Búsqueda

  • Desinformación La nueva norma europea sobre medios de comunicación dará más poder a los usuarios para denunciar contenidos ilícitos El nueva norma europea sobre medios de comunicación, que podría ser aprobada antes de que acabe el año, prevé dar más poder a los usuarios de contenidos digitales para que puedan denunciar casos de desinformación, según explicó este martes la especialista en la materia y agregada de la Comisión Europea, Eugenia de la Rosa Noticia pública
  • Día Mundial Dolor Pacientes con dolor neuropático reclaman recibir tratamiento rápido para “no tirar la toalla” “El dolor neuropático es como si te prendieran fuego”. Así empieza su relato a Servimedia María Huerta, una de las fundadoras de la Asociación Española de Pacientes con Dolor Neuropático, Dolor Crónico y Neuralgia del Trigémino. Su objetivo es, junto con la ayuda de un grupo de expertos, intentar que los enfermos "no se rindan" ante este tipo de dolores agudos, persistentes e incapacitantes Noticia pública
  • Homenaje La Escuela Reina Sofía rinde homenaje a una profesora en activo hasta los 93 años La Escuela Superior de Música Reina Sofía dedicará este martes un concierto en homenaje a la profesora Jeannine Bouché, que ha dado clase hasta los 93 años y no ha faltado a su cita con los alumnos desde 1995, a pesar de una patología de columna que le produjo discapacidad Noticia pública
  • Empresas Las 'startups' que registran patentes y marcas multiplican por más de 10 las posibilidades de acceder a financiación Las 'startups' que registran patentes y marcas durante su lanzamiento o en las fases iniciales de crecimiento en la Unión Europea tienen una probabilidad de hasta 10,2 veces mayor de obtener financiación que las empresas emergentes que no solicitan estos derechos de propiedad intelectual Noticia pública
  • Fiscal La prórroga del paquete anticrisis costaría casi 4.900 millones y situaría el déficit al 3,3% en 2024 El Gobierno asegura en el Plan Presupuestario que cumplirá el objetivo de reducir el déficit público hasta el 3% del PIB en 2024. No obstante, las cuentas cuadran si no se contempla el impacto que supondría una prórroga –todavía no descartada– de las rebajas fiscales aprobadas para paliar los efectos de la inflación, que, según el documento, mermarían los ingresos de las arcas públicas en un máximo de 4.895 millones de euros, un importe equivalente a algo más del 0,3% del PIB Noticia pública
  • Inflación Escrivá defiende que un Gobierno en funciones no puede establecer si se van a mantener medidas contra la inflación El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, defendió este lunes que el Plan Presupuestario de 2024 remitido a la Comisión Europea no clarifica qué va a suceder con las medidas contra los efectos de la elevada inflación a partir de enero porque dicho documento, cuando un Gobierno está en funciones, tiene que elaborarlo “bajo la hipótesis de políticas constantes” Noticia pública
  • Finanzas La CNMV analiza la información que ofrecen las cotizadas sobre taxonomía europea de sostenibilidad La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó este lunes por primera vez el ‘Informe sobre los desgloses relativos a la Taxonomía Europea. Ejercicio 2022’, dada la novedad y relevancia de esta información. En el documento se describe el grado de elegibilidad y alineamiento con la taxonomía sobre el cambio climático de las actividades económicas de los emisores de valores españoles Noticia pública
  • Cataluña ERC apuesta por un referéndum de independencia en Cataluña “con pregunta clara y respuesta binaria” ERC señaló este lunes que la resolución “del conflicto político entre Cataluña y el Estado solo se pude resolver en las urnas” y que la “mejor opción” es un referéndum de independencia en esta comunidad autónoma “con pregunta clara y respuesta binaria” sobre si este territorio tiene que ser un Estado independiente Noticia pública
  • Tribunales García Castellón archiva la pieza 10 del ‘caso Púnica’ para los 40 investigados por gastos de reputación online El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha acordado el sobreseimiento provisional de la pieza 10 del llamado ‘caso Púnica’, en la que se estaba investigando la contratación de trabajos de reputación online de cargos del PP encargados a las empresas EICO y Madiva de Alejandro de Pedro Noticia pública
  • Clima España vive la sequía meteorológica más larga en el sur y la más intensa en el noreste desde al menos 1961 La actual sequía meteorológica de larga duración -es decir, cuando se acumulan menos lluvias de lo normal en los tres últimos años- es la más duradera en gran parte de la mitad sur peninsular de España y la más intensa en amplias zonas de Cataluña desde al menos 1961, año en que comienza la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Energía Iberdrola ha duplicado sus puntos de recarga de vehículos en un año El consejero de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, señaló este lunes que la compañía ha duplicado los puntos de recarga para vehículos eléctricos en España de septiembre de 2022 a septiembre de 2023 y afirmó que los incentivos para este tipo de vehículos “vendrán” porque “es una decisión de la industria, no de Europa ni de España” Noticia pública
  • Macroeconomía La Airef avala las previsiones del Gobierno en el Plan Presupuestario, pero ve riesgos a la baja La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) trasladó este lunes su aval al escenario macroeconómico del Gobierno que acompaña al Plan Presupuestario para 2024, que contempla una revisión al alza del PIB de este año en tres décimas y a la baja el del que viene en cuatro décimas, si bien avisa de riesgos a la baja por situarse en la parte superior de la horquilla manejada por la Airef Noticia pública
  • Fiscal El Gobierno traslada a Bruselas su intención de aprobar nuevos presupuestos sin aclarar si prorrogará las medidas anticrisis El Gobierno en funciones ha hecho saber a la Comisión Europea su predisposición a aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024, entren o no en vigor antes del 1 de enero. Y, en paralelo, le ha remitido un plan presupuestario sin nuevas medidas fiscales que deja la puerta abierta a una posible prórroga del paquete de políticas anticrisis, una decisión que podría poner en jaque la rebaja del déficit hasta el 3% del PIB Noticia pública
  • Lumbagia El dolor lumbar, segundo problema de salud crónico y primera causa de incapacidad laboral en España La Sociedad Española de Columna Vertebral afirmó este lunes que el dolor lumbar es el segundo problema de salud crónico y la primera causa de incapacidad laboral en España. Por ello, los especialistas aconsejan mejorar las posturas, hacer ejercicio para fortalecer la espalda o mantener un peso adecuado Noticia pública
  • Investidura Prohens, sobre la amnistía: “Si cabe recurso ante el Constitucional, recurso” La presidenta de las Islas Baleares, Marga Prohens, consideró este lunes que el presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la investidura, Pedro Sánchez, está dispuesto a “ceder en todo lo que tenga que ceder para continuar en el poder” y, en este contexto, avisó de que su comunidad ejercerá sus “derechos” ante una eventual ley de amnistía. “Si cabe recurso ante el Constitucional, recurso ante el Constitucional”, anticipó Noticia pública
  • Calor Una nueva aplicación calcula la mortalidad atribuida al calor en España Un equipo científico del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea-CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y la Fundación para la Investigación del Clima (FIC) ha desarrollado una aplicación web que utiliza los datos oficiales del sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MOMO) y de las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para calcular la mortalidad atribuible al calor moderado, extremo y excesivo de los meses de junio a agosto en España Noticia pública
  • Parada cardíaca Julina, la niña que recuperó sus patines tras olvidarse de hablar y andar después de sufrir una parada cardíaca ‘Julina’ Lajo es una adolescente con una cardiopatía congénita que, con siete años, sufrió una parada cardíaca que duró unos 25 minutos. Tras salvar su vida, tuvo que emprender un largo proceso para volver a aprender tareas básicas como hablar, andar o tragar. Pese a la complicada situación, su determinación y el trabajo de las Unidades de Daño Cerebral le han permitido volver a patinar y pintar, dos de sus actividades favoritas antes de la parada, y a continuar su trayectoria escolar sin haber tenido que repetir curso Noticia pública
  • Halloween Asescon lanza un decálogo para la compra segura de los productos típicos de Halloween La Asociación Española de Consumidores (Asescon) presentó este lunes un decálogo de recomendaciones sobre seguridad para la adquisición de productos típicos de Halloween como disfraces, máscaras, pelucas o maquillajes. Por ello, reclama la realización de “controles exhaustivos para evitar que estén en el mercado productos que presenten irregularidades y puedan ser peligrosos para los consumidores” Noticia pública
  • Tribunales “Ver la cara del asesino de mi hijo va a ser muy duro”, asegura la madre de Isaac López, el rapero con Asperger asesinado cuyo juicio comienza este lunes La Audiencia Provincial de Madrid inicia el juicio penal con jurado al joven acusado de matar en julio de 2021 al rapero Isaac López, de 18 años, que se enfrenta a una petición de prisión permanente revisable. La madre de la víctima, un joven con síndrome de Asperger, Ángeles Triano, confía en que “el acusado cumpla los 35 años” y subraya que “su hijo ha perdido la vida” pero “él también ‘se ha cargado’ la suya" Noticia pública
  • Finanzas La CNMV avisa de sanciones por ‘greenwashing’ conforme avance la supervisión El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, advirtió este lunes de que, “hasta ahora no ha sido necesario sancionar a nadie en España” por ‘greenwashing’ -aparentar ser ‘verde’ sin serlo realmente- o por incumplimiento de las normas sobre finanzas sostenibles, pero agregó que “es poco probable que esta situación se prolongue a medida que la supervisión avance y alcance a más entidades y productos” Noticia pública
  • Turismo El sector turístico demanda la profesionalización de los trabajadores La profesionalización del turismo es una tarea imprescindible para transformar el sector, especialmente si se tiene en cuenta su tendencia al alza: España cerró un verano de éxito con la llegada, en el mes de agosto, de 10,1 millones de turistas internacionales, un 13,9% más que en agosto de 2022, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Sanidad Las enfermedades provocadas por la obesidad causan 25.000 muertes al año en España La Real Academia Nacional de Farmacia analizará los riesgos derivados de la obesidad en un curso avanzado a partir de este lunes, 16 de octubre, en el que, entre otras cifras, se pondrá de manifiesto que las enfermedades provocadas por la obesidad causan 25.000 muertes al año en España Noticia pública
  • Clima Las cosechas de vino mejoran con veranos cálidos e inviernos lluviosos La producción de vino de mayor calidad se produce en años con temperaturas más cálidas, mayores precipitaciones invernales y temporadas de crecimiento más tempranas y cortas, condiciones que se prevén que sean más frecuentes por el cambio climático Noticia pública
  • Sanidad Murcia acoge el debate sanitario europeo a finales de octubre La Región de Murcia será la sede los días 26, 27 y 28 de octubre de una jornada sanitaria europea en la que se abordarán los actuales retos para construir una sanidad de futuro, según informó el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) Noticia pública
  • Pobreza La superposición de crisis, las guerras, el cambio climático y el parón económico impiden el descenso del hambre Las múltiples crisis superpuestas, desde la pandemia de covid-19 a los conflictos armados, el cambio climático o el estancamiento económico han contribuido significativamente al estancamiento en la lucha contra el hambre. Estas crisis han exacerbado las desigualdades, afectando especialmente a aquellos de bajos y medianos ingresos Noticia pública