Búsqueda

  • Coronavirus El Gobierno aclara que se puede usar ozono como desinfectante en casos limitados preservando el medio ambiente El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico salió este miércoles por la tarde al paso de las diversas consultas llegadas a este departamento aclarando que puede comercializarse ozono como desinfectante contra el coronavirus "siempre que se ajuste a la normativa en vigor" y "minimizando en lo posible su liberación al medio ambiente" Noticia pública
  • Narcotráfico Dos chalés de Barcelona ocultaban plantaciones intensivas de marihuana La Policía Nacional han desmantelado dos plantaciones de marihuana que se ocultaban en el interior de sendas casas unifamiliares del término municipal de Tordera (Barcelona). Las instalaciones contaban con todo lo necesario para producir más de 15.000 plantas por cosecha en cada vivienda Noticia pública
  • Coronavirus Una persona con discapacidad adapta su empresa de control de plagas a la desinfección del Covid-19 Un empresario con discapacidad visual adapta su empresa de control de plagas para ofrecer servicios de desinfección certificada de Covid-19 Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento de Madrid cede una nave a La Gremial para la desinfección de los taxis El Ayuntamiento de Madrid cede desde este lunes una nave municipal a la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid para que pueda desinfectar los vehículos del sector y garantizar así la seguridad sanitaria de sus profesionales y de los usuarios que utilicen este medio de transporte durante la crisis de la Covid-19 Noticia pública
  • Ciencia El Ártico registra un nuevo récord de agotamiento de ozono en marzo Los niveles de ozono estratosférico sobre el Ártico alcanzaron un mínimo histórico en marzo de este año y llegaron a su punto más bajo el pasado 12 de marzo, con 205 unidades Dobson, con lo que llegaron ese mes a su máximo de agotamiento jamás registrado, según las mediciones por satélite realizadas por la NASA Noticia pública
  • Coronavirus Los neumólogos dicen que la caída de la contaminación “llega tarde” para pacientes con Covid-19 La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) señaló este lunes que la menor contaminación asociada al descenso del tráfico por la pandemia del Covid-19 “llega tarde” a los pacientes con enfermedades respiratorias Noticia pública
  • Ciencia Hallan un inusual agujero en la capa de ozono sobre el Ártico Las condiciones atmosféricas inusuales al final del invierno polar, como temperaturas gélidas en la estratosfera, han causado la apertura de un 'miniagujero' en la capa de ozono del Ártico, según informó este lunes la ESA (Agencia Estatal Europea) gracias a datos del satélite Copernicus Sentinel-5P, de la ESA (Agencia Espacial Europea) Noticia pública
  • Una empresa madrileña limpia gratis con ozono coches policiales, ambulancias y taxis por el Covid-19 Cosemar Ozono ha puesto a disposición de los servicios públicos de Madrid unidades de desinfección con ozono en su sede en Pinto para todos aquellos conductores de transporte y servicio público que deseen desinfectar sus vehículos de forma integral, en tan solo 10 minutos y de forma gratuita con ozono Noticia pública
  • Coronavirus Encausado un vendedor de La Rioja que ofrecía aparatos de ozono antiguos para eliminar el Covid-19 La Guardia Civil ha abierto una investigación en La Rioja a un hombre de 60 años que vendía emisores de ozono antiguos como eficaces para eliminar el Covid-19, algo que los investigadores consideran falso, motivo por el que esta persona ha sido acusada de un delito de publicidad engañosa Noticia pública
  • Ciencia Una guerra nuclear entre India y Pakistán enfriaría el planeta una década Una hipotética guerra entre India y Pakistán, que se reparten menos del 1% del arsenal nuclear del mundo y se disputan la región de Cachemira, desencadenaría consecuencias más allá de esa región porque llevaría a una década de enfriamiento global y una escasez de alimentos sin precedentes en todo el planeta, con su consiguiente hambruna Noticia pública
  • Coronavirus El bloqueo de Italia por la pandemia frena la contaminación del aire El aislamiento de Italia para evitar la propagación del coronavirus ha provocado un descenso de las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante asociado a los vehículos motorizados, según nuevos datos del satélite Copernicus Sentinel-5P Noticia pública
  • País Vasco Podemos anuncia una “ambiciosa” ley de emergencia climática en el País Vasco La candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, anunció este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que si su partido gobierna tras las elecciones vascas impulsará una nueva ley de emergencia climática “con objetivos ambiciosos y transversales”, incluida la creación de una nueva empresa de energía pública destinada a acabar con el “oligopolio” del sector Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento refuerza la información sobre calidad del aire en Twitter El Ayuntamiento de Madrid amplía a los ciudadanos la información sobre calidad del aire mediante la nueva cuenta en Twitter @airedemadrid, donde desde ahora comunicará la situación real y previsiones en materia de calidad del aire en la ciudad, recomendaciones a la ciudadanía para contribuir a mejorarla y contenidos de servicio en relación con la activación de protocolos por alta contaminación en materia de dióxido de nitrógeno y ozono Noticia pública
  • Transporte Proponen una tasa a quienes más cogen el avión para reducir los vuelos Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la aviación pasa por reducir el número de vuelos y una de las medidas para lograrlo es imponer una tasa por kilómetros recorridos en avión u otra para viajeros frecuentes, con el fin de desincentivar este medio de transporte en beneficio de otros menos contaminantes, como el tren Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los combustibles fósiles matan a 4,5 millones de personas al año en el mundo La contaminación del aire por la quema de combustibles fósiles -principalmente carbón, petróleo y gas- está detrás de alrededor de 4,5 millones de muertes anuales en todo el mundo y genera unas pérdidas económicas cercanas a 2,9 billones de dólares (casi 2,7 billones de euros), lo que equivale a aproximadamente un 3,3% del PIB mundial Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Vinculan más riesgo de muerte con la exposición diaria a contaminación por ozono en las ciudades La exposición diaria a la contaminación por ozono en ciudades de todo el mundo está asociada con un mayor riesgo de muerte en todo el mundo, según un macroestudio epidemiológico internacional con datos de más de 45 millones de fallecimientos en más de 406 ciudades de 20 países Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La contaminación urbana por ozono mata a miles de personas en todo el mundo La exposición diaria a la contaminación por ozono en ciudades de todo el mundo está asociada con un mayor riesgo de muerte en todo el mundo, según un macroestudio epidemiológico internacional con datos de más de 45 millones de fallecimientos en más de 406 ciudades de 20 países Noticia pública
  • Emergencia climática Los neumólogos ven “muy relevante” la tramitación urgente de una ley de cambio climático y transición ecológica La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) consideró este lunes “muy relevante” que, en los primeros cien días de Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, se tramite una ley de cambio climático y transición ecológica con el objetivo de conseguir emisiones cero para el año 2050 Noticia pública
  • Medio ambiente Descubren que las emisiones oceánicas de bromo y yodo reducen el ozono generado por el ser humano Un estudio liderado por el CSIC ha descubierto que las emisiones oceánicas de bromo y yodo reducen el ozono troposférico generado por el ser humano. Estos compuestos naturales destruyen entre el 10% y el 20% de la carga de ozono troposférico global Noticia pública
  • Ciencia Descubren la presencia de yodo en la estratosfera Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado la existencia de niveles destacados de yodo en la estratosfera, la región de la atmósfera que se encuentra entre los 10 y 40 kilómetros de altura, pudiendo afectar a la evolución de la capa de ozono Noticia pública
  • Madrid Una investigación relaciona el ruido del tráfico con el incremento de los suicidios en Madrid Una investigación de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III relaciona la contaminación acústica, en concreto el ruido del tráfico, de Madrid con el incremento de ingresos hospitalarios por ansiedad y depresión e incluso con casos de suicidios producidos en esta capital Noticia pública
  • Cumbre del Clima Carcedo recuerda que en España podrían evitarse alrededor de 3.000 casos anuales de cáncer de pulmón por la contaminación La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, recordó este jueves que en España podrían evitarse alrededor de 3.000 casos anuales de cáncer de pulmón atribuibles a la contaminación, cifra que representa el 10% de todos los que se diagnostiquen este año Noticia pública
  • Cumbre del Clima Gestha plantea gravar las emisiones contaminantes para recaudar más de 10.000 millones al año Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) abogan por crear un impuesto sobre las emisiones de gases de efecto invernadero con capacidad de recaudar más de 10.000 millones de euros al año en España y reducirlas en torno al 3% Noticia pública
  • Salud El decano de Medicina del CEU pide actuar ante la relación entre contaminación y alergias El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, Tomás Chivato, alertó este jueves de la relación entre el cambio climático, la contaminación, el efecto invernadero y el aumento de las alergias respiratorias, por lo que pidió a las autoridades que actúen “rápidamente” por “el riesgo evidente para la salud” Noticia pública
  • Clima El CO2 atmosférico vuelve a batir el récord más alto en tres millones de años Los niveles de los gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera han alcanzado un nuevo récord sin precedentes desde hace al menos tres millones de años y esa tendencia continua a largo plazo significa que las generaciones futuras tendrán que hacer frente a unos efectos cada vez más graves del cambio climático, como el aumento de las temperaturas, unos fenómenos meteorológicos más extremos, un mayor estrés hídrico, la subida del nivel del mar y la alteración de los ecosistemas marinos y terrestres Noticia pública