SaludLos bebés que nacen con atresia de esófago requieren cirugía urgenteLos bebés que nacen con atresia de esófago, una malformación congénita que impide el paso de alimento de la boca al estómago, requieren cirugía urgente en las primeras horas de vida, según destacaron este lunes expertos del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza durante la I Jornada de Atresia de Esófago para Familiares y Pacientes
SaludUn investigador de Barcelona, becado con 35.000 euros para formarse en Canadá sobre cáncerEl doctor Vicente Santa-María López, del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, ha sido becado con 35.000 euros por la beca CRIS-SEHOP, que otorgan conjuntamente CRIS Contra el Cáncer y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas. Su estancia será en el Alberta Children’s Hospital (Calgary, Canadá), donde adquirirá nuevas técnicas, conocimientos, estrategias y competencias que se puedan aplicar a su vuelta
Los nuevos implantes cocleares amplían su indicación a más pacientes con sorderaLos nuevos implantes cocleares amplían su indicación a más pacientes con sordera, según anunciaron los expertos que participan desde este miércoles en Pamplona en el VIII Congreso del Grupo Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines (GICCA 2019)
Sanidad ofrece Estimulación Magnética Transcraneal para el tratamiento de la fibromialgiaEl Hospital Universitario del Tajo, perteneciente a la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid, es el primero público de España que ofrece un tratamiento para la fibromialgia y el síndrome de la fatiga crónica basado en la Estimulación Magnética Transcraneal (TMS), explicó el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero
InvestigaciónDescubren un proceso celular que influye en el cáncer de mama agresivo y resistenteUn estudio codirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Imperial College London (Reino Unido) ha descubierto un proceso celular que regula la aparición de cánceres de mama agresivos y resistentes a las terapias hormonales
SaludExtirpan un tumor cerebral por la nariz a una niña de cuatro añosUn equipo médico de Oliver & Ayats Institute, del Centro Médico Teknon de Barcelona, ha extraído por las vías nasales (una cavidad de tan solo un centímetro de diámetro) un tumor cerebral a una niña de cuatro años mediante una cirugía multidisciplinar endoscópica transesfenoidal transnasal , según informó este martes Teknon
SaludUn estudio señala que las técnicas de “estimulación cerebral” no mejoran las capacidades cognitivasUn grupo de científicos internacionales, entre los que participan investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Granada (UGR), han presentado trabajos de meta-análisis estadístico que cuestionan conclusiones que afirman que las técnicas para estimular de forma no invasiva diferentes regiones del cerebro podrían mejorar ciertos aspectos de la cognición humana
Díaz Ayuso anuncia un plan de “atención psicológica a todos los pacientes oncológicos de la región”La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este miércoles que, en caso de gobernar, pondrá en marcha un “plan a dos años para introducir de manera progresiva psicólogos en unidades de oncología y especialmente para cáncer de mama", con el fin de "fortalecer el tratamiento psiconcológico en todos los hospitales públicos" y "atender a estos pacientes de una forma más cercana”
Medio ambienteEl frío favorece la diversidad microbiana en la piel de anfibiosEl clima es un determinante crucial de la diversidad microbiana en la piel de los anfibios porque los ambientes con temperaturas más frías y variables producen comunidades bacterianas más ricas que en zonas más cálidas y estables
SaludLa Universidad de Alcalá premia siete proyectos por su impacto en la mejora asistencial del pacienteLa Cátedra Celgene de Innovación en Salud de la Universidad de Alcalá entregó este miércoles los III Premios a la Innovación en el Ámbito Sanitario, unos galardones que reconocen proyectos disruptivos en Oncología, Hematología, Dermatología, Reumatología, Gestión Sanitaria, Farmacia Hospitalaria y Pacientes, en un acto que ha contado con la presencia del consejero de Salud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero
Medio ambienteEl frío fomenta una mayor diversidad microbiana en la piel de anfibiosEl clima es un determinante crucial de la diversidad microbiana en la piel de los anfibios porque los ambientes con temperaturas más frías y variables producen comunidades bacterianas más ricas que en zonas más cálidas y estables
Los pediatras discrepan con Sanidad y recomiendan la vacunación del meningococo en niños de un añoLa Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP), recomienda en un comunicado la vacunación antimeningocócica de cuatro serotipos a los 12 meses, por lo que discrepa de la decisión del Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social de no vacunar a los 12 meses, y defiende el uso de la vacunación antimeningocócica en niños
El TC censura el uso de cámara oculta en investigaciones periodistas como regla generalEl Tribunal Constitucional, en una sentencia cuyo ponente ha sido el magistrado Cándido Conde-Pumpido, ha señalado que “la Constitución excluye, por regla general, la utilización periodística de la cámara oculta en cuanto que constituye una grave intromisión ilegítima en los derechos fundamentales a la intimidad personal y a la propia imagen”. Ahora bien, “su utilización podrá excepcionalmente ser legítima cuando no existan medios menos intrusivos para obtener la información”
Quirónsalud Madrid supera las 100 cirugías torácicas con el robot Da VinciEl servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, dirigido por los doctores Javier Moradiellos y Andrés Varela, ha superado las cien cirugías de extracción de tumores de pulmón utilizando el robot quirúrgico Da Vinci, convirtiéndose en pionero en España al incorporar las técnicas robóticas en la cirugía pulmonar
Toledo reúne este sábado a los especialistas en cápsula endoscópica de España y PortugalLa ciudad de Toledo acoge este sábado la XVII Reunión Ibérica de Cápsula Endoscópica (RICE 2019), que reunirá a los mejores especialistas de España y Portugal en la materia con el objetivo de compartir sus experiencias y conocer de primera mano los más significativos avances de los últimos meses
Toledo reúne este sábado a los especialistas en cápsula endoscópica de España y PortugalLa ciudad de Toledo acoge este sábado la XVII Reunión Ibérica de Cápsula Endoscópica (RICE 2019), que reunirá a los mejores especialistas de España y Portugal en la materia con el objetivo de compartir su experiencia y conocer de primera mano los más significativos avances de los últimos meses
BiodiversidadIdentifican las 66 especies exóticas más dañinas para la UE en la próxima décadaUn equipo de 44 investigadores de 15 países ha identificado las 66 especies exóticas aún no establecidas en la UE con más probabilidades de causar un mayor impacto en la biodiversidad de esta región durante la próxima década, entre las cuales hay plantas, invertebrados terrestres, especies marinas y vertebrados e invertebrados de agua dulce
La primatóloga Jane Goodall será investida hoy doctora 'honoris causa' por la ComplutenseLa primatóloga británica Jane Goodall, conocida por su defensa de los chimpancés, será investida hoy doctora 'honoris causa' por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en un acto que tendrá lugar en el Paraninfo de la UCM y que estará presidido por el rector, Carlos Andradas. Pedro Lorenzo, decano de la Facultad de Veterinaria, será su padrino en la investidura
La primatóloga Jane Goodall será investida mañana doctora 'honoris causa' por la ComplutenseLa primatóloga británica Jane Goodall, conocida por su defensa de los chimpancés, será investida mañana doctora 'honoris causa' por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en un acto que tendrá lugar en el Paraninfo de la UCM y que estará presidido por el rector, Carlos Andradas. Pedro Lorenzo, decano de la Facultad de Veterinaria, será su padrino en la investidura