-
Afganistán
La OMS alerta de que el 80% de los servicios sanitarios que apoya en Afganistán están en riesgo de cierre por falta de fondos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este lunes que el 80% de los servicios de salud esenciales que apoya en Afganistán están en riesgo de cierre como consecuencia de la falta de financiación, lo que abocaría a “millones de personas” a quedarse sin acceso a una atención médica.
-
Bolsas y mercados
El Ibex gana un 1,09% y se impulsa con fuerza sobre los 13.100 puntos
El Ibex-35 se anotó este lunes una subida del 1,09%, hasta situarse en los 13.147,20 puntos, de manera que logró conquistar con fuerza la barrera de los 13.100 puntos y encadenar ya tres jornadas consecutivas de avances.
-
Exteriores
Albares afirma que “ahora la pelota está en el lado ruso”, que debe demostrar “que de verdad cree en la paz”
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes que “ahora la pelota está en el lado ruso y toca a Rusia el demostrarnos que de verdad cree en una paz o que solo quiere continuar en su guerra de agresión”, después de que Ucrania aceptase la propuesta de tregua por 30 días acordada con EEUU.
-
Cataluña
Cataluña aprobará mañana un decreto ley de medidas urgentes para garantizar la seguridad de los campings en zonas de riesgo de inundación
La Generalitat de Cataluña aprobará mañana, martes, un decreto ley de medidas urgentes para garantizar la seguridad de los campings en zonas de riesgo de inundación y así “garantizar la seguridad de las personas y que sea compatible con la actividad de sectores como el turismo”.
-
Vivienda
La presidenta de la FEMP pide "un gran pacto de Estado" por la vivienda
La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María García-Pelayo, pidió este lunes "un gran pacto de Estado" por la vivienda que sirva como "frente común entre las administraciones locales, autonómicas y estatal, para abordar y solucionar el problema".
-
Salud
Casi 50 millones de personas en el mundo urgen a frenar la contaminación del aire
Más de 47 millones de profesionales de la salud, pacientes, representantes de organizaciones de la sociedad civil y particulares de todo el mundo han firmado un llamamiento a la acción urgente para reducir la contaminación del aire y proteger de sus efectos la salud de las personas.
-
Madrid
Alcorcón amplía el Programa de Senderismo para Mayores a los 55 años para fomentar redes intergeneracionales y combatir la soledad no deseada
Alcorcón vuelve a poner en marcha el programa de senderismo para mayores, que realizará la Concejalía de Cultura, Festejos y Mayores. En esta ocasión, llega con dos novedades: la primera, es que se ha abierto el programa para que puedan acceder más vecinos de la ciudad, por ello los mayores de 55 años también podrán acceder a estas rutas de senderismo; y además, se amplían horarios para poder realizar esta actividad los fines de semana.
-
Madrid
Ayuso reivindica el “liberalismo a la española” contra la “manipulación” y las fuerzas políticas “que intentan que el miedo gobierne”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reivindicó este lunes en Londres el “liberalismo a la española” contra la “manipulación” y las “fuerzas políticas muy poderosas que intentan que el miedo nos gobierne”.
-
Medio ambiente
Europa tiene al menos 21.500 lobos, casi un 60% más en una década
Las poblaciones de grandes carnívoros están disminuyendo en todo el mundo, pero las políticas de conservación han favorecido que las de lobos hayan aumentado un 50% en Europa durante la última década, de manera que en continente hay al menos 21.500 ejemplares, 19.000 de ellos en la UE.
-
Hacienda
Los Técnicos de Hacienda denuncian que tienen “las manos atadas” para investigar fraudes y cumplir el Plan de Control Tributario 2025
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) denunciaron este lunes que tienen “las manos atadas” para investigar los fraudes, sobre todos los más abultados, y cumplir con las directrices recogidas en el Plan de Control Tributario (2025), publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
-
Infancia
Sira Rego avanza que la tramitación del decreto para fijar los estándares mínimos del sistema de acogida comenzará “esta semana”
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, confirmó este lunes que la tramitación del real decreto de determinación de estándares en el sistema de acogimiento residencial de niños y adolescentes comenzará “esta semana” y explicó que esta norma busca mejorar las condiciones de los trabajadores de los centros de acogida y los derechos de los propios menores.
-
Distinción
Sánchez entrega una medalla al excalcalde de Dos Hermanas Francisco Toscano
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó este lunes la "vocación de servidor público" durante cuatro décadas de Francisco Toscano Sánchez, exalcalde de Dos Hermanas (Sevilla), quien esta jornada fue homenajeado por su larga trayectoria.
-
Turismo
Churros verdes para celebrar San Patricio en la chocolatería San Ginés
La chocolatería San Ginés organizó este lunes un evento para celebrar el día de San Patricio en el que se ofrecieron churros de color verde, mezclando una tradición madrileña con la tradición irlandesa de celebrar esta fiesta en la que el color predominante es el verde.
-
CEOE-Cepyme
Foment se alinea con Garamendi y apoya a Ángela de Miguel para presidir Cepyme
Foment del Treball mostró públicamente este lunes su apoyo a la presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, para presidir Cepyme, respaldando así la candidatura impulsada por la dirección de CEOE y su presidente, Antonio Garamendi, con el fin de sustituir a Gerardo Cuerva al frente de esta organización empresarial de pymes.
-
Desapariciones
El número de desapariciones investigadas aumentó un 6% durante en 2024
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron 16.147 desapariciones en España durante 2024, lo que supone un incremento del 6% respecto al año anterior, al tiempo que se lograron resolver el 72% de los casos en menos de siete días.
-
Energía
La luz caerá mañana cerca de un 35%, hasta los 57,68 euros
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista experimentará mañana martes una significativa caída del 34,94% respecto a este lunes situándose en 57,68 euros por megavatio hora (MWh).
-
Madrid
Ayuso denuncia que se quiere “meter el miedo en el cuerpo” a los que defienden la libertad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, denunció este lunes en Londres cómo se quiere “meter el miedo en el cuerpo” a los que en España defienden la libertad: “Quienes cometen los peores delitos son encumbrados”, aseveró.
-
Agencia Tributaria
La Agencia Tributaria investigará a los “neobancos” para identificar nuevos métodos de blanqueo de organizaciones criminales
La Agencia Tributaria realizará a lo largo de este año investigaciones sobre los “neobancos” para identificar nuevos métodos de utilización del sistema financiero para el blanqueo de fondos, según recoge el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025 del Ministerio de Hacienda, publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
-
Deporte
Signus y la Fundación Real Madrid renuevan su apoyo para la escuela de baloncesto en silla de ruedas en Getafe
El sistema colectivo de gestión de neumáticos fuera de uso Signus ha renovado su colaboración con la Fundación Real Madrid por sexto año consecutivo. Según ambas entidades, esta colaboración es fundamental para la sostenibilidad de la escuela sociodeportiva de baloncesto en silla de ruedas de la Fundación Real Madrid en Getafe (Madrid), que se lleva a cabo en el CEIP Jorge Guillén.
-
Presupuestos
Vox propondrá que los presupuestos valencianos no destinen “ni un euro” a las ONG que apoyen la inmigración ilegal
Vox señaló este lunes que los nuevos presupuestos de la Comunidad Valenciana para 2025 deben incluir que no se destine “ni un euro” para las ONG que apoyen la inmigración ilegal e incorporar una partida presupuestaria para la realización de pruebas “fiables” de diagnóstico de edad de inmigrantes ilegales.
-
Inmigración
Elma Saiz explica a las comunidades la delegación de competencias migratorias a Cataluña acordada entre PSOE y Junts
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ofreció este lunes explicaciones sobre la Proposición de Ley acordada entre PSOE y Junts para la delegación de competencias migratorias a la Generalitat de Cataluña, tras las peticiones de información que las autonomías gobernadas por el PP plantearon durante la Conferencia sectorial de la inmigración celebrada hoy.
-
Madrid
Podemos reitera que Ayuso “debería estar en prisión” por su gestión “absolutamente criminal” de las residencias durante la pandemia
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, reiteró este lunes que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “debería estar en prisión” por su gestión “homicida” y “absolutamente criminal” de las residencias de mayores durante la pandemia de covid-19.
-
Inmigración
Las comunidades del PP trasladan a Saiz su “gran preocupación y absoluto rechazo” a “la cesión de competencias” a Cataluña
Las consejeras de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, y de Política Social, Familia e Igualdad de la Región de Murcia, Ana Dávila y Conchita Ruiz, respectivamente, expresaron este lunes “la gran preocupación de todas las comunidades del PP” y su “rechazo absoluto” ante la delegación de algunas competencias sobre inmigración a la Generalitat de Cataluña, durante la conferencia sectorial del ramo celebrada hoy en Madrid.
-
Defensa
Sumar dice que ha conseguido que el PSOE "reconsidere" su postura en el aumento del gasto militar
La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, dijo este lunes que su grupo ha logrado tras su reunión de la semana pasada que el PSOE “matice y reconsidere sus posiciones” en el incremento del gasto en defensa al sostener que “no puede ser a costa de los servicios públicos” y aseguró a Podemos que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, “es la primera” que trabaja “por la paz”.
-
Comunidad Valenciana
Ampliación
El PP avala el preacuerdo de Mazón y Vox y da vía libre a sus comunidades para cerrar pactos similares
El Partido Popular avaló este lunes el preacuerdo presupuestario entre el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y Vox y dio vía libre al resto de comunidades –Aragón, Baleares, Castilla y León, Extremadura y Murcia– para firmar pactos en el mismo sentido. Las principales novedades del pacto son la negativa de la Comunidad Valenciana a acoger más menores migrantes y su voluntad de explorar “vías legales” para devolverlos con sus padres, así como su oposición al Pacto Verde Europeo.
Más vistas
- Las personas con discapacidad podrán trabajar sin renunciar a las prestaciones del sistema de dependencia
- El CIS catalán no castiga a Illa tras la crisis del PSOE y prevé que podría mantener la representación actual
- Compromís propone ilegalizar a Vox mediante la Ley de Partidos
- La Comunidad de Madrid invertirá 12 millones para crear en Duque de Pastrana el mayor 'hub' de accesibilidad de Metro
- Fad Juventud y BBVA dan claves a padres y madres sobre cómo ayudar a sus hijos e hijas a entender y superar los fracasos adolescentes