CantabriaFallados los Premios Solidarios ONCE Cantabria 2019La asociación Buscando Sonrisas, Amennizate Radio, el Centro Comercial Valle Real de Camargo, Rafael Ángel de la Sierra González y la Consejería de Turismo de Cantabria son los ganadores de los Premios Solidarios ONCE Cantabria 2019, fallados este lunes en Santander
Memoria FiscalLa Fiscalía apunta un aumento del fraude en IVA y SociedadesEl Ministerio Fiscal constata que el fraude contra la Hacienda Pública aumentó "ligeramente" en lo que se refiere al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y al de Sociedades durante el año 2018, mientras que "disminuyen moderadamente" los delitos asociados al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Sánchez promete a las ONG “reforzar” la cooperación al desarrollo y “dotarla de recursos”El el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánche, prometió este martes por la tarde a las ONG dedicadas a la cooperación al desarrollo “reforzar” esta área desde La Moncloa, “dotarla de recursos” y hacer que sea una “palanca fundamental” en la implementación de la Agenda 2030
InmigraciónAmpliaciónFrancia acogerá a 150 migrantes del ‘Ocean Vinking’Francia confirmó este viernes que acogerá a 150 de los 365 migrantes rescatados por el 'Ocean Viking' de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), que desembarcarán finalmente en Malta. España no se encuentra, al menos por el momento, en la lista de países que podrían acoger al resto de rescatados, según la organización: Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Rumania
Lactancia maternaImplicar al hombre en la lactancia materna reduciría el hambre en países en desarrolloNutricionistas de Acción contra el Hambre en Níger, Senegal, Mauritania, Colombia y Líbano aseguran que la implicación del hombre en la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses reduciría el hambre en estos países con tan sólo descargar de trabajo a la mujer tras el parto y durante la lactancia y eliminando tabús por parte de la población masculina
Lactancia maternaImplicar al hombre en la lactancia materna reduciría el hambre en países en desarrolloNutricionistas de Acción contra el Hambre en Níger, Senegal, Mauritania, Colombia y Líbano aseguran que la implicación del hombre en la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses reduciría el hambre en estos países con tan sólo descargar de trabajo a la mujer tras el parto y durante la lactancia y eliminando tabús por parte de la población masculina
Medio ambienteLa Plataforma del Tercer Sector y las organizaciones ambientales se unen por un mundo más justo y sostenibleLa Plataforma del Tercer Sector (PTS) firmó este martes un convenio con Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF con el objetivo de crear alianzas para frenar la desigualdad social y defender el bienestar de las personas protegiendo la naturaleza y el medio ambiente del que depende la calidad de vida de las personas
SaludMás de cinco millones de españoles padecen migraña y soló un 17% toma la medicación correctaMás de cinco millones de españoles padecen migraña y soló un 17% toma la medicación correcta. Además, más de un 70% de los afectados presenta una discapacidad grave y un 14% una discapacidad moderada, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que quiere recordar el grave problema de salud que supone esta patología al celebrarse hoy el Día Mundial del Cerebro, dedicado en esta ocasión a la migraña
Acceso a la justiciaEl Cermi proporciona a la ONU una relación de buenas prácticas en materia de acceso de personas con discapacidad a la justici aEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha elaborado para Naciones Unidas un informe con una relación de buenas prácticas en materia de acceso a la justicia de las personas con discapacidad en España, “un ámbito en el que pese a los avances que se han conseguido en los últimos años, siguen existiendo barreras para este grupo social”
Un 37,7% de médicos adscritos a compañías aseguradoras trabajan sin contratoUn 37,7% de facultativos adscritos a compañías aseguradoras carecen de algún tipo de contrato por escrito con alguna de ellas, según los resultados del estudio ‘Condiciones de competencia en el mercado del ejercicio libre de la medicina’ difundidos hoy por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) a través de su Vocalía Nacional de Médicos de Ejercicio Privado
Medio ambienteSEO/BirdLife propone 200 medidas para frenar la pérdida de biodiversidad en EspañaLa organización ambiental SEO/BirdLife presentó este miércoles un paquete de 200 medidas para frenar la pérdida de biodiversidad en España, algunas de las cuales son comunes para el Gobierno español, las 17 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla
La UpM y Cepes establecen en Barcelona una estrategia conjunta para potenciar la Economía Social en el MediterráneoLa sede de la Unión por el Mediterráneo (UpM) en Barcelona acogió la celebración de un evento sobre la Economía Social en Oriente Medio, África del Norte y los Balcanes, organizado por la UpM en colaboración con la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y el apoyo de la Red Euromediterránea de la Economía Social (Esmed) y Social Economy Europe, la entidad europea representativa de la Economía Social
TrasplantesSanidad lanza una encuesta a los profesionales de urgencias para impulsar la donaciónLa Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) han lanzado de manera conjunta la ‘II Encuesta Nacional sobre Formación y Participación de los Profesionales de Urgencias y Emergencias en el proceso de Donación de Órganos y Tejidos', dirigida al personal médico, de enfermería y MIR de estos servicios para conocer su opinión y fortalecer la participación y el conocimiento sobre los procesos de donación en estos servicios e impulsar aún más la donación
Cursos de veranoCarmen Calvo inaugura hoy en la UIMP un curso sobre políticas para una sociedad más igualitariaLa vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, inaugura este lunes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el curso 'Construyendo el presente, diseñando el futuro. Políticas públicas para una sociedad más igualitaria'
Cursos de veranoCarmen Calvo inaugura en la UIMP un curso sobre políticas para una sociedad más igualitariaLa vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, inaugurará mañana, lunes, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el curso 'Construyendo el presente, diseñando el futuro. Políticas públicas para una sociedad más igualitaria'
Castilla y LeónCombatir el aislamiento social de los mayores que viven en el medio rural, reto del Colectivo Tierra de CamposCombatir el aislamiento social de las personas mayores que viven en el medio rural es uno de los principales objetivos del Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, que ya ha realizado talleres formativos a los que han asistido más de un centenar de personas de 15 municipios de las provincias de Valladolid, León, Segovia y Burgos
Presentan una red para prevenir enfermedades que causan más de 200.000 muertes en España cada añoSeis sociedades científicas han presentado esta mañana en la sede de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Madrid ‘RedENT’, una red para la prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT), patologías que acaban con la vida de más 200.000 personas cada año en España, lo que supone que 9 de cada 10 muertes son causadas por ENT. El 10% de los fallecimientos sucede de manera prematura
CooperaciónMSF alcanza en una región de Sudáfrica las metas fijadas por la ONU contra el VIH con más de un año de antelaciónLa rama sudafricana de la organización humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) ha publicado hoy los resultados de un estudio llevado a cabo en su proyecto comunitario de VIH-Tuberculosis en Eshowe (Sudáfrica) que muestran que el proyecto ha alcanzado y superado con un amplio margen los objetivos marcados por ONUSIDA de 90-90-90 un año antes de 2020, la fecha de referencia establecida por esta agencia de Naciones Unidas para lograrlo
Informe FoessaAmpliación8,5 millones de personas están en exclusión social en EspañaEl 18,4% de la población española (8,5 millones de personas) está en exclusión social. Esto significa que hay 1,2 millones de personas más en esta situación que antes de la crisis. De los 8,5 millones, casi la mitad (4,1) están en exclusión social severa por inseguridad de vivienda, desempleo persistente o precariedad laboral extrema