Búsqueda

  • Investigación Descubiertas nuevas terapias para la infertilidad masculina y el cáncer Un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, tras realizar un análisis de 13.000 tumores, descubrió dos genes como posibles dianas terapéuticas para el tratamiento del cáncer y la infertilidad masculina Noticia pública
  • Tiempo Lluvia y desplome en los termómetros despedirán este domingo el ‘veranillo’ de mayo El episodio cálido o 'veranillo' de estos primeros días de mayo en amplias zonas de España perdurará hasta este sábado porque al día siguiente, domingo 10 de mayo, se producirá una caída brusca de las temperaturas y aparecerá la lluvia en buena parte del país, sobre todo en el tercio norte peninsular Noticia pública
  • Tiempo El 'veranillo' aguanta hasta que el domingo se impongan la lluvia y un desplome térmico El episodio cálido o 'veranillo' de estos primeros días de mayo en amplias zonas de España perdurará hasta este sábado porque al día siguiente, domingo 10 de mayo, se producirá una caída brusca de las temperaturas y aparecerá la lluvia en buena parte del país, sobre todo en el tercio norte peninsular Noticia pública
  • Medio ambiente Los Reyes se interesan por el impacto del coronavirus en los parques nacionales Los Reyes de España conocieron este miércoles el impacto del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, en espacios naturales como los parques nacionales, donde en las últimas semanas se ha producido una ausencia de visitantes por la pandemia Noticia pública
  • Estado de alarma Ampliación Casado se abstiene en la cuarta prórroga y exige “un plan B” para que sea la última El líder del Partido Popular, Pablo Casado, confirmó este miércoles que su grupo parlamentario se abstendrá ante la cuarta prórroga del estado de alarma, al tiempo que instó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a “encontrar en 15 días un plan B” para acabar ya con esta situación excepcional que rige en España desde el pasado 14 de marzo Noticia pública
  • Prórroga El PP se abstendrá finalmente ante la cuarta prórroga del estado de alarma El presidente del PP, Pablo Casado, anunció este miércoles que el Grupo Popular se abstendrá finalmente ante la solicitud del Gobierno de prorrogar el estado de alarma por cuarta vez, al haber atendido el Ejecutivo en sus negociaciones con otros grupos las condiciones que el PP puso para no votar en contra Noticia pública
  • Medio ambiente El Instituto Jane Goodall rescata a tres chimpancés retenidas como mascotas ilegales en Angola Tres chimpancés hembras que vivían en malas condiciones como mascotas ilegales junto a un restaurante de Cabinda (Angola) han sido rescatadas por el equipo del Instituto Jane Goodall (IJG) en la República del Congo después de más de un año de negociaciones Noticia pública
  • Medio ambiente Ciudad Real registra la primera camada de lince ibérico del año WWF ha detectado la primera camada de lince ibérico en Ciudad Real mediante fototrampeo en el espacio de observación denominado Territorio Lince, gracias a 'Odrina', que ha vuelto a tener cachorros en el mismo pajar donde el año pasado nacieron sus hijos 'Queen' y 'Quijote', y donde incluso vio la luz ella misma Noticia pública
  • Ciencia La agricultura intensiva aumenta el riesgo de epidemias El uso excesivo de antibióticos, el alto número de animales y la baja diversidad genética por las técnicas de cultivo intensivo aumentan la probabilidad de que los patógenos se conviertan en un riesgo importante para la salud pública, según una nueva investigación dirigida por científicos del Reino Unido Noticia pública
  • Ciencia La gaviota patiamarilla adapta su vida a las actividades humanas Un equipo con participación de dos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): la Estación Biológica de Doñana, en Sevilla, y el Instituto de Ciencias del Mar, en Barcelona, junto con personal científico de la Universidad de Barcelona, ha comprobado la alta capacidad de la gaviota patiamarilla ('Larus michahellis') para adaptarse a las actividades humanas y a sus cambios a lo largo del año Noticia pública
  • Coronavirus Casado critica el “plan de descalabro” de Sánchez sin avanzar su voto en la próxima prórroga El líder del Partido Popular, Pablo Casado, mantuvo este jueves el suspense sobre el sentido de su voto ante la próxima prórroga del estado de alarma, aunque cargó con dureza contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por presentar “un plan de descalabro” mediante “un sudoku” que “nadie entiende” Noticia pública
  • Senado Las autonomías socialistas piden que no se use a las CCAA para un "enfrentamiento partidista" contra el Gobierno Consejeros de gobiernos autonómicos liderados por presidentes socialistas coincidieron este jueves en defender la gestión que, con sus “errores”, ha realizado el Ejecutivo central y pidieron al resto de formaciones políticas que no usen de manera partidista la crisis sanitaria arrojando las reclamaciones de las CCAA contra el Gobierno que preside Pedro Sánchez Noticia pública
  • Medio ambiente Liberadas al Delta del Ebro 97.500 angulas procedentes del tráfico ilegal Alrededor de 97.500 angulas procedentes del tráfico ilegal han sido liberadas en dos puntos del Parque Natural del Delta del Ebro (Tarragona), concretamente el embarcadero de Sant Jaume d'Enveja y el d'Amposta Noticia pública
  • 20 detenidos en toda España por pesca ilegal y tráfico de angulas La Guardia Civil ha detenido a 20 personas en toda España por pescar ilegalmente y traficar con angulas, práctica que tiene lugar principalmente en el área del Cantábrico y en la desembocadura del Guadalquivir, aunque también se registra en lugares como León o Murcia Noticia pública
  • Déficit El déficit de la administración central se redujo un 13,9% en el primer trimestre y el total aumentó un 2,9% hasta febrero El déficit del Estado se situó a cierre de marzo en 5.509 millones de euros, lo que supone un descenso del 13,9% respecto a los 6.402 millones existentes en el mismo periodo de 2019, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Hacienda. En lo que respecta al dato de déficit total de las administraciones, actualizado solamente hasta febrero, se situó en 11.245 millones de euros, un 2,9% superior al registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior Noticia pública
  • Biodiversidad El tigre se acercará a la extinción con la aparición de nuevas carreteras en Asia Cerca de 24.000 kilómetros de nuevas carreteras planificadas en Asia amenazarán a mediados de este siglo el corazón del hábitat del tigre, lo que profundizará el riesgo de extinción de estos grandes felinos y obligará a poner en marcha nuevas medidas de conservación Noticia pública
  • Arqueología Identifican por primera vez un refugio prehistórico de lince ibérico en una cueva de Sitges La Cueva del Gigante de Sitges (Barcelona) es el primer lugar de la península Ibérica donde se ha identificado el uso de un cubil por parte de los linces ibéricos durante el paleolítico, según una investigación realizada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Institut de Català de Paleoecología Humana i Evolució Social (Iphes), la Universidad de Barcelona (UB) y el Institut Català de Paleontología (ICP) Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Más árboles en grandes ciudades evitan cientos de muertes prematuras al año Aumentar la copa de los árboles al 30% de la superficie terrestre en la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos) podría prevenir más de 400 muertes prematuras en la ciudad cada año, sobre todo en barrios pobres, y generar un beneficio económico anual estimado de casi 4.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de dólares), según un estudio aplicable a otras grandes localidades Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Más árboles en grandes ciudades ayudan a prevenir cientos de muertes prematuras al año Aumentar la copa de los árboles al 30% de la superficie terrestre en la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos) podría prevenir más de 400 muertes prematuras en la ciudad cada año, sobre todo en barrios pobres, y generar un beneficio económico anual estimado de casi 4.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de dólares), según un estudio aplicable a otras grandes localidades Noticia pública
  • Coronavirus La Comunidad de Madrid regula el control de daños en cosechas y explotaciones ganaderas originados por la fauna silvestre durante el coronavirus La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid afirmó este lunes que se regulará durante el estado de alarma por el Covid-19 el control de daños en cosechas y explotaciones ganaderas originados por el aumento de algunas especies de fauna silvestre cinegética Noticia pública
  • Consumo El súper online batió récords los días posteriores a Semana Santa, con un 286% más de ventas Las ventas de productos de alimentación, bebidas y cuidado personal y del hogar a través de los canales online de las cadenas de supermercados batieron récords durante la semana posterior a Semana Santa, del 13 al 19 de abril, al crecer un 286% con respecto al mismo periodo del año pasado Noticia pública
  • Pesca El sector pesquero calcula pérdidas del 30% desde el inicio del estado de alarma Las pérdidas medias globales que ha ocasionado hasta ahora el estado de alarma al sector pesquero, tanto a las flotas de altura y bajura como a las lonjas y a los distribuidores y minoristas promedian un 30% Noticia pública
  • Medio ambiente El torillo andaluz se extinguió en Europa por cambios agrícolas y urbanos en Andalucía La principal causa de la extinción en Europa del torillo andaluz, una especie de ave ampliamente distribuida en el norte de África y el suroeste de Europa durante el siglo XIX, fue por el cambio de uso de suelo en los últimos 70 años del territorio que tradicionalmente le sirvió de hábitat Noticia pública
  • Educación El Jardín Botánico ofrece materiales educativos para estudiar el medio natural durante el confinamiento El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pone a disposición del profesorado de Educación Primaria y Secundaria sus materiales educativos con el objetivo de que, además de facilitar el estudio del medio natural, les sirvan de apoyo como un suplemento didáctico al programa curricular en las clases online que estas semanas vienen ofreciendo a su alumnado por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 Noticia pública
  • Ciencia El Sáhara fue el lugar más peligroso en la historia de la Tierra hace 100 millones de años El Sáhara marroquí, concretamente el tramo de desierto conocido como lechos de Kem Kem, fue el hogar de depredadores feroces, como reptiles voladores y cocodrilos gigantes, que lo hicieron como el lugar más peligroso de la Tierra hace unos 100 millones de años Noticia pública