Violencia de géneroCasi el 40% de las jóvenes españolas se autocensura en redes sociales por culpa del acoso onlineEl 38% de las adolescentes y jóvenes en España asegura haber cambiado su forma de expresarse, dejando de manifestar sus opiniones, reduciendo el uso o directamente abandonado las redes sociales como consecuencia del acoso online, según el informe '(In)seguras online' de Oxfam Intermón
8-MFundación ONCE presenta ‘Vidas de mujeres inspiradoras 2’Fundación ONCE presentará el próximo lunes, día 8 de marzo, a las 13 horas, ‘Vidas de mujeres inspiradoras 2’, un libro en lectura fácil escrito por Sara Rodríguez y coordinado por Plena inclusión que recoge cinco biografías de mujeres con discapacidad que han pasado o pasarán a la historia por su obra o por su misma trayectoria vital
DiscapacidadSeis de cada diez medicamentos huérfanos autorizados por la UE no logran financiación en EspañaEl presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Juan Carrión, denunció este jueves en el Senado que seis de cada diez medicamentos huérfanos (aquellos dirigidos a tratar afecciones tan infrecuentes que los fabricantes no los ofrecen bajo condiciones de mercado habituales) autorizados en la UE, no son financiados en España
PandemiaEl Cermi pide en el Senado que las personas con discapacidad y sus cuidadores se vacunen en "las próximas semanas"El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, exigió este jueves en el Senado que “todas las personas con discapacidad y sus cuidadores” tengan prioridad en la vacunación contra la Covid-19, durante su comparecencia ante la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad
Feminismo y discapacidadAmelia Valcárcel, exponente del feminismo en España, alerta de que la agenda feminista tiene aún “muchos puntos” por cumplirAmelia Valcárcel, exponente del feminismo en España y consejera de Estado y Catedrática de Filosofía Moral y Política, alerta de que la agenda feminista tiene aún “muchos puntos” por cumplir, y confía en que los representantes políticos de los diferentes países tengan en cuenta a la mujer en el desarrollo de políticas públicas para avanzar hacia una sociedad igualitaria
AudiciónPersonas sordas aplauden la presencia de la lengua de signos en el Informe Mundial sobre la Audición de la OMSLa Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), su socia en España, han acogido con satisfacción la incorporación de la lengua de signos en el ‘Informe Mundial de la Audición’ que acaba de hacer público la OMS (Organización Mundial de la Salud) con motivo del Día de la Audición
DiscapacidadLa discapacidad pide que el 'Plan de Choque en Dependencia' regule la asistencia personal porque “ya es hora”Dirigentes de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (Predif), del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y de Fundación ONCE reclamaron este miércoles que el Plan de Choque en Dependencia anunciado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales regule a nivel estatal la figura del asistente personal, y exigieron al Ministerio que tenga en cuenta al sector de personas mayores y con discapacidad para su desarrollo y puesta en marcha
DiscapacidadPredif, Cermi y Fundación ONCE debaten hoy sobre la asistencia personal en EspañaLa agencia de noticias Servimedia celebra este miércoles a las 11.00 horas un diálogo sobre 'Asistencia Personal por Derecho' para analizar con cuatro expertos este derecho humano reconocido para las personas con discapacidad por la Convención de Naciones Unidas de 2006
DiscapacidadLa asistencia personal en España, a debate mañana con Predif, Cermi y Fundación ONCELa agencia de noticias Servimedia celebrará mañana miércoles a las 11.00 horas un diálogo sobre 'Asistencia Personal por Derecho' para analizar con cuatro expertos este derecho humano reconocido para las personas con discapacidad por la Convención de Naciones Unidas de 2006
DiscapacidadUna bióloga ciega pierde su plaza BIR porque no le adaptan el puesto en ningún hospitalCarmen Lafuente se examinó para acceder a una plaza de Bióloga Interna Residente (BIR) en el Sistema Nacional de Salud por el turno de discapacidad hace ya más de dos años y, pese a aprobar con la mejor nota, no encuentra un hospital público que adapte su puesto a las necesidades de una persona con un 78% de discapacidad visual. Como resultado, , el ministerio de Sanidad le ha quitado su plaza