EspacioEl telescopio espacial Roman explorará la naturaleza de la energía oscuraEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participará en el desarrollo del telescopio espacial Nancy Grace Roman (o telescopio Roman) de la NASA, que se lanzará previsiblemente en 2027 con el objetivo de resolver cuestiones esenciales en el conocimiento sobre la energía oscura, los exoplanetas y la astrofísica infrarroja con el fin de ahondar en la historia de expansión del universo y poner a prueba posibles explicaciones sobre su aceleración
PandemiaLos científicos alertan de “la pandemia paralela”, las secuelas de la covid-19 aún no diagnosticadasLos científicos alertaron este lunes de “la pandemia paralela” con las secuelas de la covid-19 aún no diagnosticadas ni tratadas, tal y como lo expusieron en la II jornada de formación científica ‘Ciencia al Día’, organizada por la Fundación PharmaMar y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)
CienciaInvestigadores hallan una vía para crear tomates resistentes a plantas parásitas sin afectar a su crecimientoUn grupo de investigación liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (Ibmcp), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), halló una nueva vía para crear tomates resistentes a plantas parásitas sin afectar a su crecimiento, según informó el CSIC este jueves
CienciaUna investigación internacional secuencia el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuroUna investigación internacional en la que participó el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, consiguió completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid (vitis vinifera) en las que se encuentran una gran cantidad de genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas, por la falta de agua o genes determinantes de la capacidad aromática de los frutos
InfanciaLa Reina preside la entrega de los premios Unicef EspañaLa Reina presidió este jueves la entrega de los premios Unicef España en un acto celebrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y al que asistieron la ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra y la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, María Eloísa del Pino
InvestigaciónUn estudio descubre que los tumores cerebrales ‘hackean’ la comunicación entre neuronasInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que cuando el cáncer se disemina en el cerebro en el proceso de metástasis se altera la química cerebral, 'hackeando' así la comunicación neuronal, que se basa en impulsos eléctricos
BiofármacosInvestigadores logran una versión del genoma de una planta clave para la creación de biofactorías de medicamentosInvestigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (Ibmcp), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia, han logrado la secuenciación de una versión mejorada del genoma de la Nicotiana benthamiana para la creación de biofactorías de medicamentos
InvestigaciónDescubren efectos múltiples de una proteína frente al hongo que causa el 'moho verde’ en los cítricosUn grupo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) estudia las posibilidades de un tipo de proteínas antifúngicas denominadas AFPs, producidas por hongos filamentosos, para luchar contra el hongo que causa el 'moho verde’ en los cítricos
InvestigaciónHallan un nuevo papel de la membrana basal en la formación de los órganos que puede ayudar en el estudio del cáncerUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra la importancia de la membrana basal en la migración celular durante la formación de un órgano. El trabajo muestra la importancia de las fuerzas mecánicas en procesos biológicos como la morfogénesis, o proceso por el que el embrión adquiere su forma, así como el cáncer
Medio ambienteEl polvo del Sahara influye en la migración y pesca del atún listado del AtlánticoUn estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) constató que las zonas en las que el atún tropical listado se pesca en abundancia se desplazaron, desde enero a agosto, hacia el norte, desde el ecuador hasta Canarias, siguiendo los patrones de deposición de polvo del Sahara en el Atlántico
MedioambienteComienza la cuenta atrás para el XX Congreso Internacional de Botánica de MadridComienza la cuenta atrás para el XX Congreso Internacional de Botánica de Madrid, organizado por el Real Jardín Botánico-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Sociedad Española de Botánica. Será entre el 21 y el 27 de julio de 2024
IncendiosInvestigadores abogan por involucrar a la ciudadanía en la prevención y la lucha contra los incendiosEl Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), un centro mixto conformado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, destacó este lunes la importancia de involucrar a la ciudadanía en la prevención y la gestión de los incendios forestales