16 de Abril de 2021h
El Gobierno Vasco informó este lunes de que durante el fin de semana ha confirmado un total de 2.279 nuevos casos de Covid-19.
El 98,2% de profesionales de los centros de salud exige un “refuerzo urgente” de plantillas y más medios en la Atención Primaria, según una encuesta realizada por el sindicato CSIF, que asegura que los refuerzos por el coronavirus apenas son perceptibles con bajas, vacaciones y permisos sin cubrir.
La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) se ha pronunciado a favor de la vacuna de AstraZeneca y su presidente, Joan Carles Reverter, aconseja ponérsela al afirmar que es segura, eficaz y recuerda que todos los medicamentos tienen efectos adversos e incluso el paracetamol de un gramo, recomendado para reducir efectos de la vacuna de AstraZeneca, “tiene un riesgo más alto, de 1 cada 100.000, de provocar trombosis que la propia vacuna”.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia informó este lunes que, según la última actualización, el número de casos activos de coronavirus en Galicia es de 2.316.
La empresa Pagés, gestora de la Real Maestranza de Sevilla, anunció este lunes que quienes acudan a los festejos programados entre el 18 de abril y el 2 de mayo, tendrán que acreditar que están vacunados o disponer de un certificado de menos de 72 horas de haberse sometido a un test de Covid-19 y haber dado negativo. En su defecto, la empresa “lo realizará de forma gratuita siempre que acuda con tiempo suficiente” para presenciar el festejo.
El sindicato de enfermería Satse Madrid ha presentado ante los tribunales un recurso judicial reclamando la negociación de una misma retribución por un mismo hecho, como puede ser, por ejemplo, la prolongación de jornada fuera del horario habitual para vacunar contra la Covid-19 en horario diferente al habitual o en fines de semana en los que usualmente los centros de salud permanecen cerrados.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, explicó este lunes la adaptación del Plan Nacional de Drogas al modelo español de cogobernanza, durante su intervención en la LXIV Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Ciudadanos ha presentado este lunes en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas por escrito para que el Gobierno dé explicaciones sobre la decisión de “limitar” la elección y la adjudicación de especialidades sanitarias como los MIR a un procedimiento telemático.
La Organización Médica Colegial (OMC) aconsejó este lunes que la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca frente a la Covid-19 se administra "cuando corresponda independientemente de la edad", además de hacer un llamamiento a la tranquilidad para que los ciudadanos acudan a vacunarse.
El presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, pidió este lunes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al lehendakari, Iñigo Urkullu, que “den ejemplo y se vacunen públicamente para demostrar que AstraZeneca es una vacuna válida”, ya que han provocado “que cunda el temor” con sus “mensajes contradictorios”.
La Unidad de Trastornos del Movimiento Funcionales del Hospital Ruber Internacional, pionera en España para tratar este tipo de problemas motores de manera específica, organiza la segunda edición del Curso Formativo sobre Trastornos del Movimiento Funcionales para médicos y terapeutas.
Los profesionales de Atención Primaria (enfermeros, médicos de familia y pediatras) realizaron, en 2020, un total de 67,5 millones de asistencias de consultas telefónicas, presenciales y a domicilio.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto una terapia combinada que podría mejorar la supervivencia de loa pacientes con glioblastomas o tumores cerebrales agresivos y que apenas ha aumentado en los últimos 50 años.
Los bebés que nacen con anticuerpos contra el coronavirus por infección de su madre durante el embarazo los pierden a los pocos meses, según un estudio que se presentará este lunes en el segundo Congreso Nacional de Covid-19.
La Generalitat de Cataluña acumula un total de 21.557 personas fallecidas por Covid-19 y un total de 617.200 casos confirmados desde que arrancó la pandemia.
La ‘Marea Blanca’ de los sanitarios madrileños ha convocado una concentración a favor de la sanidad pública el próximo 17 de abril en la Puerta del Sol, a las 12.30 horas, cuyo lema es ‘Elige sanidad pública’.
La vacuna contra la Covid-19 es voluntaria en España, y los sanitarios que la administran no pueden ser llevados a juicio acusados de responsabilidad en crímenes de guerra, como mantiene un cartel que circula por redes sociales.
El Gobierno asegura que no existe un “protocolo específico” para vacunar a los ministros contra el Covid-19, que se van a ir inmunizando según los criterios que rigen para el resto de ciudadanos y conforme vayan siendo citados por los servicios sanitarios.
Hoy comienza el II Congreso Nacional de Covid-19 en formato online, promovido por 80 sociedades científicas que agrupan a más de 200.000 profesionales sanitarios, siete meses después del primero y tras algo más de un año de pandemia.
El chef Jordi Cruz, que cuenta con seis estrellas Michelín y se ha convertido en una referencia nacional de la gastronomía a través del programa de televisión ‘MasterChef’, ofrecerá el sábado una ‘masterclass’ a beneficio de la Fundación Pequeño Deseo para apoyar a niños con enfermedades graves.
La Asociación Proyecto Hombre participará en la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas (CND) en Viena que celebra su 64ª edición y, el próximo 15 de abril, liderará un evento que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y está impulsado por el Foro de la Sociedad Civil sobre Drogas bajo el título ‘Promover políticas e intervenciones de drogas basadas en la evidencia y encarnadas en los derechos humanos en Europa”.
La condición de migrante no implica por sí misma la inclusión en los grupos prioritarios ante la vacunación contra la Covid-19 diseñada por el Ministerio de Sanidad, como asegura un bulo que circula por las redes sociales y que se basa en una infografía de un estudio independiente.
Mañana comienza el II Congreso Nacional de Covid-19 en formato online, promovido por 80 sociedades científicas que agrupan a más de 200.000 profesionales sanitarios, siete meses después del primero y tras algo más de un año de pandemia.
La agencia de noticias Servimedia celebra el viernes a las 12.00 horas un nuevo diálogo sobre el Día Mundial de la Hemofilia para analizar esta enfermedad junto a tres expertos y las necesidades que tienen los pacientes, así como los avances médicos que existen y sus tratamientos.
La presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología, Elena Vanesa Martínez Sánchez, recomendó durante el primer diálogo #VacúnaTE que toda la población lleve la mascarilla para evitar contagiar la Covid-19, pues hay personas, como algunas que tienen discapacidad o algunas enfermedades, que no pueden llevarla y están exentos por la normativa, pese al desconocimiento general de la sociedad.