BiodiversidadLos tiburones evolucionan a tamaños medianos y a nadar en menos hábitatsLas poblaciones actuales de tiburones perderán gran parte de su variedad si continúan las tendencias actuales de extinción, lo que amenaza los ecosistemas donde especies especializadas cumplen funciones vitales, y tenderán a ser de tamaño mediano
BiodiversidadLos chimpancés podrían ser pensadores racionales, según un estudioLos chimpancés podrían tener más en común con los pensadores humanos de lo que se creía, pues un nuevo estudio proporciona evidencia de que pueden revisar racionalmente sus creencias cuando se les presenta nueva información
BiodiversidadLos tiburones tienden a ser de tamaño mediano y nadar en menos hábitatsLas poblaciones actuales de tiburones perderán gran parte de su variedad si continúan las tendencias actuales de extinción, lo que amenaza los ecosistemas donde especies especializadas cumplen funciones vitales, y tenderán a ser de tamaño mediano
Crisis climáticaLas olas de calor y las sequías multiplican los incendios extremos en el mundoLas olas de calor y las sequías más severas hacen que los incendios forestales extremos sean más frecuentes e intensos en el mundo, lo que supone crecientes amenazas para la vida de las personas, las propiedades, las economías y el medio ambiente
SaludUn gen predispone a las mujeres a más riesgo de alzhéimer y esclerosis múltipleUn gen vinculado a los cromosomas sexuales impulsa la inflamación en el cerebro femenino, lo que ofrece información sobre por qué las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada por enfermedades como la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis múltiple
InvestigaciónDescubren un compuesto que podría cambiar el tratamiento de las lesiones cerebrales traumáticasUn equipo internacional de científicos en el que participa el Instituto de Química Avanzada de Cataluña ha descubierto que un compuesto de pequeño tamaño, denominado CAQK, “abre nuevas posibilidades para tratar zonas lesionadas del cerebro, gracias a que presenta un efecto neuro-protector significativo”, según el estudio científico publicado en la revista EMBO Molecular Medicine
NombramientoSanidad nombra a Xisca Sureda nueva delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre DrogasEl Consejo de Ministros aprobó este martes el nombramiento de Francisca (Xisca) Sureda Llull como nueva delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en sustitución de Joan Ramón Villalbí, quien fue recientemente nombrado nuevo gerente de la Agencia de Salud Pública de Barcelona
Cáncer pulmónLos daños en el ADN por contaminación atmosférica contribuye al cáncer de pulmón en no fumadoresCientíficos del Grupo de Genómica Digital del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), de la Universidad de California en San Diego y del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, comprobaron que los daños en el ADN derivados de la contaminación atmosférica podrían contribuir al cáncer de pulmón en personas no fumadoras
SaludLos 'vapers' desechables son más tóxicos que los tradicionalesAlgunos 'vapers' o cigarrillos electrónicos desechables, aunque parezcan botes de champú de viaje y huelan a chicle, liberan mayores cantidades de metales tóxicos tras unas caladas que los cigarrillos electrónicos recargables y los cigarrillos tradicionales
SaludLos cigarrillos electrónicos desechables son más tóxicos que los tradicionalesAlgunos cigarrillos electrónicos desechables y cápsulas de vapeo, aunque parezcan botes de champú de viaje y huelan a chicle, liberan mayores cantidades de metales tóxicos tras unas caladas que los cigarrillos electrónicos recargables y los cigarrillos tradicionales
CienciaLa biofísica Eva Nogales se convierte en la primera española en la Royal Society de LondresLa biofísica Eva Nogales, Doctora Honoris Causa por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en diciembre de 2024, ha sido seleccionada para formar parte de la Real Sociedad (Royal Society) de Londres para el Avance de la Ciencia Natural, la academia nacional de ciencias del Reino Unido. Este nombramiento convierte a Nogales en la primera española en formar parte de esta institución, una de las más antiguas de Europa que congrega a los científicos más distinguidos del mundo
CienciaEl CNIO celebra esta semana un congreso internacional sobre las nanomáquinas biológicas que actúan en el ADNLa Centro de Investigaciones Oncológicas (CNIO) celebrará esta semana, entre el miércoles y el sábado, el Congreso CNIO-CaixaResearch Frontiers Meeting, en el que una veintena de expertos de Estados Unidos, Europa y China expondrán los últimos resultados sobre cómo las proteínas leen la información genética, y hacen que dirija la vida de la célula