AmnistíaMontero reitera que para el Gobierno la ley de amnistía es "plenamente constitucional”La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reiteró este jueves que el Ejecutivo ve “plenamente constitucional” la ley de amnistía, pese al último informe de los letrados de la Comisión de Justicia del Congreso que dudan de la constitucionalidad de la norma impulsada por el PSOE
AmnistíaEl PP sospecha que Armengol ocultó durante una semana el nuevo informe de los letrados del Congreso sobre la amnistíaEl Partido Popular aseguró este miércoles que el nuevo informe de los letrados del Congreso sobre la ley de amnistía –en el que reflejan sus dudas sobre la constitucionalidad de la medida– se entregó a los distintos grupos parlamentarios cuando el plazo de presentación de enmiendas parciales ya había finalizado, a pesar de que el documento se confeccionó una semana antes
AmnistíaCS traslada a Europa el informe de los letrados del Congreso que “debería paralizar la ley de amnistía”La delegación europea de Ciudadanos trasladó este miércoles a la Comisión Europea el informe de los letrados del Congreso de los Diputados que “debería paralizar” la tramitación de la ley de amnistía dada “la gravedad del contenido” y puesto que el Ejecutivo comunitario mantiene “toda la atención” sobre la situación en España
AmnistíaAvanceUn nuevo informe de los letrados del Congreso duda de la constitucionalidad de la ley de amnistíaUn nuevo informe de los letrados de las Cortes , esta vez de los adscritos a la Comisión de Justicia del Congreso que es donde se tramita la ley de amnistía, reconoce dudas sobre la constitucionalidad de la norma impulsada por el PSOE y apunta que debería ser “articulada” como una “reforma constitucional”
Artículo 49Arranca hoy en el Congreso la reforma constitucional sobre las personas con discapacidadEl trámite parlamentario para reformar el artículo 49 de la Constitución, referido a las personas con discapacidad, arranca este martes en el Congreso de los Diputados, que deberá pronunciarse sobre la proposición de ley pactada por PSOE y PP donde se establecen, entre otros puntos, la sustitución del término ‘disminuido’ por la expresión 'personas con discapacidad', la obligación de los poderes públicos de “realizar las políticas necesarias para garantizar la plena autonomía personal e inclusión social” del colectivo, y una especial atención para los menores y las mujeres con discapacidad
DiscapacidadVox se abstendrá en la reforma del artículo 49 de la ConstituciónLa portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, avanzó este lunes que su partido se abstendrá en la votación de la reforma del artículo 49 de la Constitución, propuesta conjuntamente por el PSOE y el PP, aunque aseguró que comparte que ese “cambio de terminología” que se propone para sustituir 'disminuidos' por 'personas con discapacidad'
DiscapacidadLa discapacidad es “el pegamento para el reencuentro” de la política con la reforma del artículo 49 de la ConstituciónLos ocho parlamentarios nacionales que negociaron y alcanzaron el primer acuerdo para reformar el artículo 49 de la Constitución con el fin de eliminar la palabra “disminuidos” ensalzaron este lunes que la discapacidad es “el pegamento para el reencuentro de la política con la sociedad y con nuestro tiempo” y pidieron unanimidad en las votaciones de esta semana en el Pleno del Congreso de los Diputados
ConstituciónArranca mañana en el Congreso la reforma constitucional sobre las personas con discapacidadEl trámite parlamentario para reformar el artículo 49 de la Constitución (aquel que se refiere a las personas con discapacidad) arranca mañana, martes, en el Congreso de los Diputados, que deberá pronunciarse sobre la proposición de ley pactada por PSOE y PP donde se establecen, entre otros puntos, la sustitución del término ‘disminuido’ por la expresión personas con discapacidad; la obligación de los poderes públicos de “realizar las políticas necesarias para garantizar la plena autonomía personal e inclusión social” del colectivo, y una especial atención para los menores y las mujeres con discapacidad
ConstituciónArranca en el Congreso la reforma constitucional sobre las personas con discapacidadEl trámite parlamentario para reformar el artículo 49 de la Constitución (aquel que se refiere a las personas con discapacidad) arrancará esta semana en el Congreso de los Diputados, que deberá pronunciarse sobre la proposición de ley pactada por PSOE y PP donde se establecen, entre otros puntos, la sustitución del término ‘disminuido’ por la expresión personas con discapacidad; la obligación de los poderes públicos de “realizar las políticas necesarias para garantizar la plena autonomía personal e inclusión social” del colectivo, y una especial atención para los menores y las mujeres con discapacidad
AmnistíaLa enmienda del PP a la ley de amnistía propone disolver los partidos que promuevan un referéndum de independenciaEl Grupo Parlamentario Popular en el Congreso registró este miércoles su enmienda de totalidad de texto alternativo a la proposición de ley de amnistía, en la que propone crear un nuevo capítulo en el Código Penal que contemple “la pena de disolución” para toda persona jurídica “que convoque o realice actos dirigidos a la convocatoria de un referéndum o cualquier forma de consulta” independentista al margen del marco constitucional
JusticiaFeijóo propone a Reynders como “supervisor” de las negociaciones para renovar el CGPJEl líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, plantea que el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, sea el “supervisor” de las negociaciones entre PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y modificar el sistema de elección del órgano de gobierno de los jueces
InfraestructurasAbertis nombra consejero a Miquel Roca con 83 añosEl consejo de administración de Abertis ha aprobado el nombramiento del abogado y expolítico Miquel Roca i Junyent, a sus 83 años, como consejero de la sociedad, en la que ocupaba actualmente el puesto de secretario
JusticiaAmpliaciónEl fiscal general tilda de “tribunal de honor” a los vocales del CGPJ que han rechazado su continuidadEl fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusó este jueves a los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que emitieron un informe contra su continuidad de haber actuado como un “tribunal de honor”, ya que entiende que cuestionaron su trayectoria extralimitándose en sus funciones
MediosEl Congreso valida la idoneidad de Miguel Ángel Oliver para presidir la Agencia EFEEl Congreso de los Diputados aprobó este jueves el dictamen sobre la idoneidad y la ausencia de conflicto de intereses de Miguel Ángel Oliver para presidir la Agencia EFE en sustitución de Gabriela Cañas, que ostentó esta responsabilidad entre 2020 y 2023