Búsqueda

  • Salud Pública Ampliación El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública Con la aprobación de este organismo, la Comisión de Sanidad también aprobó la modificación de la Ley 33/2011 General de Salud Pública. El texto de esta iniciativa señala que el objetivo de la agencia será “reforzar las capacidades del Estado para mejorar la salud de la población, la equidad en salud y su bienestar y proteger a la población frente a riesgos y amenazas sanitarias”. La Comisión de Sanidad del Congreso debatió este proyecto con competencia legislativa plena, es decir, no tendrá que pasar por el Pleno de la Cámara en este segundo intento, por lo que directamente irá al Senado. La semana pasada se aprobó el informe de la ponencia, con el debate de 75 enmiendas, algunas de las cuales quedaron vivas para el debate de este jueves. Durante el debate, la diputada del Grupo Popular, Elvira Velasco Morillo, se preguntó sobre la “credibilidad” de la Agencia Estatal de Salud Pública ante la “actual situación de corrupción”. Este organismo, afirmó, “es necesario pero el Gobierno ha propuesto una agencia sin financiación como ha ocurrido con la ley ELA”. AGENCIA INDEPENDIENTE “Se prende que la agencia sea independiente, eficaz y sólida aunque queda mucha incertidumbre. No es suficiente crear un organismo sino que tiene que tener unos objetivos, su estructura y coordinación con las comunidades autónomas, lo que no recoge la ley”. Del mismo modo, el diputado de VOX, David García Gomis, remarcó que “esta agencia nació viciada desde el principio y con su objetivo desvirtuado por completo y alejado del espíritu inicial”. Por su parte, el diputado del Grupo Vasco (EAJ-PNV), Joseba Agirretxea Urresti, subrayó que “la creación de este organismo no creemos que solucione perse todos los problemas a futuro y que la gobernanza en el Estado sea una realidad, es decir, esto no va a ser la llave que solucione esos problemas”. “No se trata de homogeneizar, recentralizar o de armonizar sino de colaborar y acordar no solo frente a futuras pandemias en España sino también en Europa o con Europa porque es donde tenemos que poner la visión”. A continuación, el diputado vasco anunció su apoyo a la Atencia Estatal de Salud Pública. MEDICAMENTOS VETERINARIOS Entre las enmiendas destacaban las relativas a medicamentos veterinarios. En este ámbito, Junts reclama que se imposibilite el ejercicio clínico de las profesiones sanitarias con intereses de tipo económico derivados de la “fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios, con excepción de la veterinaria”, en la que se autoriza la compatibilidad de ejercicio clínico con la venta al por menor para animales no productores de alimentos que disponen de historial clínico. La portavoz de Junts en la Comisión de Sanidad, la diputada Pilar Calvo Gómez, aseguró que “se pretende aplicar lo mismo a la venta de medicamentos veterinarios que para humanos, por lo que quien prescribe, vende. Hay muchos fármacos de uso veterinario que no se encuentran en las farmacias, lo que es un riesgo para la salud del animal y esto afecta al 43% de los hogares españoles”. En esta misma línea, la diputada Etna Estrems Fayos del Grupo Republicano destacó la necesidad de “blindar las competencias” con respecto a la creación de este organismo, reclamando además “el reconocimiento de los veterinarios como profesión sanitaria”. Finalmente, la diputada del Grupo Sumar, Alda Recas Martín, aseguró que esta agencia “es imprescindible” y emplazó a los partidos políticos a votar por la salud global de la población” Noticia pública
  • OTAN Sánchez dice a la OTAN que aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB es "incompatible" con el Estado del bienestar El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, envió este jueves una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, rechazando el aumento del gasto en defensa en términos del Producto Interior Bruto (PIB) porque sería "incompatible" con el Estado del bienestar Noticia pública
  • Perspectivas Los economistas y Fedea reclaman reformas estructurales para garantizar el futuro económico de los jóvenes El Consejo General de Economistas (CGE) y Fedea pidieron este miércoles "reformas estructurales" para garantizar el futuro económico de los jóvenes, que pasen por atajar la "elevada precariedad laboral" -el 60,5 % de los contratos a menores de 30 años fueron temporales- y mejorar un acceso a la vivienda "cada vez más limitado y gravoso" Noticia pública
  • IA y género Un experimento con bots en tiempo real analiza si la IA puede crear sesgos de género Un experimento con bots en tiempo real analizará este miércoles, a las 17.30 horas, si la inteligencia artificial (IA) puede crear sesgos de género. La actividad, organizada por la empresa Kampal Data Solutions y la Cátedra sobre Igualdad y Género de la Universidad de Zaragoza (Unizar), tendrá lugar en la Plaza del Pilar de Zaragoza Noticia pública
  • IA y género Un experimento con bots en tiempo real analizará este miércoles si la IA puede crear sesgos de género Un experimento con bots en tiempo real analizará este miércoles, a las 17.30 horas, si la inteligencia artificial (IA) puede crear sesgos de género. La actividad, organizada por la empresa Kampal Data Solutions y la Cátedra sobre Igualdad y Género de la Universidad de Zaragoza (Unizar), tendrá lugar en la Plaza del Pilar de Zaragoza Noticia pública
  • Vivienda El Círculo de Empresarios advierte de que España está fallando en la generación de oferta de vivienda con “marcos regulatorios ineficientes” El Círculo de Empresarios publicó este martes la Toma de Posición sobre Vivienda de su presidente, Juan María Nin, en la que advirtió de que España está “fallando en lo más fácil”, que es “generar oferta”, con una construcción anual de 127.000 viviendas y las proyecciones de 300.000 constitución de hogares por año hasta 2030 Noticia pública
  • Madrid La sanidad pública madrileña aumenta un 12% las consultas de Otorrinolaringología, hasta llegar a 580.000 anuales La Comunidad de Madrid ha aumentado en un 12% las consultas de Otorrinolaringología atendidas desde 2023, hasta llegar a 580.000 anuales Noticia pública
  • Vivienda Aliseda anuncia que dispone de cerca de 1.000 suelos finalistas listos para la construcción de más de 20.000 viviendas Aliseda anunció este jueves que dispone de cerca de 1.000 suelos finalistas listos para la construcción de más de 20.000 viviendas Noticia pública
  • Laboral El absentismo por contingencias comunes aumenta un 95% en el sector del metal desde 2021 Los procesos iniciados por enfermedades y accidentes no profesionales han aumentado un 95,31% desde 2021 en el sector del metal, registrando 445.485 procesos más, un incremento generalizado en todos los subsectores -industria, comercio y servicios de instalaciones- Noticia pública
  • Seguridad vial La altura del capó de los coches nuevos crece medio centímetro cada año en Europa La altura media del capó de los coches nuevos que se venden en la UE, Noruega y Reino Unido crece medio centímetro cada año por el incremento de las adquisiciones de vehículos utilitarios deportivos (SUV), lo cual puede dificultar que los conductores vean a niños de hasta nueve años cuando están justo delante del automóvil Noticia pública
  • Vivienda La Càtedra Barcelona d’Estudis d’Habitatge presenta un decálogo de propuestas para paliar la crisis habitacional Dos semanas después de la celebración del I Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad, la Cátedra Barcelona d’Estudis d’Habitatge (CBEH) presenta el decálogo de conclusiones y propuestas para hacer frente al problema de la vivienda. El documento nace de las reflexiones del congreso, pero también de toda la acción desarrollada por la Cátedra durante los últimos tres años Noticia pública
  • Vivienda Fundación Alquiler Seguro afirma que 8,5 millones de ciudadanos están en "exclusión residencial" en España Fundación Alquiler Seguro presentó este jueves un informe en el que afirma que 8,5 millones de ciudadanos en España se encuentran en una situación de exclusión residencial, es decir, o no tienen techo o vivienda o viven en hogares inadecuados o inseguros Noticia pública
  • Agricultura Hereu pide “mejorar la competitividad” de la industria agroalimentaria porque es uno de los “principales atractivos del país” El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, pidió este miércoles “mejorar” la competitividad del sector agroalimentario porque es uno de los “principales atractivos del país” con 9.500 millones de euros en facturación, su gran dimensión y la cantidad de personas que se dedican a él Noticia pública
  • Banca La EBA aboga por “más consolidación dentro del mercado europeo” El presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa, afirmó este miércoles que le “gustaría ver más consolidación dentro del mercado europeo” Noticia pública
  • Soledad El 21,4% de los valencianos se sienten solos y el 15,8% sufren soledad crónica El 21,4% de la población adulta que vive en la Comunidad Valenciana se siente sola en este momento y el 15,8% sufre soledad crónica, según evidencia un estudio de Fundación ONCE y Fundación AXA elaborado en el marco del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES), presentado este martes en Valencia Noticia pública
  • Salud Cada año se diagnostican en España 700 casos de miastenia gravis La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular autoinmune crónica que produce fatiga y dificulta caminar, hablar y respirar. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año se diagnostican 700 nuevos casos en España Noticia pública
  • Deporte La Carrera Generali por la Inclusión reunirá a 5.000 corredores solidarios este domingo Más de 5.000 atletas y aficionados, con y sin discapacidad, participarán este domingo en la 16ª Carrera Generali por la Inclusión, que transcurrirá por algunas calles de Madrid Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento de Móstoles se suma al Día Mundial de la Esclerosis Múltiple El Ayuntamiento de Móstoles se suma al Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se conmemora este viernes, para sensibilizar a la sociedad sobre el impacto que tiene esta enfermedad crónica en las personas que la padecen y sus familias Noticia pública
  • Accesibilidad Los canales de televisión lineales en abierto emitieron 189.000 horas de contenidos subtitulados en 2024 Los canales de televisión lineales en abierto (La1, Antena 3 o Telecinco) emitieron en su programación un total de 189.000 horas de contenidos subtitulados en 2024, que representaron un 93,8% del total de sus emisiones, con una calidad media del 96% Noticia pública
  • Deporte La Carrera Generali por la Inclusión reunirá a 5.000 corredores solidarios este domingo Más de 5.000 atletas y aficionados, con y sin discapacidad, participarán a partir de las 9.00 horas de este domingo en la 16ª Carrera Generali por la Inclusión, que transcurrirá por algunas calles de Madrid Noticia pública
  • Consumo Facua denuncia a una web por vender unas gafas "indestructibles" que prometen corregir la miopía y el astigmatismo Facua-Consumidores en Acción ha denunciado por publicidad "engañosa" a la web mundobrico.net por comercializar unas gafas que se indican como “autoajustables con graduación automática” y que, además, prometen “solucionar una amplia gama de problemas de visión como miopía, astigmatismo, presbicia, visión borrosa y cansancio ocular” Noticia pública
  • Educación Instituciones educativas africanas reclaman una educación inclusiva, crítica y adaptada a la diversidad del continente Representantes y expertos de varias instituciones educativas africanas han reclamado una educación inclusiva, crítica y adaptada a la diversidad cultural del continente Noticia pública
  • Inmobiliaria Aliseda destaca que posee suelo como para proyectar 142.000 viviendas en toda España El comercializador y gestor de suelos Aliseda presentó este martes en Málaga su plan ‘Suelos 4.0’ y aseguró que dispone de 1.900 terrenos por toda España con potencial para desarrollar alrededor de 142.000 viviendas, de los cuales casi 1.000 son suelos finalistas listos para la construcción de más de 20.000 viviendas Noticia pública
  • Salud El Gobierno se compromete a promover la salud visual y prevenir enfermedades de visión El Consejo de Ministros aprobó este martes una declaración institucional, con motivo del 'Mes de la Salud Visual', en la que reafirma su compromiso con la promoción de la salud visual y la prevención de las enfermedades y los problemas de refracción que afectan a la capacidad de visión de las personas Noticia pública
  • Discapacidad La ONCE y Oftalvist firman un convenio para facilitar la atención oftalmológica a las personas con ceguera o discapacidad visual La ONCE y el Grupo Oftalvist han firmado un acuerdo con el fin de ampliar los puntos de atención oftalmológica que las personas con ceguera o discapacidad visual grave necesitan para solicitar los servicios sociales que presta la ONCE Noticia pública