EducaciónCreup denuncia que el decreto de Castells devaluará la calidad de las enseñanzasLa Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup) rechaza el proyecto de Real Decreto de Organización de Enseñanzas Universitarias que ha salido a consulta pública el 19 mayo. Los estudiantes creen que “tiene aspectos que pueden llegar a devaluar la calidad de los títulos universitarios y no resuelve muchos de los problemas actuales de la educación superior”
SolidaridadMás de 220.000 alumnos de España, Francia, Alemania, Italia y Andorra participan en la ‘Carrera contra el Hambre’Acción Contra el Hambre anunció este viernes que más de 220.000 estudiantes de centros de España, Andorra, Francia, Alemania e Italia participan este curso en la ‘Carrera contra el Hambre’, con el fin de alcanzar una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que hace referencia a acabar con el hambre en el mundo
Educación inclusivaEl Tercer Sector defiende la educación inclusiva y aboga por fortalecer las alianzas con el Gobierno para lograr una sociedad pluralLa Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a casi 28.000 ONG de Acción Social, ha defendido la necesidad de apostar por una educación inclusiva, que no deje a nadie atrás, y que permita la formación en igualdad de oportunidades de ciudadanos y ciudadanas “pensantes y críticos” que puedan participar en la toma de decisiones políticas con el objetivo de avanzar hacia una democracia plural y avanzada
EducaciónSánchez propone “reformas de calado” para evitar que 2,2 millones de españoles abandonen las aulas antes de 2050El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este jueves el documento ‘España 2050: Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo’, que propone “reformas de calado” para evitar el retrocesos de la sociedad española en cuestiones como el ámbito educativo. Según calculan los autores del trabajo, de aquí a entonces, 3,4 millones de estudiantes podrían repetir curso, 2,2 millones podrían abandonar prematuramente la escuela
EducaciónEl próximo curso será presencial, con grupos ‘burbuja’, mascarilla y distancia obligatoriaEl próximo curso escolar 2021-2022 será presencial en todas las etapas educativas, contará con grupos ‘burbuja’ en los cursos hasta 4º de Primaria y el uso de mascarilla seguirá siendo obligatoria para los profesores y alumnos mayores de seis años. Además, en función de la situación epidemiológica, se podrá reducir la distancia entre estudiantes de 1,5 metros a 1,2 metros en educación secundaria y se deberá “reforzar” la ventilación cruzada
EducaciónDar más “relevancia” a la educación superior para el mercado laboral, clave en la mejora de la competitividad de IberoaméricaIncrementar la “relevancia” de la educación superior para el mercado laboral entendida desde una perspectiva “integral y holística” e incluyendo habilidades “transversales” en su modelo, incentivar el aprendizaje continuo, alinear los perfiles de los graduados a las necesidades del mercado laboral y generar y compartir información “completa y actualizada” sobre educación superior y el mercado laboral son algunas de las claves para mejorar la competitividad y productividad en Iberoamérica
Día de InternetEstudiantes y personas con estudios son los que más protegen su privacidad y datos personales en InternetLos estudiantes y la población con mayor nivel educativo son los segmentos poblacionales que más protegen su privacidad y datos personales al navegar por Internet y hay 25 puntos porcentuales de diferencia entre aquellos con nivel educativo alto y nivel educativo bajo a la hora de restringir el acceso a la ubicación geográfica, limitar accesos al utilizar redes sociales o denegar permisos de información personal con fines publicitarios
DiscapacidadConvocadas 8 becas para estudiantes con discapacidad del Master Habilitante en ArquitecturaFundación HNA, entidad sin ánimo de lucro constituida por la Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos, acaba de lanzar una convocatoria de 12 becas para estudiantes matriculados en el Máster Habilitante en Arquitectura, de las que 8 están reservadas para estudiantes con discapacidad
TribunalesUn estudiante que falsificó su DNI para que un amigo le suplantara en la selectividad se enfrenta a cuatro años de cárcelLa Fiscalía Provincial de Madrid solicita cuatro años y seis meses de prisión para F.N.G.I. por falsificar su DNI para que un amigo le hiciera el examen de selectividad en la convocatoria de septiembre de 2012, donde alcanzó una nota de 8,25. El representante del Ministerio Público pide, además, cuatro años para los otros dos procesados. M.A.S. y O.P.R., todos ellos acusados de un delito de falsedad en documento oficial
FormaciónMás de 3.800 personas con discapacidad se formaron el año pasado en nuevas tecnologías con Fundación ONCEUn total de 3.867 personas con discapacidad de toda España adquirieron el año pasado algún tipo de competencias en nuevas tecnologías gracias al Programa ‘Por Talento Digital’, puesto en marcha por Fundación ONCE en 2019 con el objetivo de mejorar la formación digital de este colectivo y con ello ampliar sus posibilidades de inserción en el mercado laboral
CulturaGarcía Montero ensalza la labor pedagógica de los militares españoles desplegados en LíbanoEl director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, elogió este jueves la labor que los militares españoles desplegados en la misión de la ONU en Líbano realizan enseñando la lengua castellana a la población local con un expresivo: “me siento orgulloso de ser español y de representar una lengua con más de 500 millones de hablantes”
SaludSanidad contempla hacer estructurales las plazas de más de dos años con contratos temporalesLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) afirmó este jueves que el Ministerio de Sanidad contempla una modificación del Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud (SNS) para convertir en estructurales aquellas plazas que lleven más de dos años concatenando contratos temporales, tal y como reclamó este sindicato
EconomíaEl Banco de España avisa de un empeoramiento “generalizado” en la salud mental y las desigualdades por la crisis del CovidEl Banco de España alerta de que los problemas de salud mental, como son la depresión, la ansiedad y el aislamiento, “han aumentado de forma generalizada para todos los grupos de población” por la pandemia de Covid-19, así como de un agravamiento de las desigualdades por efecto de la anómala situación provocada por el coronavirus y la incertidumbre sobre el trabajo y las rentas domésticas asociada a la crisis económica
EducaciónCelaá llama a los países iberoamericanos a convertir la pandemia en oportunidad para la educaciónLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, llamó este jueves a los países iberoamericanos a “convertir” la crisis socioeconómica provocada por la Covid-19 en “oportunidad” para impulsar la educación, porque considera que “en medio de la pandemia” se han producido “algunos logros”, como la revalorización del conocimiento y la ciencia
SolidaridadFundación Mapfre premia tres proyectos internacionales de transformación socialMedicsen Smartpatch (España), el primer dispositivo del mundo que administra fármacos sin agujas; Labora (Brasil), una plataforma de empleo diseñada para agilizar los problemas de captación, formación e integración en personas mayores de 50 años; y Wheel the World (Chile), una solución tecnológica para que las personas con discapacidad accedan a viajes accesibles, son los 3 ganadores de la cuarta edición de los Premios Fundación Mapfre a la Innovación Social
EducaciónCelaá promete 300.000 ordenadores más para alumnos vulnerables y 60.000 plazas de 0 a 3 añosLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, concretó este miércoles los componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia correspondientes a su departamento, y que permitirán destinar 1.500 millones a la digitalización y a la lucha contra la brecha digital; 2.075 millones a Formación Profesional y 1.115 a la modernización con equidad del sistema educativo. En total, el plan destinará a educación casi 4.700 millones
CooperaciónEspaña colabora con Líbano en la construcción de un colegio para 600 estudiantesLa Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Instituto Cervantes están colaborando en la construcción de un colegio que acogerá a 600 estudiantes de 12 a 17 años en el barrio de Karantine de Beirut (Líbano)
EducaciónLa pandemia dispara un 44% la demanda para estudiar Medicina en las universidades públicasLa crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha generado un punto de inflexión en el área de Ciencias de la Salud, aumentando su valoración y reconocimiento. Ello ha incidido en el aumento de la demanda de perfiles especializados en salud como Medicina, que se ha disparado un 44% este curso respecto al anterior