Búsqueda

  • Casi un millón de personas sufren inseguridad alimentaria en Mozambique, seis meses después de los ciclones Casi un millón de personas en el norte de Mozambique -incluidos 160.000 niños menores de cinco años- se enfrentan a una grave crisis nutricional por falta de alimentos y se espera que las condiciones empeoren en los próximos meses Noticia pública
  • Hambre Más de la mitad de Sudán del Sur lucha por sobrevivir, según la ONU Más de la mitad de la población de Sudán del Sur (unos 6,35 millones de personas) lucha por sobrevivir porque desconoce de dónde procederá su próxima comida, según se desprende de la actualización de la Fase de Clasificación de Seguridad Alimentaria lanzada este miércoles por el Gobierno de este país y tres agencias de la ONU: la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) y el PMA (Programa Mundial de Alimentos) Noticia pública
  • Educación Peter Tabichi, mejor profesor del mundo: “Me uní a la vida religiosa para dedicarme de todo corazón a la profesión docente” La Fundación Varkey premió la pasada primavera al franciscano keniata Peter Tabichi como el mejor profesor del mundo, pese a trabajar en unas circunstancias en contra, con clases de casi 60 alumnos por profesor, estudiantes que apenas desayunan unas gachas y llegan a clase después de caminar hasta siete kilómetros. Su éxito, explica, reside en una vocación que combina la entrega a los alumnos con el ingenio ante la falta de medios Noticia pública
  • Ébola La OMS, ONU, Unicef y el PMA piden "más apoyo de la comunidad internacional" contra el ébola El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus; el subsecretario general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia, Mark Lowcock; la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore y el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley realizaron este miércoles una declaración conjunta pidiendo "más apoyo de la comunidad internacional" contra el ébola al cumplirse mañana un año desde que el gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) declarara un brote por el virus del ébola en la provincia de Kivu Noticia pública
  • Acción contra el Hambre pide cambiar la forma en que se lucha contra la desnutrición El director general de Acción contra el Hambre, Olivier Longué, afirmó este lunes que informes como el publicado por cinco agencias de la ONU "deben servir como una llamada de atención a los gobiernos, pero advirtió de que "a menos que tengamos un cambio radical en nuestra forma de pensar sobre cómo enfrentar el hambre, la situación seguirá empeorando” Noticia pública
  • Derecho humano El hambre golpea a más de 820 millones de personas después de tres años al alza Un total de 821,7 millones de personas (es decir, una de cada nueve) carecían de alimentos suficientes para comer en 2018, lo que supone la tercera subida anual consecutiva, mientras el sobrepeso y la obesidad siguen aumentando en todas las regiones, especialmente entre los niños en edad escolar y los adultos Noticia pública
  • La producción alimentaria tendrá que aumentar en un 70% para satisfacer la demanda en 2050 La producción de comida en el mundo deberá aumentar un 70% para hacer frente a la demanda creciente de alimentos en 2050, ya que se prevé que la población mundial crecerá hasta ese año un 33%, lo que suponen unos 10.000 millones de personas, según informó Oliver Wyman este miércoles Noticia pública
  • Los bancos de alimentos reciben tres furgonetas Isotermo donadas por Fundación Enterprise Rent-A-Car La Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) ha completado la entrega de tres furgonetas con forrado isotermo a los Bancos de Alimentos de Rías Altas (A Coruña), Valladolid y Girona, todo ello a través de una donación de The Global FoodBanking Network (GFN) que fue posible gracias a la Fundación Enterprise Rent-A-Car Noticia pública
  • Biodiversidad El 60% de las especies de primates peligran por el comercio y consumo mundial de productos humanos Alrededor del 60% de las especies de primates están actualmente en peligro de extinción y cerca del 75% tienen poblaciones que se hallan en declive debido al comercio y el consumo mundial de productos básicos para los humanos, que generan pérdida y degradación de los hábitats donde viven estos animales por la agricultura industrial, los pastizales para ganado, la tala, la minería y la extracción de combustibles fósiles Noticia pública
  • Crisis alimentaria Casi un millón de personas amenazadas por el hambre en Mauritania y Senegal Unas 900.000 personas afrontan "una inminente crisis alimentaria" en la frontera entre Mauritania y Senegal, según alertó este miércoles Acción contra el Hambre Noticia pública
  • Dos tercios de las personas con hambre aguda viven en 21 países en conflicto Dos tercios de los aproximadamente 113 millones de personas que padecen hambre aguda en el mundo viven en 21 países en conflicto, lo que evidencia la relación que existe entre la guerra y el hambre, según el informe presentado hoy en Bruselas por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Crisis alimentaria El hambre extrema afecta a 113 millones de personas en 53 países Aproximadamente 113 millones de personas en 53 países experimentaron el año pasado una aguda inseguridad para alimentarse, frente a los 124 millones de 2017, según el ‘Informe global sobre crisis alimentarias’, producido por socios internacionales humanitarios y de desarrollo, entre ellos la UE, la FAO, Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) Noticia pública
  • Cambio climático La ONU ve “inevitable” que el Ártico se caliente de tres a cinco grados en 2050 Las temperaturas invernales del Ártico se elevarán de tres a cinco grados centígrados en 2050 y de cinco a nueve grados en 2080 (en comparación con los niveles del periodo de referencia comprendido entre 1986 y 2005) incluso si el mundo cumple con los objetivos de reducción de emisiones del Acuerdo de París, lo cual devastaría la región y desataría aumentos globales del nivel del mar Noticia pública
  • Casi 16 millones de personas están al borde de la hambruna en Yemen Casi 16 millones de personas en Yemen (más del 50% de la población) sufren inseguridad alimentaria severa, a pesar de la asistencia humanitaria que se reparte en el país, de hecho, alrededor de 250.000 personas viven en condiciones similares a una hambruna, por lo que un total de 20 ONG y agencias como Unicef, Oxfam, Save the Children o Médicos del mundo alertaron de que Yemen "está más cerca del hambre que nunca" y pidieron un "compromiso de financiación firme en la Conferencia de Donantes Noticia pública
  • Ginebra acoge hoy una conferencia humanitaria en busca de recursos para Yemen Ginebra acoge este martes una conferencia humanitaria para movilizar recursos destinados a Yemen, que sufre el “peor desastre humanitario del mundo”, según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, que asiste a este encuentro en el que también participarán otros miembros de la comunidad internacional Noticia pública
  • Ginebra acoge este martes una conferencia humanitaria para “movilizar” recursos destinados a Yemen Ginebra acoge este martes una conferencia humanitaria para “movilizar” recursos destinados a Yemen, que sufre el “peor desastre humanitario del mundo”, según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, que acudirá a este encuentro en el que también participarán otros miembros de la comunidad humanitaria Noticia pública
  • Siete millones de personas se pueden quedar sin alimentos en Sudán del Sur, según la ONU Cerca de 7 millones de personas pueden verse en situación de inseguridad alimentaria durante el pico del periodo de escasez en Sudán del Sur, según el informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas en inglés) presentado este viernes por el gobierno de Sudán del Sur junto a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) Noticia pública
  • Salud Más de 600 millones de personas enferman cada año en el mundo por alimentos contaminados Los alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos, toxinas o sustancias químicas causan que más de 600 millones de personas enfermen cada año en todo el mundo y que 420 000 mueran por esta causa, según alertó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el marco de la Primera Conferencia Internacional sobre Seguridad Alimentaria, que se celebra en Addis Abeba, organizada por la Unión Africana (UA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) Noticia pública
  • Acción contra el Hambre 25.000 venezolanos cruzan cada día la frontera con Colombia Aproximadamente 25.000 venezolanos cruzan diariamente la frontera con Colombia por la ciudad fronteriza de Cúcuta, según informó Acción contra el Hambre. Aunque el 89% regresa a Venezuela tras adquirir bienes de primera necesidad, al menos 3.000 de estas personas entran cada día “con vocación de permanencia en Colombia” o con el objetivo de proseguir su migración a otros países Noticia pública
  • Acción contra el Hambre denuncia “hambre extrema” entre las 30.000 personas que huyeron de Nigeria Acción contra el Hambre denuncia “hambre extrema” entre las 30.000 personas que han estado huyendo desde el pasado 14 de enero de Rann, al nordeste de Nigeria, para refugiarse en Camerún. Las primeras evaluaciones de la ONG muestran una tasa de desnutrición aguda severa que dobla el umbral de emergencia Noticia pública
  • Hambre y conflictos armados La ONU denuncia el aumento del hambre provocada por los conflictos en ocho países La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) alertaron este martes del aumento del hambre provocada por los conflictos en ocho países del mundo y consideró que la situación empeoró en los últimos meses de 2018 en países como Afganistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Yemen, “en gran parte debido a los conflictos” Noticia pública
  • Medio Ambiente El Instituto Jane Goodall en España se suma a la campaña ‘La selva nos llama’ La delegación en España del Instituto Jane Goodall se ha sumado a la campaña global ‘La selva nos llama’, lanzada por esta institución para promover el reciclaje de dispositivos móviles y concienciar sobre las repercusiones en el entorno, las especies animales y las comunidades humanas de la extracción de minerales imprescindibles para la fabricación de smarphones Noticia pública
  • Más de 55.000 malienses buscan refugio en Níger, según Acción contra el Hambre Más de 55.000 malienses buscan refugio en Níger y dos de cada tres personas desplazadas dependientes del pastoreo pierden su ganado durante el desplazamiento hacia una zona de difícil acceso para el personal humanitario Noticia pública
  • Solidaridad España aporta cuatro millones de euros al Programa Mundial de Alimentos de la ONU España contribuyó el año pasado al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas un total de 4,1 millones de euros para la asistencia alimentaria a poblaciones vulnerables y financiar servicios logísticos. Aunque el Sahel, Palestina y los refugiados saharauis siguen concentrando el grueso del apoyo español, el país también ha contribuido por primera en el noreste de Nigeria Noticia pública
  • Conmemoración Unos 915 millones de personas viven en las montañas, el 90% en países pobres Alrededor de 915 millones de personas viven en las montañas, lo que supone un 13% de la población mundial, y el 90% de ellas reside en países pobres, donde uno de cada tres habitantes es vulnerable a la inseguridad alimentaria y se enfrenta a la pobreza Noticia pública