-
Religión
León XIV revindica la familia como el lugar "principal" de la educación
El papa León XIV asegura que "la familia sigue siendo el lugar principal de la educación". "Las escuelas católicas colaboran con los padres, no los sustituyen, porque el deber de la educación, especialmente la educación religiosa, les corresponde antes que a nadie", revindica.
-
Distribución
Deoleo se marca el objetivo de incrementar su ebitda en 32 millones hasta 2028
Deoleo, compañía líder de producción de aceite de oliva a nivel mundial, presenta este martes 'Evoo-lution', su nueva hoja de ruta para los próximos tres años ,con la que pretende acelerar su crecimiento y aumentar en 32 millones de ebitda recurrente para 2028.
-
Medios
VerificaRTVE quiere desmontar los bulos "de la ultraderecha" sobre el franquismo que llegan a los jóvenes
La iniciativa VerificaRTVE, de la Corporación pública, está trabajando en "un proyecto para desmontar los bulos que, por parte de la ultraderecha, se están difundiendo en relación con el franquismo y que están llegando a las capas más jóvenes de la población".
-
Tribunales
Conde-Pumpido advierte al Supremo que las decisiones del TC sobre los amparos de la amnistía “no pueden ser cuestionadas"
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, advirtió este martes en la inauguración de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional que las decisiones del tribunal de garantías sobre los recurso de amparo de la amnistía “no pueden ser cuestionadas” y alertó sobre posibles “fórmulas” para evitar la ejecución de sus sentencias que suponen un riesgo para la independencia del tribunal.
-
Sanidad
Sanidad espera aprobar la ley de organizaciones de pacientes “en esta legislatura”
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunció este miércoles que espera que el Anteproyecto de Ley de Organizaciones de Pacientes “se apruebe en esta legislatura y, si no, el que venga después se verá forzado a aprobarla porque es una necesidad”.
-
Dana
Ampliación
El Gobierno aprueba un paquete de ayudas por la dana que incluye una nueva línea ICO con 750 millones en financiación
El Gobierno aprobó este martes un nuevo real decreto con medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención para avanzar en la recuperación y la normalización de los municipios afectados por la dana, cuando se cumple, en concreto el 29 de octubre, un año de la tragedia.
-
Cuidados
El Gobierno se compromete a impulsar los cuidados centrados en la persona y a dejar atrás el modelo asistencialista
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de este martes una declaración institucional que recoge el “compromiso” del Gobierno para “seguir impulsando” políticas “integrales” que reconozcan el valor social y económico de los cuidados y que “consoliden un sistema público de apoyos basado en los derechos y en la dignidad de todas las personas, dejando así atrás un modelo asistencialista”, que, según la propia declaración, ha ofrecido “respuestas básicas, pero también ha reproducido desigualdades, limitando la autonomía de las personas que necesitan apoyos y afectando de forma profunda a quienes los prestan”.
-
Dermatosis nodular
El Gobierno destina 660.000 euros a la compra de vacunas contra la dermatosis nodular bovina
El Consejo de Ministros acordó este martes destinar 660.000 euros a la adquisición de vacunas frente al virus de la dermatosis nodular contagiosa (DNC), tras la declaración de emergencia de actuaciones sanitarias decretada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tras los focos de contagio bovino detectados este mes en el norte de Cataluña.
-
Energía
RWE selecciona a Técnicas Reunidas y a General Electric para una planta de ciclo combinado de hidrógeno en Alemania
La compañía energética alemana RWE ha seleccionado a un consorcio formado por Técnicas Reunidas y a General Electric Vernova para el desarrollo de una planta de ciclo combinado de gas (CCGT) compatible con hidrógeno en el municipio alemán de Voerde, en la región de Renania del Norte-Westfalia.
-
COP30
Guterres pide cambiar el “rumbo” ante el “fracaso” de limitar el calentamiento global a 1,5 grados
El secretario general de la ONU, António Guterres, aboga por un cambio de “rumbo” tras el “fracaso” de cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados respeto a los niveles preindustriales.
-
Congreso
Podemos dice que Extremadura será “el primer paso a nivel” para volver “a poner a la izquierda en pie”
La secretaria general de Podemos y diputada, Ione Belarra, afirmó este martes que las elecciones en Extremadura adelantadas al próximo 21 de diciembre serán “el primer paso a nivel” para volver “a poner a la izquierda en pie en este país, para recuperar la capacidad de transformación perdida”, de lo que culpó al Gobierno y al PSOE.
-
Elecciones en Extremadura
La Ejecutiva del PSOE extremeño propone que Miguel Ángel Gallardo sea el candidato a la Junta sin someterse a primarias
La Comisión Ejecutiva del PSOE de Extremadura propuso este martes a su secretario general, Miguel Ángel Gallardo, como candidato a la Junta en las próximas elecciones, convocadas por la presidenta María Guardiola para el 21 de diciembre. Dada la "urgencia", desde el partido apuntan a Servimedia que el candidato no se someterá al ya habitual proceso de primarias.
-
Partido Popular
El PP se propone alcanzar la renta europea y aumentar la productividad reduciendo gasto público, impuestos y regulación
El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del PP, Alberto Nadal, expuso este martes en el Fórum Europa un programa de reformas “absolutamente esencial” para cumplir con “el sueño de alcanzar la renta de los países europeos y recuperar la productividad”, que pasa por reducir la regulación, aumentar la tasa de ocupación y acompasar el gasto público al crecimiento económico para generar “espacios fiscales” que permitan bajar impuestos.
-
Inmigración
Abascal cree que Sánchez quiere que los inmigrantes regularizados “a toda pastilla” sean “sus futuros votantes”
El líder de Vox, Santiago Abascal, subrayó este martes que como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “ya no le quieren los españoles”, pretende que “los inmigrantes regularizados y nacionalizados a toda pastilla sean sus futuros votantes” para así “cambiar el censo electoral” y “el resultado” de las elecciones.
-
Gobierno
Marlaska dice que el Gobierno insistirá en el "diálogo" y está centrado en las políticas en beneficio de la sociedad
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, manifestó este martes, tras el anuncio de Junts de que rompe con el Ejecutivo, que el Gobierno insistirá en el "diálogo" y seguirá centrado en las “políticas en beneficio de la sociedad”.
-
Dana
Alegría recalca que el Gobierno seguirá trabajando para "minorar" los daños de la dana
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, señaló este martes que el compromiso del Ejecutivo se mantiene "firme" y seguirá trabajando para "minorar" los daños de la dana, cuando mañana se cumple un año de la tragedia.
-
Economía social
Yolanda Díaz anuncia que Mataró (Barcelona) será Capital de la Economía Social en 2026 en España
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este martes que la ciudad barcelonesa de Mataró será la Capital de la Economía Social en el año 2026 en España.
-
Mujer
El 75% de las mujeres ve limitado su acceso a puestos de alta responsabilidad
El 75% de las mujeres ve limitado su acceso a puestos de alta responsabilidad, según refleja el ‘V Barómetro Fedepe’, un estudio promovido por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias.
-
Tribunales
Ampliación
Conde-Pumpido asegura que “atacar al Constitucional es no respetar la Constitución”
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, aseguró en la inauguración de la VI Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, que se celebra en Madrid que “atacar al Tribunal Constitucional es no respetar a la Constitución”.
-
Energía
El precio de la luz sube mañana un 3% hasta los 104,49 euros por MWh
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá mañana miércoles un 2,9% al situarse en los 104,49 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 101,52 euros de hoy. Con ello, suma dos días por encima de los 100 euros por MWh.
-
Personas mayores
El Congreso respalda una proposición no de ley del PP para garantizar la viabilidad y modernización de los programas del Imserso
La Comisión de Industria y Turismo del Congreso aprobó este martes, por 170 votos a favor, 159 votos en contra y cinco abstenciones, una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular relativa a garantizar condiciones globales de viabilidad, así como de apuesta por la modernización de parámetros en los programas de Turismo Social y de Termalismo del Imserso.
-
Transportes
La CNMC apoya rebajar los requisitos de solvencia de las concesiones de transporte terrestre
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se muestra a favor de flexibilizar los requisitos de solvencia de las concesiones de transporte terrestre para atraer a más licitadores.
-
Medios
RTVE ofrecerá en noviembre una programación especial sobre violencia de género desde la perspectiva de la discapacidad
El espacio semanal 'En Lengua de Signos', de RTVE, ofrecerá una programación especial en noviembre sobre violencia de género desde la perspectiva de la discapacidad.
-
Empresas
La destilería DYC refuerza su papel como referente turístico en Segovia, con más de 7.000 visitantes anuales
La destilería de Suntory Global Spirits en Palazuelos de Eresma, donde se elabora el whisky DYC, se consolida como uno de los principales enclaves turísticos de la provincia, con más de 7.000 visitantes anuales y una especial afluencia durante el otoño, según datos facilitados por la compañía.
-
Cultura
El anuario ‘El español en el mundo 2025’ ensalza los “valores democráticos” de la lengua española en estos “tiempos de crispación”
El Instituto Cervantes presentó este martes el anuario ‘El español en el mundo 2025’, un informe que muestra el estado actual de la lengua española en varios ámbitos y que, en esta edición, incide enr “los valores democráticos, en la historia y el presente” en un momento en el que las sociedades “sufren la crispación del debate público”.
Más vistas
- El Gobierno baraja excluir a los perros de caza del futuro reglamento de núcleos zoológicos
- Expertos veterinarios destacan la importancia de elegir el abrigo adecuado para perros ante la llegada del frío
- Aeste homenajea a sus usuarios centenarios, el 60% de los cuales conservan “grados razonables” de lucidez
- La Comunidad de Madrid insta a seis alcaldes socialistas a que cedan parcelas municipales para construir residencias
- La discapacidad alerta de que la Comisión Europea "pretende descapitalizar el Fondo Social Europeo para destinar más recursos a Defensa"


