EspacioUn astronauta de la ESA saldrá hoy rumbo a la Estación Espacial InternacionalEl astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Luca Parmitano, junto al astronauta de la NASA Drew Morgan y el comandante de Roscosmos Alexander Skvortsov partirán este sábado, a las 18.28 horas, rumbo a la Estación Espacial Internacional. El lanzamiento tendrá lugar en el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán)
TelevisiónRTVE celebra esta semana el 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna con una programación especialRTVE conmemorará durante toda esta semana la llegada del hombre a la Luna con una programación especial. Hasta el 24 de julio todos los canales de la corporación recordarán los sonidos e imágenes del reto más grande de la historia del espacio en sus informativos y programas, bajo el lema ‘Hace 50 años te llevamos a la Luna’
RTVE celebra el 50º aniversario de la llegada a la Luna con una programación especialEl grupo RTVE conmemora la llegada del hombre a la Luna con una programación especial. Hasta el 24 de julio todos los canales de la corporación recordarán los sonidos e imágenes del reto más grande de la historia del espacio en sus informativos y programas, bajo el lema ‘Hace 50 años te llevamos a la Luna’
CienciaEl primer ensayo de la vida humana en Marte tendrá lugar en Cantabria a partir del 16 de julioEl próximo 16 de julio, coincidiendo con los 50 años del lanzamiento de la primera misión al espacio que consiguió que el ser humano pusiera un pie en la Luna, la agencia española Astroland iniciará un experimento que reproducirá las condiciones de vida de Marte en una experiencia espacial analógica desde una cueva de Arredondo (Cantabria)
El Centro de Astrobiología confirma estudios para enviar personas a MarteEl vicedirector del Centro de Astrobiología, Víctor Parro, explicó este miércoles que entre los objetivos de la misión ‘Mars 2020’ de la NASA está “entender las condiciones ambientales” de Marte “y preparar la tecnología para una exploración humana”
EspacioCincuenta años después, el hombre volverá a la Luna en 2024Cincuenta años después de que Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaran por primera vez la superficie lunar, la NASA quiere repetir aquel “gran paso para la humanidad” con la misión ‘Artemis’ prevista para 2024, pero la Agencia Espacial Europea (ESA) trabaja para acceder antes de forma robótica a la Luna, el próximo año
EspacioLa impresión 3D de piel y huesos podrá resolver urgencias médicas de los astronautasLa impresión 3D de tejidos humanos como piel y huesos en el espacio podrá resolver situaciones de urgencia médica de los astronautas en viajes de larga duración, según un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) que acaba de bioimpresionar las primeras muestras
Investigadores españoles participan en el descubrimiento de la estrella pulsante más rápida conocida hasta ahoraUn equipo internacional de científicos, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Consorcio Científico de TESS (TASC), ha hallado cinco estrellas rápidamente oscilantes (roAp3, en inglés), una de las cuales es la estrella pulsante rápidamente oscilante más rápida conocida hasta la fecha, ya que completa una oscilación cada 4.7 minutos
AstronomíaLa misión 'Solar Orbiter', de la ESA, observará por primera vez el polo norte y sur del SolLa misión 'Solar Orbiter', que la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en el año 2020 a bordo de un cohete Atlas V de la NASA desde Cabo Cañaveral, estudiará por primera vez el polo norte y sur del Sol a través de una serie de observaciones que la agencia considera “fundamentales” para poder comprender la actividad solar y los mecanismos que regulan su ciclo de 11 años
CienciaDescubren variaciones en el vapor de agua por las tormentas de polvo en MarteLa misión ‘ExoMars’ de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Federal de Rusia ha constatado ausencia de metano en Marte y variaciones en el vapor de agua por las tormentas de polvo. El estudio, que publica la revista ‘Nature’ este miércoles, permite comprobar cómo el aumento de polvo afectaba al vapor de agua en la atmósfera, dato esencial para entender la historia del agua en este planeta
Fuerzas ArmadasRobles destaca el “liderazgo” de España en seguridad y defensa aeroespacialLa ministra de Defensa, Margarita Robles, puso de manifiesto este martes la “posición de liderazgo” que ostenta España en políticas de seguridad y defensa aeroespacial e invitó a fomentar su “proyección y participación en los proyectos europeos” en este ámbito
El 32% de los científicos del INTA son mujeresUn total de 157 mujeres trabajan en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el 31,7% del total de 495 científicos e investigadores que trabajan para este organismo público
EspacioUn satélite de la ESA capta por primera vez un módulo de la NASA en MarteEl satélite para el estudio de Gases Traza de ExoMars (TGO), de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Roscosmos, lanzado el 14 de mazo de 2016, ha captado al módulo InSight de la NASA convirtiéndose así en el primer instrumento europeo que identifica un aterrizador en el planeta rojo
CienciaEl CDTI aboga por "subir" la aportación de España a la Agencia Espacial EuropeaEl director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Javier Ponce, considera que España puede "subir" la cuota anual que aporta a la Agencia Espacial Europea y que actualmente ronda los 202 millones de euros. A su juicio, dicha contribución económica, que el Gobierno baraja incrementar de forma "moderada" a partir de 2020, "tiene que ir en paralelo con las capacidades y con el desarrollo de las capacidades de las entidades españolas para poder aportar más al conjunto de actuaciones de la ESA"
CienciaInvestigadores de la UCM diseñan un sistema de procesamiento más eficiente para los datos de misiones espacialesUn equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha implementado por primera vez un sistema que permitirá procesar de forma eficiente los datos procedentes del instrumento Marsis de la sonda espacial Mars Express, un radar que detectó evidencias de agua subterránea en Marte, mediante el uso del paradigma de computación 'serverless' (“sin servidor”), que, a su vez, permite reducir costes y aumentar el rendimiento de los datos
CienciaEl satélite español PAZ registra las primeras señales sobre fuertes precipitacionesUn equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña ha analizado los datos obtenidos por el experimento con señales GPS a bordo del satélite español PAZ, lanzado el pasado mes de febrero, y ha confirmado que las señales registradas son sensibles a las precipitaciones intensas
EspacioEl comandante de la Estación Espacial Internacional regresa a la TierraEl astronauta de la ESA y actual comandante de la Estación Espacial Internacional (ISS), Alexander Gerst, regresó este jueves a la Tierra a bordo de una cápsula Soyuz junto con la astronauta de la NASA Serena Auñón-Chancellor y el cosmonauta de Roscosmos Sergei Prokopyev
CienciaEl descenso de los glaciares asiáticos se ralentiza en 30 añosLa velocidad a la que los glaciares descienden por las cumbres de Asia se ha ralentizado, según un estudio realizado por varios científicos tras analizar casi dos millones de pares de imágenes de los satélites Landsat recogidas entre 1985 y 2017
POLICÍA SOLIDARIALa Policía sufragará con su calendario navideño una ‘nave espacial’ para niños con cáncerLa Policía Nacional lanzará un calendario navideño, en colaboración con la Fundación Juegaterapia, para sufragar que una planta del Hospital La Paz de Madrid sea decorada como una nave espacial, con el fin de ayudar a los niños con cárcel a superar su enfermedad
EspacioEl satélite meteorológico ‘MetOp-C’, listo para ser lanzado al espacioLa Agencia Espacial Europea (ESA) informó este martes que el satélite meteorológico ‘MetOp-C’ ya se encuentra en la Guayana Francesa para ser lanzado al espacio mañana, 7 de noviembre, a bordo del cohete ‘Soyuz’ y cuya misión consistirá en observar la temperatura, la humedad, los gases traza, el ozono y la velocidad del viento en el océano