ConsumoEl BOE publica el real decreto-ley que regula la figura del consumidor vulnerableEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles el Real Decreto-ley 1/2021, de 19 de enero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, que entrará en vigor mañana y que fue aprobado en el Consejo de Ministros del martes a iniciativa del Ministerio de Consumo
Consumidor vulnerableOCU pedirá sanciones “más duras” a las empresas que “abusan” del consumidor vulnerable y mejoras en la atención al clienteLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aseguró este martes que va a solicitar a las distintas administraciones medidas para castigar con sanciones “más duras” a aquellas empresas que “abusan o engañan” al consumidor vulnerable, garantizar una mayor información previa a la contratación e impulsar la adaptación de los servicios de atención al cliente y reclamación
Consumidor vulnerableEl Gobierno aprueba el real decreto-ley que regula la figura del consumidor vulnerable y "refuerza" su protecciónEl Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al real decreto-ley de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, aprobado a iniciativa del Ministerio de Consumo y que regula la figura del consumidor vulnerable y “refuerza” la protección de las personas más vulnerables en las relaciones de consumo
InfanciaSave the Children pide priorizar a niños pobres en la vacunaciónLa ONG Save the Children pidió este lunes al Ministerio de Sanidad que se priorice a los menores vulnerables y con problemas socioeconómicos en la vacuna del coronavirus, ya que “sufren una mayor incidencia de contagios”
RSCEndesa ha destinado 25 millones a ayudar a los afectados por el Covid-19El Plan de Responsabilidad Pública (PRP) de Endesa frente al Covid-19 ha movilizado desde marzo 25 millones de euros, distribuidos casi a partes iguales entre ayuda médico-sanitaria en una primera fase hasta junio; y apoyo a pymes, desempleados, y familias y colectivos en situación de vulnerabilidad, en su segunda fase
TemporalDenuncian que el frío ha dejado desamparadas a las personas sin hogar en MadridLa borrasca Filomena y la ola de frío posterior han dejado sin atención "digna" a las personas sin hogar en Madrid. Diferentes organizaciones denuncian, a través de un comunicado, una gestión insuficiente y tardía de los recursos destinados a estas personas durante el temporal
Tercer SectorEl Tercer Sector de Castilla-La Mancha defiende un fondo de rescate para la sostenibilidad de las organizaciones socialesEl nuevo presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha y gerente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (Cermi CLM), José Antonio Romero, defiende que una de sus prioridades es diseñar un plan de sostenibilidad que dote de estabilidad al sector, ya que, según afirma, de lo contrario, “la viabilidad de las organizaciones estaría muy comprometida”
PandemiaCruz Roja no se lucrará con su contrato para vacunar en Madrid porque sólo cubre los costesLa Cruz Roja Española se defendió este martes de las críticas por su contrato con la Comunidad de Madrid para cooperar en la administración de vacunas contra la Covid-19, y aseguró que los 133.000 euros mensuales sólo contemplan la “cobertura de costes” porque se trata de “un servicio de apoyo a la administración sin ánimo de lucro”
Violencia géneroEl Gobierno madrileño fomenta el empleo de mujeres víctimas de violencia de géneroLa Comunidad de Madrid ha aprobado 500.000 euros para fomentar la contratación estable de mujeres víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo y personas en situación o riesgo de exclusión durante 2021, como autorización anticipada que permite la gestión de las ayudas desde el inicio de este año
Año nuevoOCU ve el impulso al consumo responsable como uno de los “ejes principales” de 2021 pese al gasto en "modo crisis”La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que la promoción del consumo responsable es uno de los “ejes principales” del sector a lo largo del próximo año 2021. Un ejercicio que arranca con la “incertidumbre” de la crisis, la “esperanza” de la vacuna y un consumidor “en modo crisis” que retrasa sus decisiones de compra