Búsqueda

  • Estudio La caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo La caza genera anualmente en España un total de 10.190 millones de euros de Producto Interior Bruto (PIB) y contribuye al mantenimiento de 199.000 puestos de trabajo, generando 45.642 empleos directos. Además, gracias a la actividad se recaudan anualmente 1.200 millones de euros en retornos fiscales, según el ‘Estudio del impacto económico, social y ambiental de la actividad cinegética en España’, realizado por la consultora Deloitte para Fundación Artemisan, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que se presentó este martes en el Colegio de Ingenieros de Caminos en Madrid Noticia pública
  • Laboral Adecco tiene más de 10.000 vacantes para este verano, el doble que hace un año La plataforma de trabajo temporal Adecco lanza desde este martes su campaña de verano con más de 10.000 ofertas de trabajo en seis sectores, lo que supone el doble que en la campaña de verano del año pasado Noticia pública
  • Ciencia Madrid tiene los mimbres necesarios "para consolidarse como un nodo clave" en innovación cuántica a nivel europeo El rico ecosistema existente entre universidades, centros de investigación, grandes compañías y startups convierten a la región madrileña en un "nodo clave" de desarrollo de innovación cuántica a nivel europeo, según los investigadores del informe ‘De bits a cúbits: Radiografía de la innovación cuántica’, elaborado por Fundación General CSIC y presentado este martes en la sede de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE Noticia pública
  • Banca Cajamar ganó 91 millones en el primer trimestre, un 4,8% más El grupo Cajamar obtuvo un beneficio neto de 91 millones de euros en el primer trimestre del año, cuantía que es un 4,8% superior a la del mismo periodo del año anterior, después de abonar 14,1 millones por el impuesto a la banca Noticia pública
  • Apagón Ampliación El Foro Nuclear rechaza garantizar que no hubiera habido apagón con todos los reactores al 100% El presidente del Foro Nuclear, Ignacio Araluce, rechazó este martes garantizar que no se hubiera producido el apagón si hubieran estado funcionando todos los reactores nucleares de España al 100% porque “quien tiene los datos es Red Eléctrica” Noticia pública
  • Consumo y bienestar animal Lidl es el único supermercado con huevos de gallinas libres de jaulas, según un estudio Lidl resulta ser actualmente el único supermercado en España que cumple con el compromiso de no vender ni incluir huevos de gallinas enjauladas en sus lineales, tanto frescos como huevos como ingrediente en alimentos Noticia pública
  • Narcotráfico Detienen en Zaragoza a cuatro cultivadores de marihuana cuando huían por el tejado del invernadero La Guardia Civil ha detenido a cuatro cultivadores de marihuana cuando intentaban huir por el tejado de la nave industrial de Cadrete (Zaragoza) donde mantenían el estupefaciente y donde se han intervenido más de 800 plantas y 210 kilogramos de cogollos de marihuana en proceso de secado Noticia pública
  • Historia Los antiguos andinos usaban alucinógenos para fortalecer el orden social Cerca de 2.000 años antes de que el imperio inca dominara los Andes, una sociedad menos conocida, conocida como el fenómeno Chavín, compartió arte, arquitectura y materiales comunes en el Perú actual, y fortaleció su orden social con el uso de alucinógenos Noticia pública
  • Televisión RTVE rinde homenaje a José Ángel de la Casa con una programación especial RTVE recuerda al histórico periodista deportivo José Ángel de la Casa, fallecido este lunes en Madrid, con una recopilación de las intervenciones más importantes de su larga carrera en el ente público Noticia pública
  • Empresas El margen de beneficio medio de la industria cae al 4,7% La industria mundial de proveedores de automoción sigue enfrentándose a unas condiciones de mercado difíciles: se espera que el estancamiento de los volúmenes de producción, la incertidumbre geopolítica, el aumento de la competencia y las crecientes presiones sobre los costes reduzcan la rentabilidad media a tan solo un 4,7% del margen EBIT en 2024 Noticia pública
  • Fútbol Diez años de comercialización conjunta de los derechos de televisión en LALIGA Este año se cumple una década desde que el Real Decreto-ley 5/2015 puso fin a la venta individual de derechos audiovisuales en el fútbol e instauró su comercialización conjunta gestionada por LALIGA. Impulsado por el G-30 y avalado en el Congreso por el secretario de Estado Miguel Cardenal, este cambio aportó estabilidad jurídica, saneó las cuentas de la mayoría de los clubes y transformó la competición en un producto global y competitivo Noticia pública
  • Investigación Investigadores españoles participan en el estudio que demuestra la eficacia de la terapia génica en pacientes con LAD-I La revista 'New England Journal of Medicine' publicó este lunes los resultados del estudio clínico pionero que revela que la terapia génica es efectiva en pacientes con LAD-1. Una investigación cuyos estudios preclínicos han sido desarrollados por un equipo de investigadores de la Unidad de Innovación Biomédica del Ciemat, del Área de Enfermedades Raras del Ciber y del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz Noticia pública
  • Libros ‘Megactivos’, las claves del éxito de Madrid en el escenario global 'Megactivos: El exitoso modelo de crecimiento de Madrid', la nueva obra del periodista Manuel López Torrents editada por LID Editorial y con prólogo de Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, descubre el modelo de crecimiento y los secretos del éxito que están transformando Madrid y que la han convertido en una de las regiones más dinámicas y prósperas de Europa, referente en competitividad y modernidad Noticia pública
  • Ciencia Convierten un subproducto del arroz en un recurso biotecnológico de alto valor Un equipo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha comprobado que el salvado de arroz -un residuo abundante y poco valorizado- puede convertirse en una fuente sostenible y económica para la producción de enzimas industriales con aplicaciones en la industria alimentaria o la farmacéutica mediante el uso de hongos filamentosos, comúnmente conocidos como mohos Noticia pública
  • Energía España tenía menos aportación renovable que Alemania en el momento del apagón Las energías renovables se mantuvieron por debajo de sus máximos durante el pasado lunes 28, cuando se produjo el apagón total del país, tanto en su volumen de generación como en su nivel de aportación al sistema eléctrico. Además, su peso en el conjunto era inferior al que se estaba registrando a la misma hora en países como Alemania Noticia pública
  • Energía La producción eléctrica con renovables en 2025 bajó un 0,2% hasta el apagón España produjo 52.314 gigavatios hora (GWh) de electricidad con energías renovables desde el inicio de 2025 hasta el pasado lunes, día del gran apagón, un 0,2% menos que en idéntico periodo de 2024. Con ello, su aportación al 'mix' energético bajó 1,9 puntos, al situarse en el 58,8%, frente al 60,7% de hace un año Noticia pública
  • Ciencia Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas El proyecto europeo hyPPER, coordinado por Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), creará un sistema que almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas Noticia pública
  • Nucleares Feijóo considera que cerrar las centrales nucleares después del apagón no es “un error”, sino “una temeridad” El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este viernes que “desconectar las centrales nucleares” después del apagón del lunes que afectó a la península Ibérica “no es un error”, sino una “una temeridad” y acusó al Gobierno de querer cerrarlas “simplemente” por “una cuestión ideológica” Noticia pública
  • Ciencia Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas El proyecto europeo hyPPER, coordinado por Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), creará un sistema que almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas Noticia pública
  • Banca Kutxabank ganó 148,9 millones hasta marzo, un 24% más Kutxabank elevó un 24% su resultado neto en el primer trimestre de 2024, hasta los 148,9 millones de euros, según informó este viernes la entidad financiera Noticia pública
  • Aranceles Elma Saiz reprocha al PP que haga una “oposición destructiva” al rechazar las medidas contra los aranceles La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, aseguró este jueves que el Partido Popular “no está a la altura” de lo que necesita España y le reprochó que practique una “oposición destructiva” al rechazar las medidas como las que está impulsando el Gobierno contra los aranceles estadounidenses o al criticar la gestión del Ejecutivo en el apagón del pasado lunes Noticia pública
  • Alimentos La subida de precio del aceite de oliva contribuyó cuatro veces más a la inflación acumulada en España que en el resto de Europa Un estudio elaborado por el Banco de España afirma que la subida de precio del aceite de oliva entre el cuarto trimestre de 2019 y el último trimestre de 2024 contribuyó a la subida de la inflación acumulada en España en 0,8 puntos porcentuales frente a los 0,2 puntos que contribuyó en la media de la Unión Europea Noticia pública
  • Energía Los hogares con PVPC pagan 50 euros más por la luz en lo que va de 2025 El importe acumulado de los recibos de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) subió un 24% en el primer cuatrimestre de 2025, ya que alcanzó una media de 263,36 euros, lo que supone un ascenso de 51,05 euros con respecto a lo pagado en ese periodo de 2024 (212,31 euros) Noticia pública
  • Gaza El 80% de las familias en Gaza están a punto de quedarse sin alimentos Acción contra el Hambre advirtió este jueves de que el 80% de las familias en la Franja de Gaza están a punto de quedarse sin alimentos, poco antes de que este 2 de mayo se cumplan dos meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria Noticia pública
  • Energía El CSN aprueba la ampliación del ATI de Santa María de Garoña El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) autorizó este miércoles, con condiciones, la solicitud presentada por Enresa, titular de la central nuclear Santa María de Garoña (Burgos), que incluye la modificación de diseño para la ampliación de la capacidad del Almacén Temporal Individualizado (ATI) y las revisiones del Estudio de Seguridad y de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento de la instalación asociadas Noticia pública