ozono 'malo' en la troposfera (capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra) han aumentado cerca de un 40% desde 1850, esto es, a partir de la Segunda Revolución Industrial Noticia pública
  • Cambio climático El calentamiento marino reduciría un 17% la biomasa de especies a finales de siglo El cambio climático afectará a la distribución y abundancia de la vida marina hasta el punto de que el calentamiento de las aguas podría reducir hasta un 17% la biomasa de las especies a finales de este siglo si no bajan las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Energía Ribera anima a las eléctricas a potenciar los contadores inteligentes ante sus clientes La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, animó este martes a las compañías distribuidoras de electricidad a aprovechar “todo el potencial” de los contadores inteligentes ofreciendo una información más entendible para sus clientes Noticia pública
  • El cambio climático podría extender las tormentas de verano a la mañana y la noche El calentamiento global podría afectar a la regulgaridad de las tormentas eléctricas que suelen caer en las tardes de verano en algunas partes del mundo hasta el punto de que se extenderían a las mañanas y las noches Noticia pública
  • Medio ambiente España bajó un 2,2% las emisiones de CO2 en 2018 Las emisiones brutas de gases de efecto invernadero en España alcanzaron el año pasado los 332,8 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que supone una reducción de un 2,2% respecto a 2017 gracias en parte al aumento de la generación hidráulica y renovable. El tráfico por carretera representó un 27% del total, de las cuales un tercio se concentraron en las aglomeraciones urbanas Noticia pública
  • Sector Ferroviario Avelia y Avril, armas de Alstom y Talgo para la batalla por el nuevo AVE de Reino Unido Las compañías ferroviarias Alstom y Talgo son dos de las empresas que aspiran a convertirse en los suministradores de trenes para el concurso abierto por Reino Unido con sus productos estrella, el Avelia del fabricante francés y el Avril, la última apuesta de Talgo que logró recientemente un contrato de Renfe Noticia pública
  • Medio ambiente Hoy se celebra el Día Mundial de los Océanos Hoy se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha que la ONU aprovecha para recordar que alrededor de 13 millones de toneladas de plástico se filtran en los océanos cada año, lo que provoca, entre otros daños, la muerte anual de unas 100.000 especies marinas Noticia pública
  • Medio ambiente Los plásticos matan cada año a 100.000 especies marinas Alrededor de 13 millones de toneladas de plástico se filtran en los océanos cada año, lo que provoca, entre otros daños, la muerte anual de unas 100.000 especies marinas Noticia pública
  • La Comunidad impulsa el cuidado del aire y la lucha contra la contaminación en la región La Comunidad de Madrid se sumó este miércoles a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año se centra en el cuidado del aire y la lucha contra la contaminación, para “promover la búsqueda de soluciones y la aplicación de medidas concretas que logren combatir este grave problema que afecta a millones de personas en todo el mundo” Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente Reportaje Respirar un aire más limpio, un reto compartido La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud y se cobra cada año siete millones de vidas en todo el mundo. Las ciudades, donde se concentra la mayor parte de la población, sufren de forma especial los efectos de la polución atmosférica. ¿Qué hay que hacer para combatir este problema que castiga sobre todo a niños, mayores y personas con dolencias respiratorias? Noticia pública