-
Madrid
Herido grave un hombre de 75 años con oxígeno tras encender un cigarrillo
Un hombre de 75 años con oxigeno resultó herido grave este viernes tras una deflagración al intentar encender un cigarrillo.
-
Distribución
Just Eat llama a sindicatos y competidores a dotar de un marco regulatorio estable al sector del 'delivery'
La empresa de reparto de comida a domicilio Just Eat celebró este viernes su decimoquinto aniversario en España en un acto celebrado en su sede de Madrid en el que pidió a sindicatos y competidores aunar esfuerzos para la construcción de un marco regulatorio estable que de certezas a todos los operadores del sector del 'delivery'.
-
Patrimonio
Los trabajos para restaurar la Cibeles comenzarán en junio y durarán cinco meses
La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, anunció este viernes que los trabajos para la restauración de la fuente de Cibeles comenzarán en junio y tendrán una duración de cinco meses en los que se trabajará en arreglar algunas fisuras y efectos causados por el paso del tiempo y la meteorología.
-
Justicia
La FEMP impulsa una justicia "más accesible y próxima"
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) suscribió este viernes un convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Justicia con el que se busca difundir entre la ciudadanía los nuevos servicios de las Oficinas de Justicia en el Municipio (OJM) y reforzar la cooperación con las entidades locales en el desarrollo de un nuevo modelo de justicia que sea "más accesible y próxima".
-
Racismo
Las plataformas retiraron menos de la mitad de los 68.556 contenidos de odio detectados en redes sociales en septiembre
Las plataformas digitales retiraron el 39% de los 68.556 contenidos con discurso de carácter “racista y xenófobo” detectados por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) en septiembre. De todos ellos, la mayoría (95%) contenían un lenguaje agresivo explícito basado en insultos y descalificaciones que incitan al conflicto, y ‘La Vuelta’ y la Flotilla fueron algunos de los principales detonantes de estos discursos.
-
Justicia
Montero cree que los casos judiciales contra el PSOE tienen más trascendencia "por el eco que les da el PP"
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, consideró este viernes que los casos judiciales que afectan a su partido tienen más trascendencia "por el eco que les da el PP y por cómo interpreta las actuaciones judiciales".
-
Banca
El PP muestra su respeto por la decisión de los accionistas del Sabadell de rechazar la opa del BBVA
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, expresó este viernes el respeto de su partido ante la decisión de los accionistas del Banco Sabadell de no respaldar la oferta pública de adquisición (opa) presentada por el BBVA porque ellos son quienes “tienen la última palabra”.
-
Pueblo gitano
Un centenar de estudiantes gitanos reflexionan hasta este sábado en Madrid sobre redes sociales e historia de su pueblo
La Fundación Secretariado Gitano (FSG) reúne hasta este sábado en el Campus 42 de Fundación Telefónica en Madrid en su 10º Encuentro Estatal de Estudiantes Gitanos y Gitanas a casi un centenar de estudiantes procedentes de más de 40 ciudades y 13 comunidades autónomas que, entre otras cuestiones, reflexionarán sobre redes sociales e historia del pueblo gitano.
-
OPA
Montero expresa el respeto del Gobierno a la decisión de los accionistas de Sabadell tras el fracaso de la opa de BBVA
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, expresó este viernes que el Gobierno respeta “lo que los accionistas de Sabadell han determinado”, tras conocerse el fracaso de la opa de BBVA sobre la entidad catalana, con una aceptación de solo el 25,47%.
-
PSOE
Vandalizan una sede del PSOE en Murcia y el partido pide al PP que se solidarice como hacen los socialistas
La Casa del Pueblo de Murcia El Valle amaneció este viernes vandalizada con pintadas en la puerta y la formación pidió al PP que se solidarice y condene estos hechos como hace el PSOE frente a cualquier acto violento.
-
Energía
El precio de la luz baja mañana un 25% y cae por debajo de los 100 euros por MWh
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará mañana sábado un 24,8% al situarse en los 80,82 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 107,49 euros de hoy. Con ello, rompe con cinco días por encima de los 100 euros por MWh, su racha más larga desde febrero.
-
Adicciones
El snus y otras modalidades de consumo de nicotina suponen un “riesgo” para los jóvenes, según advierte Socidrogalcohol
El snus y otras modalidades de consumo de nicotina suponen un “riesgo” para los jóvenes, según advirtió este viernes la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol) en el marco de sus 7º Congreso Internacional y 52º Jornadas Nacionales, que celebra en Orense y que aprovechó para señalar los riesgos de las modalidades de consumo de tabaco y/o nicotina.
-
Madrid
La Comunidad de Madrid destina 272 millones de euros en ayudas para casi 24.500 madres en los últimos tres años
La Comunidad de Madrid ha beneficiado con ayudas directas de 14.500 euros por hijo a 24.424 madres menores de 30 años, con una inversión pública de más de 272 millones. Esta es una de las 80 medidas que contiene la ‘Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y conciliación 2022-2026’, que contempla estas subvenciones directas a la maternidad con un pago directo de 500 euros al mes, desde la semana 21 de gestación hasta que el bebé cumple 2 años.
-
cultura
El consumo de música en vivo sigue creciendo, pero el de televisión y radio cae a mínimos históricos
El consumo de la música en vivo sigue creciendo en España, pero el de televisión y radio cae a mínimos históricos, mientras que el cine sigue sin recuperar las cifras de recaudación y asistencia prepandemia, según los datos que recoge el el 'Anuario SGAE 2025 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales' que la Fundación SGAE presentó este viernes en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores.
-
Hacienda
La FEMP propone a la Comisión Europea un programa piloto de financiación directa para los ayuntamientos
La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, ha remitido una carta a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que informa de las gestiones realizadas esta semana ante la Comisión Europea, entre ellas la propuesta de poner en marcha un programa piloto de financiación directa a las entidades locales, gestionado a través de la FEMP.
-
Transportes
Puente prevé un nuevo récord de pasajeros de alta velocidad en 2025, con 50 millones
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, destacó este viernes que los pasajeros de alta velocidad ferroviaria en España rondarán los 50 millones en 2025, batiendo el récord de 40 millones alcanzado en 2024.
-
Cáncer de mama
Morant denuncia que “en la Comunidad Valenciana se ha dejado de llamar a 90.000 mujeres para hacer cribado de cáncer de mama”
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, denunció este viernes en Villena (Alicante) que “en la Comunidad Valenciana se ha dejado de llamar a 90.000 mujeres para hacer cribado de cáncer de mama, algo que no nos podemos permitir porque está en juego la vida de muchas mujeres".
-
Presupuestos
El Gobierno cree que el conflicto de atribuciones por los Presupuestos "acabará en nada"
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, vaticinó este viernes que el conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional (TC) anunciado por el PP ante la falta de Presupuestos "acabará en nada".
-
Concierto solidario
Acción contra el Hambre España reúne a artistas flamencos para recaudar fondos solidarios
Acción contra el Hambre celebra su 30 aniversario con el evento 'Flamenco contra el Hambre' el próximo 26 de noviembre en la sala La Riviera de Madrid, donde grandes figuras del flamenco se unirán "por Gaza, por Sudán, por Líbano" para que "el hambre no sea un arma de guerra".
-
Biodiversidad
La Justicia gallega mantiene paralizada la caza del lobo
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha vuelto a dar la razón a la organización ambiental WWF y ha suspendido de manera cautelar la resolución de la Xunta por la que se incluía al lobo entre las especies cinegéticas de la región en la temporada 2025-2026.
-
Macroeconomía
La inflación de España aumentó su diferencia con la de la zona euro y se situó ocho décimas por encima en septiembre
España registró una tasa de inflación del 3% el pasado mes de septiembre, ocho décimas por encima de la registrada en la zona euro, de manera que la aumentó respecto al diferencial del mes de agosto.
-
OPA
Todas las asociaciones de autónomos aplauden el fracaso de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Las asociaciones de autónomos UPTA, ATA y Uatae coincidieron este viernes en valorar positivamente que la opa del BBVA sobre el banco Sabadell no haya salido adelante tras 17 meses de proceso, ya que facilitará que empresas y autónomos puedan seguir accediendo a financiación como hasta ahora y eligiendo la entidad que prefieran.
-
Sumar
Sumar denuncia "el uso político de la justicia" y exige el fin del "golpismo judicial"
El portavoz adjunto y diputado de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, denunció este viernes el "uso político de la justicia en España" y alertó del riesgo de que se utilice para inhabilitar liderazgos de izquierda.
-
Pobreza
Derechos Sociales cree que la vivienda es una “trampa” para el riesgo de pobreza y “empujará” por una prestación universal por crianza
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 considera que la vivienda es, por sus elevados precios, una “trampa” para las personas que se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social y seguirá “empujando” con el fin de implementar en España una prestación universal por crianza que permita luchar contra la pobreza infantil.
-
Inmigración
Vox critica que el PP diga en Barcelona que “hay que expulsar a los inmigrantes ilegales” y en Madrid “lo contrario”
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, criticó este viernes que el martes el Partido Popular dijera en Barcelona que “hay que expulsar a los inmigrantes ilegales”, durante la presentación de su plan migratorio, y ayer en Madrid dijera “lo contrario” al rechazar en la Asamblea de Madrid una propuesta sobre la “remigración”.
Más vistas
- El 73% de los analistas mantienen su confianza en las acciones de Telefónica
- Idealista asegura que el precio de la vivienda usada subió un 15,7% interanual en octubre y ya supera los 2.500 euros el metro cuadrado
- España aportará 45 millones de euros más a la lucha multilateral contra el cambio climático
- Un bombero de Valencia asegura que tras la dana llegaron antes “adolescentes en bicicleta” que los cuerpos de emergencia
- Fundación Solidaridad Carrefour, 1880 y el Grupo Social ONCE invitan a la presentación del "turrón más accesible del mundo"


