EnergíaLa CNMC avala el decreto de cálculo de cargos del sistema eléctricoLa Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha dado el visto bueno a la propuesta de real decreto que le ha remitido el Gobierno para establecer la metodología de cálculo de los cargos del sistema eléctrico
JUEGOEl Consejo de Ministros aprueba hoy el real decreto que regulará la publicidad de apuestasEl Consejo de Ministros abordará en su reunión de este martes la aprobación del Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades del Juego que regulará la publicidad de apuestas después de que el borrador del proyecto haya recibido el visto bueno de la Comisión Europea y el Consejo de Estado
EnergíaLas reclamaciones de los consumidores de electricidad y gas natural disminuyeron un 16% durante 2019Los consumidores de electricidad y gas natural presentaron un total de 1.382.077 reclamaciones durante 2019, un 16% menos que el año anterior, según el Informe sobre las reclamaciones planteadas por los consumidores a las comercializadoras y distribuidoras de energía eléctrica y gas natural elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
EnergíaLos hogares pagan cerca de 85 euros menos por la luz en lo que va de añoEl recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) ha bajado un 12,8% entre enero y octubre de 2020, cuando alcanzó una media de 576,19 euros, lo que supone un descenso de 84,55 euros con respecto a lo pagado en ese periodo de 2019, que ascendió a 660,74 euros
ConsumoCECU recuerda la necesidad de asesorarse antes de contratar un seguro de decesos ante la complejidad del sectorLa Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) recordó este sábado, ante el Día de los Difuntos, que se celebra el 2 de noviembre, que es "fundamental" estudiar distintas ofertas sobre seguros de decesos y compararlas, "entender qué servicios se contratan, el tipo de prima" y bajo qué parámetros se harán las actualizaciones, de cara a la "complejidad del sector de los seguros" ante posibles reclamaciones por el servicio
EnergíaLa luz baja un 2,2% en octubre y rompe con la subida continua desde mayoEl recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 59,14 euros en el mes de octubre, lo que supone un coste un 2,2% inferior al del mes de septiembre, cuando el recibo llegó a 61,45 euros. De esta manera, se rompe la tendencia de subida continua experimentada por la electricidad desde mayo, con una bajada que en términos diarios fue del entorno del 3%, ya que debe tenerse en cuenta que octubre tiene un día más que septiembre
ConsumoEl Gobierno de Aragón detecta anomalías en las garantías y servicios de reparación de ortopediasLas inspecciones realizadas por Consumo Aragón en 28 ortopedias de esta comunidad autónoma reflejan que casi el 80% de los controles efectuados cumple los requisitos establecidos por la normativa, pero, aunque la mayoría aprueban en emisión de facturas o atención al cliente, no ocurre lo mismo en cuanto a garantías y servicios de reparación
CONSUMOAlertan de la presencia de la bacteria 'escherichia coli' en queso brie a la venta en LidlLa Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha sido informada, a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea, de la presencia de la bacteria 'escherichia coli' productora de toxinas 'shiga' en el producto queso Brie 100 gramos, elaborado en Francia, envasado y comercializado desde Alemania por la empresa Jermi y vendido en supermercados de la cadena Lidl
CONSUMOMadrid, entre las ciudades con tasas de cementerio más caras de EspañaMadrid se encuentra, junto a Salamanca, Santander o Granada, entre las ciudades con tasas de cementerio más caras de España, ya que el sepelio asciende a 1.881 euros para la opción de inhumación más económica y a 792 euros para el servicio de incineración, importe al que habría que sumar el coste de los servicios funerarios, que suelen superar los 3.000 euros
MacroeconomíaCEOE mantiene su previsión de que el PIB caiga un 11,5% en 2020La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera compatible con su previsión de que el PIB caiga un 11,5% en el conjunto de 2020 los buenos datos del tercer trimestre, ya que en el cuarto trimestre “hay señales claras de menor dinamismo de la actividad y previsiblemente se revise a la baja el crecimiento para este periodo”
EmpresasMinsait y ACE ayudan a Ahorramás a lograr nuevos ingresos con un proyecto de gestión eficiente de servicio eléctricoMinsait, filial de Indra, y la Asociación de Consumidores de Electricidad (ACE), han validado este jueves un proyecto piloto de agregación de la demanda que están desarrollando para ayudar a Ahorramás a poner en marcha nuevos servicios que incrementen su competitividad aprovechando las oportunidades que aporta la transformación digital del sector energético
Dinero en efectivoLa seguridad privada europea solicita a la UE que reafirme la validez del dinero en efectivoEl sector de la seguridad privada europea pide a la UE que reafirme la condición de moneda de curso legal del dinero en efectivo, ya que su desaparición perjudicaría a los sectores económicamente desfavorecidos de la sociedad, así como a los ancianos, los niños y los extranjeros
Los agentes inmobiliarios sitúan a los consumidores en el "epicentro" de la sostenibilidad de las ciudadesEl Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (CoapiMadrid–AIM) ha destacado la creciente importancia del acceso a la vivienda y de las nuevas tecnologías como elementos que favorecen la sostenibilidad y ha reclamado una normativa homogénea que ofrezca más seguridad jurídica en la actividad profesional hacia los consumidores y usuarios
LaboralUGT y CCOO señalan que las plataformas digitales deben adaptarse a la legislación laboralUGT y CCOO valoraron este jueves la puesta en marcha de la Mesa de Diálogo Social para la regulación de las plataformas digitales, cuya constitución se produjo el miércoles 28 de octubre a convocatoria del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y reclaman que las plataformas digitales “deben adaptarse a la legislación laboral”
MacroeconomíaUGT concluye que “los precios ya no son un problema para la economía”UGT considera que los datos del IPC, que reflejan una caída del 0,9% en octubre, revelan que “los precios, en términos generales, hace tiempo que no son un problema para nuestra economía; al contrario, son un síntoma de la escasa pujanza de la demanda, de la caída de la actividad y de la merma en las retribuciones de la mayoría de las personas trabajadoras
Cuentas públicasAmpliaciónMontero niega acuerdos con PNV y Ciudadanos para eliminar la subida al diéselLa ministra de Hacienda, María Jesús Montero, desmintió este miércoles que exista un acuerdo con Ciudadanos y PNV para no incluir la subida al diésel en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021